
Este viernes representantes de la Comisión Europea, Banco Central Europeo, FMI y fondo de rescate acudirán a Madrid para supervisar, de primera mano, las próximas medidas en materia financiera que va a adoptar el Gobierno español. Uno de los asuntos que, seguramente, aparecerán en la mesa de debate de la reunión entre la ‘troika’ y el Gobierno, que tendrá lugar en la sede central del Banco de España, será el de cómo darle salida al corralito de las participaciones preferentes.
En los pliegos de condiciones para el rescate a la banca española, Bruselas exigía al Gobierno español que preparase para antes de finales de agosto las medidas de reparto de la carga de los titulares de capital híbrido –participaciones preferentes, entre otros productos- y deuda subordinada de los bancos que reciben capital público. Unas medidas que todavía no se han hecho públicas.
Este problema debe resolverse satisfactoriamente para el, casi, millón de familias afectadas. ADICAE espera que el Gobierno obligue a las autoridades europeas a no imponer ninguna quita a los afectados por las participaciones preferentes, presentando todos los papeles necesarios que acrediten que no se vendieron a inversores expertos y por eso se deben exceptuar de las reglas del rescate bancario. Algo que incluso ha reconocido recientemente el ministro de Economía, Luis de Guindos.
Nuestra asociación acudirá a los tribunales a principios de septiembre si las entidades no devuelven todos los ahorros a los afectados por las participaciones preferentes. Más de un millón de familias están afectadas por la venta de este tipo de productos, que adquirieron mediante engaños, creyendo que se trataba de un plazo fijo cuando en realidad estamos ante un producto tóxico complejo, altamente especulativo. La única solución ‘sana’ es devolver íntegramente el dinero invertido o cambiarlas por depósitos. Pinche aquí para saber cómo unirse a esta demanda.







