En 1998 AICEC-ADICAE se estableció de forma definitiva en Barcelona y hoy lo ha celebrado con un acto presentado por Ramon Roca, director del periódico L’Econòmic, con la intervención de diferentes representantes de instituciones del ámbito del consumo en Cataluña. Ignasi Ortillés, Jefe del Servicio de Apoyo a las Políticas de Consumo, ha destacado el papel de la Asociación en la difusión de la conciencia consumerista en el territorio catalán. El Concejal de Comercio, Consumo y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona, Raimond Blasi, ha hecho hincapié en la necesidad de la ciudadanía de recibir una educación que aporte conocimientos en economía básica para hacer frente a los abusos financieros y económicos.

Alfons Conesa, Director de la Agència Catalana del Consum, ha valorado positivamente la importancia de AICEC-ADICAE y las asociaciones de consumidores en su tarea de marcar buenas pautas de consumo y consideró que son los únicos entes que han sido capaces de trasladarlo a la ciudadanía. Conesa también ha remarcado la permisibilidad de los reguladores en los últimos catorce años que ha dejado » barra libre » a las entidades financieras y ha instado y anímate a la Asociación a seguir con su labor de apoyo y concienciación del consumidor en Cataluña.

 «Hay que proteger al consumidor, no volver a lo de antes de la crisis» 

Por último, Manuel Pardos, Presidente de ADICAE, ha repasado los quince años de historia de la asociación en Cataluña y, refiriéndose a la situación económica y social actual, ha criticado la actitud de los gobiernos por motivar a los ciudadanos a consumir para salir de la crisis en vez de protegerlos. «No podemos volver a lo de antes, ni lo queremos, no es sostenible». Dice Manuel Pardos.

El presidente de la asociación ha añadido que «el consumismo no es la herramienta para la recuperación. Para salir de la crisis debemos fomentar un consumo responsable, crítico y solidario con todos». Pardos también ha manifestado la voluntad de la asociación de seguir en el camino de crear un movimiento consumerista a la sociedad que signifique un paso más para reafirmar ante los abusos en el consumo, más allá de los movimientos de afectados.