ADICAE representó la voz de miles de pequeños accionistas en las Juntas de CaixaBank y Banca Cívica, en las que defendió sus derechos y criticó duramente algunas de las decisiones tomadas por ambas entidades en los últimos meses, tales como la forma de tratar el asunto de las participaciones preferentes, en las que han atrapado los ahorros de miles de pequeños ahorradores.

Nuestra asociación no se mostró favorable a la fusión por absorción de Banca Cívica por parte de CaixaBank y a la ampliación correspondiente de acciones de CaixaBank. Banca Cívica salió a Bolsa en similares condiciones de control y premura que Bankia, lo que deja una absoluta incertidumbre sobre su situación económica, porque la ampliación de capital de Caixabank perjudicará a los actuales accionistas, porque la actual tendencia a la baja de las acciones de Caixabank pronostica la difícil colocación de las nuevas acciones para la ampliación y absorción de Banca Cívica dificultando la recuperación del valor de las acciones de Caixabank.

Los consumidores ya ampliaron el capital de CaixaBank… engañados con las preferentes

ADICAE también votó en contra de aprobar dos aumentos de capital social, ya que las ampliaciones reducirán el valor de las actuales acciones, y no está garantizado el cumplimiento de la Ley Miffid en su colocación al pequeño accionista, además la venta de los derechos de suscripción preferente en estos momentos de cotización baja serán valorados bajos, es decir será como hacer una venta parcial de sus acciones en sus peores momentos de cotización.

Hay que decir que ya se han hecho anteriormente «ampliaciones de capital» durante los últimos años a costa de los pequeños ahorradores con la emisión y posterior comercialización a éstos de participaciones preferentes, cédulas hipotecarias, deuda subordinada, etc. Lamentablemente la comercialización de estos productos financieros complejos y de alto riesgo no se ha hecho con la transparencia adecuada (incumpliendo la normativa MIFID), originando durante estos últimos meses un gran problema que ha puesto en peligro sus ahorros.

No solo eso, sino que esta posible ampliación de capital reducirá el valor de las actuales acciones y, una vez más, no está garantizado el cumplimiento de la normativa MIFID en su colocación al pequeño ahorrador-accionista. Además la venta de los derechos de suscripción preferente en estos momentos de cotización baja serán valorados bajos, es decir, será como hacer una venta parcial de sus acciones en sus peores momentos de cotización. Es por eso que ADICAE preguntó al consejo de Administración: ¿este aumento de capital va a ser otra vez a costa del pequeño ahorrador, va a ser este el pagano con sus ahorros? ¿Quién va a sufrir una vez más abusos en la comercialización y posteriormente ver como se esfuman sus ahorros con la cotización a la baja de las acciones?

Los clientes y consumidores ya han recapitalizado a Banca Cívica

Por desgracia, tras comprobar cómo Banca Cívica ha llevado a cabo estrategias de recapitalización a través de participaciones preferentes engañando a miles de ahorradores, cómo obtiene capital en su salida a Bolsa conviertiendo a miles de depositantes en accionistas “forzosos”, o cómo pretende obligar a los titulares de preferentes a convertirse en accionistas, las dudas sobre la realidad y proporcionalidad de los datos del Balance de Banca Cívica fueron suficientes como para no votar a favor del mismo.

Resulta increíble que ni los 900 millones de euros colocados en preferentes por Banca Cívica y las cajas que la conforman, ni los 350 millones obtenidos en el tramo minorista de la salida a Bolsa hayan sido suficiente para tapar, aún a costa de los clientes, los agujeros de las cuentas. Aunque sí parecen haber permitido rebajar el precio de “venta” de Banca Cívica a La Caixa a 977 millones de euros. Los clientes de Banca Cívica han pagado 1.250 millones para poder vender más barata la entidad a La Caixa.

ADICAE exige la democratización de los órganos de Gobierno de las entidades financieras

A pesar de la lucha dialéctica mantenida por ADICAE en ambas convocatorias, se volvió a comprobar ‘in situ’ la necesidad de democratizar los órganos de Gobierno de las entidades financieras. Anteriormente a la celebración de estas juntas, las cúpulas de ambas entidades ya se habían encargado de que se acordaran los puntos previstos con anterioridad.

La bancarización de las cajas de ahorros ha pervertido cualquier pequeño atisbo de crear unas entidades mínimamente sociales. Durante los últimos años, las cajas de ahorros han funcionado como la peor versión de los bancos tradicionales, amparadas por una ‘obra social’ y un régimen de funcionamiento tenido por ‘democrático’ pero totalmente manipulado.

ADICAE también estará en las Juntas de Obligacionistas de CaixaBank y de accionistas de Bankia

La labor de ADICAE en defensa de los derechos de los pequeños ahorradores en los órganos de Gobierno de las entidades financieras no acaba aquí. Nuestra asociación seguirá estando presentes en ellas, aglutinando a los pequeños accionistas y tratando de que estos tengan una voz fuerte y unitaria. De esta manera, también estaremos en la Junta de Obligacionistas de CaixaBank de este jueves, 28 de junio, y de Accionistas de Bankia el viernes día 29. ADICAE ha convocado a todos sus socios y simpatizantes que tengan acciones de ambas entidades a que se unan a las reivindicaciones que se harán en Barcelona (CaixaBank) y Valencia (Bankia), y a que entren con nosotros a las juntas, para defender agrupadamente nuestros derechos.

Es preciso recordar que todos titulares de obligaciones convertibles de La Caixa resultantes del canje de las participaciones preferentes son ahora obligacionistas de CaixaBank, por lo que tienen derecho a entrar y votar en la junta de obligacionistas. Para ello habrán recibido en su domicilio una carta de voto pero, si no la tienen, pueden pedirla en su sucursal.

En el caso de Bankia ADICAE tendrá un claro protagonismo gracias a la delegación de voto de miles de afectados por participaciones preferentes y pequeños accionistas, cuyos ahorros fueron utilizados por Bankia para tratar de salvar una entidad que se ha demostrado ruinosa. ADICAE exigirá responsabilidades e investigaciones por la nefasta gestión de la entidad.