El Departamento de Proyectos Internacionales de ADICAE está examinando cuidadosamente el memorando recientemente publicado del rescate financiero a la banca española por parte de Europa. En un primer estudio ADICAE ha comprobado que, desgraciadamente, el Eurogrupo considera ‘inversores’ en lugar de ahorradores a los tenedores de participaciones preferentes de las entidades rescatadas por el FROB, proponiendo una quita de su inversión. Es decir, como cualquier accionista, el Eurogrupo plantea que asuman las pérdidas asociadas al rescate de estas entidades.

Actualmente todavía quedan en circulación alrededor de 4.500 millones de euros en participaciones preferentes, la gran mayoría en Bankia –que todavía no ha anunciado su oferta de canje-. Con la redacción del memorando, el Eurogrupo se pone nuevamente del lado de la banca, tolerando que las entidades que han necesitado, o necesiten, la ayuda del Estado cambien las participaciones preferentes por productos que refuercen su capital como puedan ser las acciones. También se abre una ventana a su recompra, pero con grandes descuentos.

El Eurogrupo insta al Gobierno español a que tome las medidas legislativas necesarias para obligar a los accionistas y a los titulares de productos híbridos a que asuman una quita de su inversión. Para efectuar el canje por otro producto –acciones, por ejemplo–, Europa no quiere permitir que el banco ofrezca un 10% más que el valor de mercado que tengan las preferentes en ese momento. Actualmente la gran mayoría de las emisiones han perdido entre un 40 y un 60% de su valor inicial.

ADICAE lamenta profundamente la decisión del Eurogrupo y espera que el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy tome las medidas oportunas para que no haya ningún daño económico más para los afectados por la comercialización engañosa de participaciones preferentes. El Eurogrupo no ha tenido en cuenta la mala praxis bancaria en la comercialización de este producto, ni el enorme impacto social y económico que su venta está teniendo en España, donde alrededor de un millón de familias han visto cómo la banca atrapaba gran parte de sus ahorros de toda su vida. Unos ahorros que ahora necesitan cientos de miles de familias para intentar sobrevivir a la actual crisis económica.

Ante este nuevo ataque a los afectados ADICAE continuará planteando toda serie de medidas legales ya que, en caso de que haya un fallo judicial que obligue a la entidad a devolver íntegro el dinero invertido, el mandato judicial prevalece sobre el memorando de la Comisión Europea. Es preciso que los consumidores afectados continúen luchando en todos los ámbitos posibles hasta conseguir la devolución de sus ahorros secuestrados.