
ADICAE acudirá a los juzgados a principios de septiembre en caso de que las entidades financieras o el Gobierno no aporten una solución a los afectados por las llamadas participaciones preferentes. Así lo ha avanzado el presidente de nuestra asociación, Manuel Pardos. Más de un millón de familias están afectadas en toda España por la venta de este tipo de productos por parte de entidades financieras, vulnerando la normativa europea MiFid que prohibe su comercialización a usuarios de a pié sin conocer su carácter complejo y de alto riesgo.
Del mismo modo, la «nacionalización» o «intervención» del Estado en las cajas intervenidas por el FROB ha provocado «mayores complicaciones» a los afectados, que no han podido recuperar sus ahorros. En todo caso y dada la lentitud de la Justicia, ADICAE apuesta por buscar una solución colectiva previa para evitar que se llenen los juzgados, y que el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores hagan cumplir la legislación.
Así, ADICAE rechaza la propuesta del canje de las preferentes por acciones a deuda subordinada a 10 años o someter su devolución a una quita, en el caso de las entidades nacionalizadas, como pide el Eurogrupo en las condiciones del rescate a la banca española. A diferencia de en otras regiones de Europa, la comercialización de estos productos en España se realizó de forma ilegítima.
Absurda campaña de marketing de la banca, pidiendo perdón
Por otra parte ADICAE considera absurda la campaña de marketing emprendida por los nuevos responsables de algunas entidades, como Novagalicia Banco, para pedir perdón por la comercialización de participaciones preferentes y otros productos tóxicos, a quienes recomendamos mirar atrás para emprender una acción social de responsabilidad.
Asimismo, ADICAE exige al Banco de España y al Consejo de Europa que se retire la propuesta de la quita y se reconozca que no se trató de una venta normal de productos financieros, cuya devolución debe estar claramente excluida de cualquier condicionalidad que pueda deberse del rescate bancario.
En caso contrario, nuestra asociación acudirá a los juzgados a principio de septiembre y emprenderá todas las acciones necesarias para defender los intereses de los usuarios y la devolución inmediata de sus ahorros, a quienes seguimos recomendando emprender actuaciones colectivas.







