ADICAE ha presentado este viernes en la Audiencia Nacional una querella contra Bankia con la que nuestra asociación quiere que se arroje luz sobre todas las decisiones que se tomaron en las cajas de ahorros que conforman Bankia, exigiendo la responsabilidad de los integrantes de los consejos de administración, desde 2007, de las cajas que dieron lugar a Banco Financiero y de Ahorros.

Los Servicios Jurídicos de ADICAE han fundamentado, de manera estricta y rigurosa, una querella que el juez instructor del caso, sr. Andreu, deberá valorar si une o no a las ya iniciadas por otros colectivos. Se trata de una acción en defensa de las víctimas de una clara estafa, un fraude en toda regla como la salida a Bolsa de Bankia o la comercialización indebida de participaciones preferentes, swaps, inclusión de cláusulas suelo en hipotecas… y un sinfín de abusos financieros que están comprometiendo gravemente la salud económica de cientos de miles de familias.

Tal y como ha señalado el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, en rueda de prensa, nuestra asociación no persigue un proceso politizado y por ello ha presentado su propia querella. “Queremos un proceso riguroso que esclarezca lo que ha ocurrido en Bankia y las actuaciones de las cajas de ahorros que la componen, que representan a más de diez millones de clientes que se han visto defraudados por claros delitos”.

En este sentido ADICAE confía en que el juez instructor, sr. Andreu, no se deje presionar por las inmensas presiones que va a haber en este procedimiento. “Queremos que demuestre a la ciudadanía y a las víctimas que se rige por el Derecho y la Justicia, y que va a llevarlo a cabo hasta el final sin ningún tipo de presión. Respetamos sus métodos pero le pedimos, como también lo hacemos a la Fiscalía, que vaya hasta el final y ejerza su papel”, ha indicado Pardos quien considera que “la nueva situación económica y financiera” que necesita el país “debe forjarse desde la base de la verdad y la Justicia”.

Fundamentos de la demanda

Pablo Mayor, miembro del equipo jurídico de ADICAE, ha mostrado su total confianza de que se van a poder demostrar “hechos delictivos”. Por ello ADICAE se presenta como acusación popular como asociación de consumidores y, también, como acusación particular en representación de varios centenares de afectados que aportarán pruebas sobre sus casos concretos.

ADICAE ha pedido la imputación en el proceso penal de los administradores de Bankia y Banco Financiero y de Ahorros, y se ha solicitado al juez que cite a declararar a todos los integrantes, desde 2007, de los consejos de administración de las cajas de ahorros que conforman Bankia. “Es fundamental su testimonio porque, para cumplir los objetivos financieros de Basilea III, estas entidades financieras hicieron una huida hacia delante. En lugar de ir a concurso de acreedores como tendrían que haber hecho a tenor de sus resultados económicos, hicieron una fusión fría (SIP), se convirtieron en banco y salieron a Bolsa”, indica Mayor. ADICAE denuncia que estos delitos, como lo es la falsificación de cuentas contables, son continuados en el tiempo ya que llevan produciéndose desde 2007, tras la caída de Lehman Brothers.

ADICAE pide nuevas testificaciones

ADICAE exigirá responsabilidades a la CNMV y el Banco de España, principalmente por la salida a Bolsa de Bankia y las diversas emisiones de participaciones preferentes. Por ello nuestra asociación quiere que el juez llame a declarar a Julio Segura, presidente de la CNMV; Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ex gobernador del Banco de España; Francisco Javier Aríztegui, ex subgobernador del Banco de España; Luis María Linde, actual gobernador del Banco de España; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia; y Manuel Lamela, ex presidente de la Comision de auditoría de Bankia. Sus testimonios se unirían a los ya pedidos por otros colectivos en caso de que el juez, como es probable, agrupe todas las demandas en una sola.

ADICAE también se presentará en la querella contra CAM

Además el presidente de ADICAE ha indicado que nuestra asociación también se presentará en el proceso abierto contra CAM, donde “existe un problema todavía más sangrante como es el de las cuotas participativas, en el que más de 54.000 familias han visto cómo se reducía su valor a cero. Es hasta más sangrante que las preferentes y sus canjes y hay claros signos de fraude y estafa”.

Además ADICAE también se personó hace unas semanas en la causa abierta contra Caja Castilla La Mancha. “Y habrá más personaciones en otros procesos, contra la mayoría de las entidades bancarias españolas”, ha precisado el presidente de ADICAE.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí