ADICAE, que participa como organización de consumidores reivindicativa en las movilizaciones convocadas para este Sábado 12 de mayo, ha plasmado en un manifiesto la necesidad de cambios profundos en el sector financiero y en la relación del mismo con los usuarios y una batería de medidas cuya aplicación resulta clave en la actual situación.
Los abusos del sector financiero sobre los consumidores vienen incrementándose de forma llamativa como respuesta de las propias entidades a sus necesidades de saneamiento, tratando así de cargar sobre los consumidores el coste del mismo y poniendo de manifiesto que para mitigar o solventar la situación de sus balances y cuentas de resultados no tienen reparo alguno en atacar la salud económica de los consumidores y ciudadanos en general.
Frente a esta situación ADICAE plantea un conjunto de medidas de respuesta y solución a algunos de los más graves problemas que se han puesto de manifiesto, que requieren atención urgente y decidida y que ADICAE ha plasmado en 6 bloques de propuestas (más detalle en el manifiesto de ADICAE “¡¡Basta de Abusos Bancarios!!”):
Exijamos responsabilidades, basta de impunidad. No hay solución a la crisis sin Justicia. Se deben exigir responsabilidades a los ejecutivos y directivos de entidades bancarias apoyadas con dinero público y a los 2 últimos Gobernadores del Banco de España por connivencia con los poderes financieros y dejación de funciones de un puesto público.
Más control de los organismos supervisores sobre Bancos, Cajas de Ahorros y Empresas de Inversión y puesta en marcha inmediata de las reformas anunciadas de los organismos reguladores en España. La actual estructura genera un claro conflicto de intereses al Banco de España, que ha demostrado estar dispuesto a sacrificar la protección de los consumidores para proteger a las entidades del sector. Un modelo de supervisión financiera doble, en el que una autoridad vigile la viabilidad financiera de las entidades y su compromiso social y ético, y otra controle el comportamiento de las entidades financieras sobre los derechos de los usuarios, es el primer paso para resolver este problema.
Reorientar la reforma del Sistema Financiero, de manera que la misma se enfoque hacia la sociedad. El control de los salarios y bonus de los grandes ejecutivos y directivos y el establecimiento de condiciones especiales de participación de los consumidores en las cajas de ahorros que soliciten ayuda pública son algunas de las medidas a tomar.
El derecho a una vivienda digna no debe significar exclusivamente vivienda en propiedad y en beneficio de la banca, y debe verse reforzado desde el impulso a políticas que potencien la vivienda en régimen de alquiler, público o privado.
Paralizar los embargos y reformar la injusta legislación hipotecaria. Los problemas de los cientos de miles de familias que han perdido su vivienda y de las que están en riesgo de hacerlo a causa de la irresponsabilidad y abusos de la Banca no pueden seguir siendo obviados y manipulados con medidas parciales y parches. Es el momento de volver a exigir al Gobierno una moratoria en los procesos de embargo, de denunciar los abusos que millones de hipotecados están sufriendo, y de reivindicar una revisión a fondo de la anticuada regulación en materia hipotecaria que sólo beneficia a bancos y cajas y condena a los consumidores a deudas perpetuas y tolera injusticias flagrantes y generalizadas como las cláusulas suelo en las hipotecas.
Proteger el ahorro de los trabajadores, eliminando los privilegios a las inversiones para las rentas más altas. El sufrido ahorro de los trabajadores y trabajadores debe ser especialmente protegido con garantías de control en la venta de productos sin trampas ni condiciones abusivas ni sobre costes que mermen su ahorro y con el fomento de la comercialización de productos transparentes y socialmente responsables que contribuyan a hacer fluir el crédito hacia sectores de la economía sostenibles y respetuosos social y medioambientalmente.
Estas y otras medidas que viene planteando ADICAE abordan el cambio radical que requiere la situación actual, cambio que se enfrenta a la negativa del sector financiero y las instituciones y políticos a ninguna reforma que no sea para volver a la situación previa a la crisis, sin modificar las estructuras y el sistema que la originaron.
Ni las ayudas e inyecciones públicas a entidades financieras sin exigencia de responsabilidad alguna, ni los problemas del ahorro de los consumidores, grave síntoma de los problemas de regulación y supervisión existentes, ni el hecho de que los cambios en el sistema financiero que afectan a los usuarios no hagan sino empeorar día a día la situación de los mismos, parecen ser tomados como suficiente motivo para el cambio requerido ni para que se tome una sola medida para los consumidores. Por ello ADICAE invita a todos los ciudadanos a unirse a esta lucha pacífica, difundiendo el mensaje de que juntos somos capaces de cambiar esta intolerable situación.