Las deudas perpetuas provocadas por estas tarjetas son una realidad asfixiante que la banca debe informar a los consumidores antes de contratarlas

Es fundamental tener en cuenta que la elección de una cuota mensual baja en la contratación de una tarjeta Revolving puede llevar a consecuencias financieras graves. Estas tarjetas suelen tener tasas de interés elevadas, y si optas por una cuota mínima, es posible que apenas estés cubriendo los intereses generados. Esta situación da lugar a un efecto pernicioso: la deuda crece de manera exponencial, y te encuentras atrapado en un ciclo interminable de pagos que nunca parece llegar a su fin.

Para ilustrar este punto, consideremos dos ejemplos de tarjetas revolving con características similares. La primera tarjeta tiene un capital de 2.335 €, una tasa de interés nominal (TIN) del 20.56 % y una cuota mensual de 150 €. La segunda tarjeta presenta un capital de 2.000 €, una TIN del 20.56 % y una cuota mensual de 60 €.

En el caso de la primera tarjeta, aunque la cuota mensual pueda ser más elevada que en el segundo ejemplo, una parte significativa de ese pago se destina a cubrir los intereses, lo que implica que solo una pequeña porción se destina a la reducción del capital. En consecuencia, el consumidor no podrá saldar su deuda hasta 2025.

El segundo ejemplo es igualmente revelador. A pesar de tener un capital ligeramente inferior, la TIN del 20.56 % y una cuota mensual baja de 60 €, la mayor parte de ese pago se utiliza para cubrir los intereses. Esto significa que el capital pendiente apenas disminuye, y la deuda persiste hasta finales de 2027.

Tomemos un tercer ejemplo, una tarjeta con un capital inicial de 2.335 €, una tasa de interés nominal (TIN) del 20.56 % y una cuota mensual extremadamente baja de tan solo 40 €. A simple vista, esta cuota puede parecer muy conveniente para el consumidor, pero aquí es donde se revela la trampa.

En este caso, la mayor parte de la cuota mensual se destina a cubrir los intereses, dejando una cantidad mínima para reducir el capital pendiente. Como resultado, la deuda apenas disminuye con el tiempo y, en última instancia, se convierte en una deuda perpetua. El consumidor se encuentra atrapado en un ciclo interminable de pagos, donde parece que nunca logrará saldar la deuda original de 2.335 €.

Este ejemplo resalta la importancia crítica de calcular adecuadamente las cuotas al usar tarjetas Revolving y subraya cómo una elección aparentemente conveniente puede llevar a consecuencias financieras devastadoras. Las tarjetas Revolving pueden convertirse en trampas financieras disfrazadas de comodidad, y es esencial que los consumidores estén plenamente informados sobre los riesgos antes de comprometerse con este tipo de crédito. El banco de España cuenta con un simulador que te permitirá probar si la tarjeta Revolving que planeas contratar se va a convertir en una trampa de intereses perpetua.

Para resolver de forma más concisa estas cuestiones y muchas más accede al Estudio de la oferta y condiciones de las Tarjetas Mixtas y Revolving en España de ADICAE en el siguiente enlace:

 https://www.calameo.com/read/006680555325c5d9b163b

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí