La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha adelantando que el 50% de los preferentistas que se han sometido a un proceso de arbitraje ha recibido respuesta positiva, por lo que recuperarán el dinero que invirtieron en estos productos híbridos. Ésta parece que será una de las conclusiones del segundo informe que emitirá la comisión de expertos que analiza las preferentes y que ya dio un primer dictamen hace meses en el que anunció sanciones a diversas entidades por la mala comercialización de estos productos.

Según ha precisado Rodríguez, los escándalos de las preferentes «no son un problema de culpas, con independencia de que se dilucide en los tribunales lo que tenga que dilucidar», y ha recordado que para solventar este problema existe el método del arbitraje. Un método, sin embargo, que ADICAE sigue considerando tramposo y pervertido en este caso, pues apenas está sirviendo para un tercio de todos los afectados por preferentes de las entidades nacionalizadas; casi el 70% de los que depositaron su dinero a la espera de un ahorro seguro y con garantías siguen perdiendo sus ahorros, sometidos a quitas, canjes y medidas abusivas auspiciadas por la propia Unión Europea.

La presidenta de la CNMV ha avanzado que la comisión de expertos está «a punto» de mandar al Gobierno el segundo informe sobre esta materia en el que se pone de manifiesto que más del 50% de los que han pedido el arbitraje han recibido arbitraje positivo. Una ambigua definición que no esconde la realidad. El resto de afectados que no reciben laudos positivos y que se quedan sin opciones de recuperar su dinero retraen a otros muchos ahorradores, que aguardan a ver otras soluciones; ADICAE los está unificando en acciones colectivas con buenos resultados, pero urge el establecimiento de un arbitraje no dirigido por las entidades financieras y que permita a todos los afectados recuperar sus ahorros.

Elvira Rodríguez ha precisado que todavía no se ha terminado el proceso, por lo que podría haber más afectados que recuperaran su dinero. «Hay que seguir trabajando», ha apostillado. ADICAE exige ir más allá de las palabras, abrir los arbitrajes a todos y asegurar que estos cientos de miles de afectados tengan herramientas para seguir reclamando sus derechos aún en el caso de que esos arbitrajes no les sean favorables. Surgen plataformas con falsas soluciones que pueden agravar el problema aún más.

La Xunta, más realista

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha sido más realista y ha reconocido que «por supuesto» que «queda mucha gente» por recuperar su dinero atrapado en participaciones preferentes u obligaciones subordinadas de las antiguas cajas de ahorro gallegas, y ha apostado en este momento por la vía judicial y, en concreto, por la de las transacciones. Como el banco ha rechazado proseguir con el arbitraje de Consumo y ha decidido que «esto se ventile en sede judicial», la Xunta dice que fomentará la formalización de acuerdos previos a juicio; medio millar de ellos han sido ya propuestos por NovaCaixaGalicia.

En el pleno del Parlamento de Galicia, la diputada del PSOE de Galicia Carmen Gallego ha denunciado que, según los datos de las plataformas de afectados, quedan 600 millones de euros todavía sin devolver a los estafados y, ante los datos de beneficios de la entidad emitidos en los últimos días, ha considerado esta situación «poco ética». Rueda ha respondido que 40.146 titulares han visto reintegrados sus ahorros a través del arbitraje administrativo, pero ha reconocido que unas 26.900 solicitudes, según sus números, «no fueron resueltas».