
Ha vuelto a quedar demostrado en una nueva jornada de lucha reivindicativa, impulsada por ADICAE, en la que miles de consumidores han tomado las calles de una veintena de ciudades españolas, protestando ante más de 200 entidades bancarias y frente a numerosos edificios representativos del sistema financiero, como las delegaciones del Banco de España. Foto de la izquierda y de abajo Madrid
Los titulares de preferentes y otros productos tóxicos de las entidadse intervenidas por el FROB soportarán brutales quitas a su dinero tal y como se contempla en los planes de recpitalización que Bruselas pretende para la Banca española, lo que ha colmado la paciencia de decenas de miles de afectados en toda España. Tal es el caso de Belén, participante de la manifestación de Madrid: «Mis padres, que tienen 80 años, fueron engañados por Bankia por el asunto de las preferentes, creyeron que contrataban un depósito… ¿y ahora quiere Europa que pierdan más de la mitad de los ahorros de toda su vida? Esto no puede quedar así», ha advertido.Abajo a la derecha foto de Zaragoza.
Especialmente sangrante es el caso de Bankia con su ilegítimo Presidente José Ignacio Goirigolzarri a la cabeza, y es que serán los titulares de participaciones preferentes y otros productos tóxicos como la deuda subordinada de las entidades intervenidas los que tendrán que asumir el impacto más significativo del millón de familias afectadas por estos productos. En el caso de las preferentes las quitas serán de casi el 40%, del 19% en el caso de deuda subordinada con vencimiento y del 46 % en el supuesto de deuda subordinada perpetua! Debajo foto de Santiago de Compostela.
Las otras entidades no se han pronunciado aún pero las condiciones de Bruselas son claras, no hay más margen de maniobra que éste. «Es totalmente intolerable. Nos están condenando a la miseria más absoluta a decenas de miles de afectados, que hemos perdido casi todo lo que teníamos. ¿Es que los políticos y los banqueros no tienen corazón?», se pregunta Félix, de 75 años y afectado por deuda subordinada perpetua de Barcelona. Debajo a la derecha foto de Barcelona.
Durante todo el día los Comités de afectados de la Plataforma de ADICAE, apoyados en algunos casos por técnicos de la asociación, informaron a los transeúntes del abuso y el problema generado a más de un millón de familias. Además fueron centenares los clientes de las entidades que se dirigieron a estos Comités de afectados para pedir información y, en la mayoría de los casos, apoyar que se fuerce a los bancos y cajas implicados a aceptar las reivindicaciones de los clientes. Debajo a la izquierda foto de Madrid.
Capitales como Madrid, Barcelona, Sevilla, Vigo, Alicante, Zaragoza, Bilbao, Granada, Santander, Valladolid, Cáceres, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Málaga, Murcia, Logroño u Oviedo, entre otras, han sido escenario de protestas ante cerca de 100 sucursales de las principales entidades que vendieron estos productos, como Bankia, Santander, BBVA, La Caixa, CajaSol o la CAM.
Con estas actuaciones ADICAE pretende exigir la búsqueda de soluciones con los bancos y cajas que vendieron estos productos, pues la única salida ante un problema de unas dimensiones que lo hacen objeto de la máxima atención y de la más rápida resolución posible es la del diálogo y búsqueda de soluciones eficaces entre los afectados y las entidades. A la derecha foto de Zaragoza.
[Galería fotográfica completa







