Una vez que la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Anticorrupción han tomado la decisión de iniciar formalmente la investigación sobre el proceso que condujo a la nacionalización de Bankia-BFA, ADICAE se personará en la causa en los próximos días ya que, tal y como ha indicado el presidente de nuestra asociación, Manuel Pardos, «la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Anticorrupción eran las que tenían que tomar la querella en sus manos. ADICAE sólo actuaría tras este primer paso. Ha llegado el momento y nos alegramos muchísimo».

Nuestra asociación en ningún momento ha querido verse envuelta en demandas particulares donde pueden intervenir todo tipo de grupos políticos, abogados, oportunistas… «Siempre que nosotros intervenimos en querellas penales lo hacemos para resarcimiento de los afectados, y nunca atacando a las personas», afirma Pardos.

Sin ataques personales

ADICAE ni ha entrado ni entrará en el juego de ‘ataques’ a los 33 imputados por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, entre los que se encuentran el ex-vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato; el ex-presidente de Bancaja y Banco de Valencia, José Luis Olivas; el ex-ministro del Interior Ángel Acebes o el actual consejero delegado de Bankia, Francisco Verdú.

«No vamos ni iremos contra ellos, no nos interesan los ataques a las personas. Las responsabilidades que se deduzcan para las personas ellos sabrán y se defenderán, pero nosotros no iremos contra las personas, sino a esclarecer qué ha pasado en este enorme problema para la economía y las finanzas», insiste Pardos.

Por ello ADICAE evitará cualquier politización del proceso porque lo prioritario es esclarecer un problema tan grave como éste y hacer que sirva de ejemplo de transparencia y funcionamiento de sistema financiero responsable. Es lo que exigen los españoles.

El problema de Bankia, con independencia de todas las repercusiones económicas y financieras, tiene consecuencias directas sobre los accionistas, clientes y usuarios en general de la entidad. Uno de los problemas que ha tenido Bankia es que se habían vendido participaciones preferentes a más de 200.000 familias con grandes cantidades de ahorros de toda una vida, colocándoselas como imposiciones a plazo fijo. En 6 de las 7 cajas que forman Bankia a estas familias se les ha convertido en accionistas forzosos, viendo cómo gran parte de sus ahorros se difuminaban. Pero además en la Oferta Pública de Suscripción (OPS) más de 400.000 familias, en condiciones de comercialización masiva y aprovechando la confianza en las cajas de toda la vida, fueron convertidas en accionistas a la fuerza.

La apertura del proceso penal de la Audiencia Nacional, añadida a otras acciones que ya está impulsando ADICAE, supone una esperanza de que los afectados tengan unas perspectivas de recuperación. Se demuestra, como ya informó ADICAE hace algunas semanas, que las cuentas de BFA-Bankia estaban falseadas en 2010 y en las propias cajas que la componían desde 2009. Lo anterior es muy importante porque se demostraría que la salida a Bolsa fue un fraude y originaría la vuelta atrás para estas familias afectadas. La Junta de Accionistas de Bankia fue exponente claro del engaño, donde se vio que los pequeños accionistas eran ahorradores engañados, no accionistas.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí