El pasado 15 de diciembre una delegación de representantes de Plataformas de Afectados de toda España, encabezada por el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos -a la izquierda, entregando al Director de la Representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, la denuncia-, presentó una denuncia ante la Comisión Europea solicitando la apertura de una investigación sobre aquellos organismos oficiales que toleraron el fraude de las participaciones preferentes -CNMV, Gobierno de España…- por infracción del Derecho de la Unión Europea en lo referente a su actuación en el fraude de la comercialización masiva de participaciones preferentes y otros productos similares y en la respuesta dada al problema generado a través del ‘Memorando de Entendimiento’ sobre la condicionalidad de las políticas del sector financiero que, suscrito por el Reino de España y el Eurogrupo, detalla las condiciones de política económica de España.

Ahora la Comisión Europea, a través de la Unidad de la Dirección General de Mercado Interior y Servicios, asegura que la denuncia “será examinada por los servicios de la Comisión a la luz del Derecho de la Unión Europea aplicable en la materia”. Dicha Comisión se esforzará por tratar el expediente “lo más rápidamente posible”, y reconoce que la “complejidad” de los hechos denunciados por ADICAE y “la cantidad de documentos transmitidos requieren un estudio más detenido”.

ADICAE dejó muy claro en la denuncia presentada que el fraude cimentado sobre la venta de participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos a ahorradores de a pie no ha sido casual ni fruto de un defectuoso funcionamiento de las redes comerciales de la banca española, sino que ha sido premeditadamente diseñado para sanear los balances y ratios de solvencia de las entidades emisoras de estos productos, cargando el coste de dicho saneamiento sobre los consumidores mediante engaño e incurriendo en la vulneración de una amplia lista de normas en vigor. Una actuación que así ha sido constatada también por diferentes organismos e instituciones españolas.

 Algunas de las infracciones denunciadas por ADICAE 

Se aprecia una clara falta de respuesta eficaz por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que no actuó durante muchos años, dejando en papel mojado y sin efectividad alguna la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID) y la normativa española de transposición de esas y otras normas europeas, como la Ley del Mercado de Valores.

La CNMV tampoco actuó ante las múltiples denuncias presentadas por ADICAE, e incluso cubrió e impulsó las operaciones de canje de estos productos por otros -fundamentalmente acciones- en unas condiciones en las que vulneraron nuevamente los derechos de los consumidores.

Toda esta falta de actuación se produce con el conocimiento por parte de la CNMV de la realidad, de los abusos que se estaban cometiendo y de los perjuicios que se causaba a cientos de miles de ahorradores españoles.

Respecto al Memorando, impone a los cientos de miles de consumidores víctimas del fraude enormes pérdidas para sus ahorros, ignorando la realidad de un problema de enorme alcance en España que deriva de un abuso y engaño de carácter masivo. El Reino de España ha obviado, en la decisión del Eurogrupo y en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) que estas medidas se adoptan sobre un fraude generalizado a cientos de miles de consumidores y a la propia normativa europea.

ADICAE espera que la Comisión Europea proceda, como mínimo, a la apertura de expedientes por infracción del Derecho de la Unión Europea en lo referente a la comercialización masiva de participaciones preferentes y otros productos tóxicos, realizada por la mayor parte de la banca española en los últimos años.