Se trata de un rescate bancario encubierto, fraudulento y no consentido. La banca ha conseguido captar en los últimos años más de 35.000 millones de euros vendiendo, como si fuesen depósitos a plazo fijo, participaciones preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias y otros productos tóxicos. Así, ha puesto en serio peligro los ahorros de más de un millón de familias españolas abocadas ahora, en su mayoría, a ser accionistas de las entidades financieras tras ser presionados por la banca para canjear estos productos por acciones. Fraude sobre fraude.

Así lo dejó claro el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, en su comparecencia en la subcomisión del Congreso de los Diputados sobre transparencia en la información de los productos financieros e hipotecarios de las entidades de crédito. Pardos recuerda que «el volumen en preferentes y subordinadas supera los 35.000 millones de euros», un montante similar al precio del primer rescate a la banca. Los ahorradores españoles están rescatando a la banca fraudulentamente y sin su consentimiento».

Para el presidente de nuestra asociación los canjes que las entidades están ofreciendo a sus clientes por las participaciones preferentes y otros productos tóxicos son «insuficientes» y, en la inmensa mayoría de los casos, «por acciones y otros productos también de alto riesgo en vista de la situación».

ADICAE continúa recogiendo documentación de todos aquellos afectados que deseen denunciar a su banco o caja de ahorros por la comercialización indebida de participaciones preferentes, deuda subordinada, cuotas participativas o cualquier otro producto tóxico de ahorro vendido de manera fraudulenta. El plazo para unirse a la demanda acaba el 10 de septiembre.