Según ha estipulado el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria -FROB-, entidad estatal mediante la que se ha recapitalizado a los bancos, la quita media para los tenedores de preferentes de Bankia será del 38%, para los de CatalunyaBanc del 61%, para Novacaixa Galicia del 43% y para Banco Gallego, filial de esta última, del 50%.

Para el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, el hecho de establecer unas quitas por Real Decreto Ley es “completamente abusivo” y es comparable con el “corralito de Chipre” ya que, aunque afecta a menos población, es “más gravoso”, pues engloba a alrededor de dos millones de familias que han visto cómo la banca atrapaba sus ahorros mediante la venta masiva e indebida de productos tóxicos en lugar de depósitos bancarios, que era lo que querían en realidad el 99% de las víctimas.

Para el presidente de ADICAE, el “corralito español” está siendo “más lento y con menos escándalo” que el chipriota. Además es denunciable el riesgo que conlleva la alternativa “impuesta” que han dado algunas entidades como Santander o Liberbank de convertir a “ciudadanos de a pie en accionistas”.

ADICAE, que ya ha presentado varias decenas de demandas, continúa recogiendo la documentación de todos aquellos afectados que quieran denunciar a su banco por este abuso flagrante. Pinche aquí para acceder a la Plataforma de Afectados e informarse sobre la realización de próximas asambleas informativas.