
ADICAE advierte acerca de un nuevo abuso de la entidad castellana Banco CEISS. La Asociación ha contrastado los testimonios de socios de distintas provincias españolas con los que la entidad se ha puesto en contacto, informando de unas condiciones sobre el canje de las preferentes de Banco CEISS que no han sido aprobadas oficialmente.
La entidad está comunicando a sus clientes que la mejor opción es la que plantea Unicaja, que les convertiría en accionistas forzosos de una entidad que todavía no cotiza en bolsa y sin conocer todavía cuál será la pérdida inicial que sufrirán con el canje. También se han encargado de trasladar a los afectados la posibilidad de que puedan acudir al arbitraje de consumo siempre que no acudan a la vía judicial.
La campaña de desinformación que ha puesto en marcha el Banco CEISS tiene un único objetivo, que el afectado no reclame ni judicial ni extrajudicialmente y se conforme con las condiciones que les imponen estas entidades, que supondrán importantes pérdidas para los miles de ahorradores repartidos por toda España.
Pese a que el Sr Restoy, subgobernador del Banco de España, anuncia ‘a bombo y platillo’ la buena nueva de la fusión así como las supuestas bondades para los preferentistas, con la aquiescencia de los dirigentes de CEISS, ADICAE recuerda que los afectados llevan oyendo el mismo ‘mantra’ repetido de la fusión y las “soluciones” (recordemos que las quitas pueden llegar a ser del 60%) como poco desde hace 2 años.
Si llegara el caso de la nacionalización y el FROB aprobara un proceso de arbitraje de consumo, desde ADICAE se seguirá defendiendo la implementación de un arbitraje universal al que tengan acceso todos los afectados, en vez del arbitraje viciado que está llevándose a cabo en otras entidades.
ADICAE, que ya ha agrupado a más 2.200 personas para demandar a la entidad por la estafa de las preferentes y más de 1.200 por las cláusulas suelo, seguirá de cerca el proceso a fin de vigilar y exigir que se garanticen los derechos de los afectados, trasladando información veraz a los mismos, así como agrupando, asesorando y movilizando a las familias afectadas. Resulta fundamental que los más de 35.000 ahorradores perjudicados tomen conciencia de la necesidad de defender sus derechos como colectivo.







