A pesar de que el texto propuesto por el Grupo Parlamentario Popular incorpora diferentes medidas concretas que dan respuesta a algunas prácticas abusivas que se vienen aplicando al conjunto de los consumidores de manera generalizada, ADICAE considera que la reforma planteada no aborda, de manera incomprensible, los grandes problemas de fondo de los consumidores y usuarios en España.

Los fraudes en la venta de productos de ahorro que se vienen sucediendo sin descanso desde hace 15 años, el abuso hipotecario, liderado por las cláusulas suelo, el denominado “atraco eléctrico” o la ineficacia de la Justicia ante los abusos masivos a los consumidores han sido obviados en la reforma que hoy se traslada al Senado.

“La mayor parte de las medidas previstas constituyen poco más que parches sin efectividad real para los consumidores, que ignoran los problemas que se han puesto de manifiesto y las garantías más básicas para los derechos de los consumidores”, ha afirmado el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, tras conocerse el resultado del debate de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados.

A modo de ejemplo ADICAE destaca cómo a pesar de prohibirse las llamadas telefónicas de ‘spam’ desde las 21.00 horas de la noche hasta las 9.00 horas de la mañana entre semana, así como los fines de semana y días festivos, ninguna previsión de ha contemplado respecto a las llamadas para el recobro de deudas, aspecto que cada vez genera mayores problemas como consecuencia de la situación de “ahogamiento” de cientos de miles de familias.

“ADICAE no se va a conformar con la actual redacción, ni con que se pierda la oportunidad de afrontar un aspecto, el de los derechos de los consumidores, que no sólo es determinante para una salida racional de la crisis actual que tenga en cuenta lo que nos ha llevado a ella”, ha destacado Manuel Pardos, “sino que también es clave para en la construcción de un nuevo modelo de consumo que apoye el surgimiento de un nuevo modelo de producción, de comercialización y de relaciones con los usuarios”. El acceso a una justicia colectiva eficaz queda en la práctica fuera del proyecto pese a las reiteradas promesas del Grupo Popular al respecto.

Junto a los aspectos que no se han incorporado al principal texto rector de los derechos de los consumidores y usuarios (problemas como el sobreendeudamiento familiar, las cláusulas suelo y los abusos hipotecarios, entre otros, han sido ignorados) las promesas del PP respecto a la reforma de la acción judicial colectiva de los consumidores se han quedado, a juicio de ADICAE, en “mero apaño”, traducido únicamente en aumentar la posibilidad de intervención de la Fiscalía para ejercer acciones en defensa de los intereses de los consumidores, una Fiscalía que hasta el momento ha llegado a situarse en contra de los consumidores en procesos impulsados por ADICAE.

Para ADICAE “el carácter burocrático de las cuestiones que contempla y el alejamiento de la realidad de los consumidores son la nota definitoria del texto”, señaló hoy Manuel Pardos, para quien “hablar de comercio electrónico, tamaños de letra y aspectos similares mientras se dejan de lado la eficacia de la acción judicial colectiva, último recurso de que disponen los consumidores como colectivo, y los problemas que de manera generalizada constituyen la preocupación diaria de millones de consumidores, supone un esperpento y desprósito ante el que los consumidores no nos vamos a quedar inmóviles”

Por ello ADICAE prepara una batería de actuaciones para lograr que la siguiente instancia que discutirá el proyecto de Ley, el Senado, a pesar de reflejar la misma composición que la existente en el Congreso, imponga un giro radical en el planteamiento aprobado.