
Los consumidores no pueden seguir pagando los costes de la crisis con sus ahorros. Existen culpables de la actual situación económica por la que pasa el país y son ellos los que tienen que pagar por su mala gestión. Sin embargo, hasta la fecha han sido los consumidores quienes, a través de los abusos continuados de la banca y otros sectores del “gran consumo” y de los recortes en prestaciones sociales, están sufriendo las consecuencias.
Para poner fin a estos abusos injustos, se han convocado en diversas ciudades manifestaciones, que en Madrid comenzará a las su recorrido a las 12h en Atocha agrupando a los colectivos de diferentes mareas constituidas contra los recortes del Gobierno en servicios públicos (Educación, Sanidad, etc) y Cumbre Social, a los que ADICAE quiere sumar sus protestas por los abusos cometidos por la banca y en defensa de los derechos de los consumidores. Y es que desde nuestra asociación consideramos que el sector financiero tiene parte de responsabilidad en la crisis y defendemos que no deben ser los consumidores los que paguen las consecuencias de la especulación y desregulación financiera.
Mientras todo esto sucede se produce un reiterado y progresivo menoscabo de la protección de los consumidores por parte de los últimos Gobiernos, que han dejado sin respuesta ni solución múltiples problemas endémicos tanto en el ámbito hipotecario como en el del ahorro que afectan a cientos de miles de consumidores y ciudadanos. Las cláusulas suelo hipotecarias y los “swaps”, las preferentes y otros productos tóxicos de ahorro o el irresuelto fraude de Forum y Afinsa son graves ejemplos de ello. En este marco ADICAE denuncia cómo el enorme patrimonio social de las Cajas de Ahorros está siendo malvendido sin ningún control ni una justa exigencia de responsabilidades para todos aquellos que las gestionaban o dirigían. Algo frente a lo que ADICAE está impulsando en los tribunales acciones judiciales para pedir cuentas y responsabilidades civiles y penales por la dilapidación del patrimonio social
No es posible una salida justa de la crisis sin corregir la naturaleza especuladora del sistema bancario. Por eso llamamos a los consumidores a unirse en las protestas del 23-N y reclamar el fin de los abusos de la banca. Unas entidades que, recordemos, han “recaudado” fraudulentamente miles de millones de euros a los consumidores con continuados abusos como las cláusulas suelo, las participaciones preferentes y otros productos tóxicos.
ADICAE destaca que no puede haber una Cumbre Social ni movilización ciudadana seria sin la presencia de los consumidores organizados y sus reivindicaciones, tal y como las viene desarrollando nuestra asociación desde hace muchos años. No obstante la adhesión de ADICAE como organización social se hace en el marco de las reivindicaciones propias de los consumidores de servicios financieros.
ADICAE organizará bloques de marea de consumidores en Madrid, Valencia, Zaragoza, Ciudad Real, Valladolid, Bilbao, Santander, Pamplona, Alicante, Murcia. En Madrid ADICAE convoca y organiza a afectados por Preferentes, Forum-Afinsa, Clausulas Suelo y consumidores críticos en general que tendrán cita a las 11:30h en la Puerta del Ministerio de Agricultura para representar a la Marea de Consumidores a la movilización







