Tras casi dos años desde que se detectó el problema de las cláusulas suelo se corre el riesgo de que una parte importante de los afectados caiga en la pasividad ante la falta de velocidad que está experimentando el procedimiento judicial que, aunque ya se sabía que iba a ser largo y difícil, puede a minar la moral de numerosos afectados.
Por ello ha llegado la hora de activar definitivamente los comités de afectados, quienes deben comprender que son ellos mismos los primeros interesados en iniciar actividades reivindicativas con apoyo y participación de toda la ciudadanía y, por supuesto, de ADICAE. Sólo con una presión social fuerte, organizada y permanente puede llegar a dinamizarse un caso colectivo de estas magnitudes.
En qué consiste la campaña diseñada por ADICAE
De esta manera ADICAE ha diseñado una intensa campaña de reivindicación social e informativa, que se desarrollará del 16 al 20 de julio de 2012. Esta campaña se cimenta en cuatro pilares básicos:
Asambleas informativas por toda España en las que ADICAE informará de la evolución y perspectivas de los procedimientos contra las cláusulas suelo y para la creación de comités de socios, con el objetivo de impulsar propuestas de solución al problema de las cláusulas suelo y otros abusos hipotecarios. Pinche aquí para consultar fechas y lugares de celebración.
Envíos masivos de cartas y e-mails por parte de los afectados a instituciones, partidos políticos y órganos judiciales pidiendo una mayor celeridad de los procedimientos así como un cambio en la regulación de la cláusula suelo. Podrá consultar el modelo y direcciones de envío en la web oficial del caso.
Entrega de cartas al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad , el jueves 19 de julio, trasladando la urgente necesidad de una regulación justa de la cláusula suelo para considerarla como abusiva; y asimismo al Ministerio de Justicia para pedir medidas adecuadas que impulsen y agilicen los procedimientos colectivos iniciados.
Concentración de los afectados por claúsulas suelo el viernes 20 de julio y posterior acto de entrega de escritos en las oficinas bancarias donde se comercializaron hipotecas con “suelo” para forzar a una solución justa. Podrá descargarse el modelo de escrito en la web oficial del caso.
¡Es la hora de que los afectados clamen socialmente por la defensa de sus derechos y por una justicia rápida y eficaz!