
Quienes no hayan vendido al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) unas acciones en NovacaixaGalicia y CatalunyaBanc que nunca quisieron, verán cómo sus ahorros se quedan atrapados en un producto sin ningún tipo de salida. Para los que han vendido ya las acciones a un precio fijado de antemano por el FROB, han visto cómo los ahorros que invirtieron en lo que ellos pensaban que era un producto seguro, han sufrido quitas de hasta el 76%.
Y todo, debido a la venta por parte de las entidades de unos productos tóxicos e inapropiados para pequeños ahorradores, como preferentes y deuda subordinada, y por una injusta y abusiva resolución del FROB que impone fuertes quitas, obliga a la conversión de estos productos en acciones y empuja a su venta al FGD a un precio arbitrario e inferior al fijado para la entrega de las acciones a los afectados en el canje.
Para Manuel Pardos, presidente de ADICAE, “se trata de todo un despropósito inaceptable que no puede ser considerado como una solución por los miles de ahorradores que están sufriendo la mala gestión de las entidades bancarias y la ineficiencia de unas instituciones incapaces de llevar a cabo su labor de control y supervisión”.
En relación al reconocimiento expreso por parte del propio FROB de la “iliquidez” de unas acciones que la institución obligó a canjear a millones de pequeños ahorradores Pardos ha indicado que “a confesión de parte sobran más pruebas; ha quedado claro que el FROB impuso una operación de canje que abocaba a miles de familias a un nuevo corralito o, si quieren evitarlo, a aceptar una venta a pérdida”.
Por eso, ADICAE ha recurrido hoy a la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional las resoluciones del FROB respecto a CatalunyaBanc y NCG Banco que concretaron una operación para tapar el fraude mediante la imposición de un canje que no ha respetado ni mínimamente los derechos de decenas de miles de ahorradores engañados.
Además, la asociación recuerda que, tanto quienes han aceptado la venta de la acciones como quienes no lo han hecho, tienen el derecho y deben seguir exigiendo una solución real que logre la devolución del 100 % de sus ahorros. Para ello, ADICAE anima a todos los afectados a que se agrupen en las demandas colectivas presentadas por la asociación y que se siguen en los juzgados de A Coruña y Barcelona y a las que continúan sumándose decenas de personas cada día.







