ADICAE acude a la Junta de Accionistas de ENDESA y advierte del deterioro del servicio al cliente

By | Actualidad, Noticias, Portada

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros, ADICAE, advierte en la junta de accionistas de Endesa su creciente preocupación por el mal servicio y atención prestado a los consumidores y exige a la compañía responsabilidad social.

En el ejercicio 2024, Endesa ha cerrado con beneficios que superan los 2.300 millones de euros. Este dato refleja el crecimiento de la entidad, consolidando su posición en el sector energético. Sin embargo, se aleja de un modelo de negocio beneficioso para el cliente.

Las quejas reiteradas de los consumidores por la aplicación de facturas incorrectas, tarifas opacas, servicios no solicitados y cláusulas de índole abusivas evidencian la tendencia de Endesa a desatender los derechos básicos de los consumidores. A quienes ignoran sistemáticamente sus reclamaciones, mostrando severas carencias de atención, transparencia e, incluso, responsabilidad social.

La asociación señala la brecha de la compañía energética en la gestión de la atención al cliente. Un problema que la compañía demuestra ignorar ante la falta de soluciones. Una muestra de las principales problemáticas de la entidad en la atención de los usuarios es la existencia de canales automatizados ineficaces. Así como las reclamaciones que se cierran sin solución, y la ausencia de seguimiento de estas peticiones.

Por otra parte, ADICAE destaca que no se puede obviar la realidad medioambiental de la entidad. Mientras Endesa presume de su “compromiso verde”, mantiene inversiones en generación contaminante y retrasa su transición energética. Ejemplo de ello, es el hecho de que continúe apostando por centrales de carbón. Además la compañía continúa preservando contratos poco transparentes en países con legislaciones laxas en materia de sostenibilidad.

ADICAE recuerda a Endesa que tiene la responsabilidad de hacer las cosas de forma distinta. Solicita a la entidad a que tengan en cuenta no solo los resultados económicos, si no también a las personas que sostienen la compañía: los consumidores.

La asociación insta también a la compañía a realizar un cambio profundo basado en la implantación de un modelo de negocio sustentado en una adecuada y eficiente atención al cliente. Y pide a la entidad que abandone toda práctica comercial abusiva o poco transparente y abogando por resoluciones en defensa de los consumidores.

Además, ADICAE solicita a la entidad que instaure una transición energética real, justa y respetuosa con el medio y los usuarios.

Para mantenerte al día de la información acude a nuestra web . Si tienes alguna duda o consulta, contacta con tu sede más cercana.

ADICAE llama a los afectados por la liquidación de FWU Life Insurance a unirse para exigir transparencia y garantías en la recuperación de su dinero

By | Actualidad, Notas de prensa, Portada

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros, ADICAE, hace un llamamiento a todos los usuarios afectados por la quiebra de la aseguradora FWU Life Insurance. La asociación pide que contacten con la organización a fin de coordinar las acciones colectivamente. Su misión es garantizar la defensa de sus derechos y conseguir la información necesaria que actualmente brilla por su ausencia.

La aseguradora FWU Life Insurance fue declarada en quiebra el pasado 3 de febrero. Desde entonces, decenas de miles de afectados se enfrentan a una situación de incertidumbre sobre la recuperación de su inversión. Tras la comunicación emitida por la DGSFP en España y a nivel internacional por el Comisariado de seguros de Luxemburgo, esta plantea serias dudas para los afectados.

La comunicación del Comisariado de Seguros de Luxemburgo dice que antes de 31 de julio, los afectados recibirán una comunicación concretando las cantidades que les corresponderán en el proceso de liquidación. Estas cantidades se determinaran en base al Valor liquidativo de los contratos. Pero estos contratos de seguro, principalmente Planes Individualizados de Ahorro Sistemático (PIAs), al no haber llegado a vencimiento generan muchas dudas sobre su auténtico valor liquidativo y forma de cálculo.

ADICAE ha trasladado esta y otras cuestiones sobre el proceso de liquidación al organismo liquidador luxemburgués y a la Dirección general de Seguros en España. La asociación permanece a la espera de respuesta oficial, y tramitará las consultas individuales de los afectados. El objetivo es conseguir una información coordinada conjuntamente para todos los usuarios que se encuentren en la misma situación.

Los productos contratados PIAs carecen a priori de información fiable sobre su rentabilidad y revalorización. Por este motivo  es extremadamente necesario que la información que emita el liquidador explique y justifique el cálculo del importe a recuperar. Y que se ajuste a cada uno de los afectados de forma transparente.

A partir de 31 de julio, se produce la recepción de las comunicaciones y se abre el plazo de alegaciones si existe disconformidad con el cálculo del liquidador y en su caso recurso al Comisariado de Seguros de Luxemburgo. Por este motivo ADICAE, convoca a los afectados para unificar criterios en sus alegaciones y recursos. Además les anima a que contacten a través del correo fwulife@adicae.net con el objetivo de reclamar de forma organizada y colectiva. La asociación busca así garantizar una liquidación justa para todos los usuarios

Para más información sobre FWU Life Asegurance únete a nuestra plataforma de afectados o ponte en contacto con tu sede más cercana 

Para mantenerte al día de la información de actualidad sobre consumo y finanzas accede a nuestra web

ADICAE alerta: la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia no resolverá el colapso del sistema judicial

By | Actualidad, Banca, Ley Eficiencia Justicia, Notas de prensa, Portada

La reciente Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, introduce una novedad principal: la obligatoriedad de acudir a un sistema de resolución de controversias no jurisdiccional(MASC). Un paso previo, ahora obligatorio, antes de presentar demanda en los tribunales, desde el pasado 3 de abril. En materia de consumo es suficiente con presentar la reclamación extrajudicial.

Esta medida tiene por objeto reducir la carga de procedimientos que soporta la administración de justicia. Sin embargo, en materia de consumo y especialmente en servicios financieros, está demostrado que las entidades bancarias no están interesadas en resolver los problemas extrajudicialmente. Por el contrario se aprovechan de la sobrecarga de la administración judicial para retrasar injustificadamente el cumplimiento de sus obligaciones con el consumidor. Especialmente, en asuntos sobradamente aclarados por la justicia (cláusulas suelo, gastos de formalización, etc.). Es esencial que esta nueva exigencia legal de acreditar no sea utilizada por las empresas para dilatar de forma injustificada los tiempos de respuesta ni entorpecer el acceso a la justicia.

ADICAE advierte que esta reforma no ataja el problema principal que afecta a miles de consumidores: la falta de contundencia en la aplicación de medidas disuasorias frente a las empresas que incumplen sistemáticamente los derechos de los usuarios. En la Ley 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia, en aquellos casos en los que la entidad no contribuya a una solución consensuada sobre una controversia referente a cláusulas ya declaradas nulas por la jurisprudencia del T, el Supremo prevé una indemnización por mora equivalente al interés legal del dinero incrementado en un 50% para las entidades. Sin embargo, en la práctica es una medida que parece quedarse corta para modificar el comportamiento de las entidades bancarias.

Frente a esta situación, ADICAE reitera la necesidad de la aprobación urgente del Proyecto de ley de acciones colectivas. Esta ley resulta esencial para la protección y defensa de los derechos de los consumidores. Dicha ley se elevó al Congreso de los diputados el pasado 25 de febrero, y tiene sobrepasado el plazo de trasposición de la Directiva correspondiente. Este Proyecto de Ley sería la lógica alternativa a la actual infinidad de demandas individuales, a las cuales se ven empujados los consumidores y que colapsan la administración de justicia. Además, incluye medidas de reparación de daños a los consumidores afectados de forma colectiva,

Por otra parte, los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) que exige la nueva ley pueden asumir un papel complementario. Esta medida planteada para interponer demandas civiles o mercantiles, podría funcionar siempre que se realice con todas las garantías de imparcialidad. Estas vía de resolución de conflictos son preceptivos también desde el 3 de abril.

Para más información de actualidad, acude a nuestra web. Si deseas realizarnos una consulta, contáctanos en tu sede más próxima.

ADICAE alza la voz en la Junta de Accionistas de CaixaBank para exigir el fin de los abusos a los consumidores y pequeños ahorradores

By | Actualidad, Banca, Junta de accionistas, Notas de prensa, Portada

ADICAE, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros, interviene en la Junta General de Accionistas de CaixaBank, en representación de los pequeños ahorradores, para trasladar sus reivindicaciones en favor de los consumidores.

La asociación resalta los beneficios récord de la entidad, que ascienden a 5.787 millones de euros (un 20% más que el ejercicio anterior), con motivo de los tipos de interés elevados. Sin embargo, una vez más, este escenario de tipos de interés no se ve reflejado en la remuneración de los depósitos de los usuarios. Estos, apenas ven incrementar sus ahorros.

A este escenario, se suma un incremento del 3,3% en los ingresos por comisiones, hasta los 3.779 millones. Esto se da en un contexto de creciente descontento entre la clientela. Prueba de ello es que CaixaBank continúa liderando el ranking de reclamaciones ante el Banco de España, con más de 7.000 en el año 2023.

ADICAE critica que, mientras que la entidad reparte unos beneficios históricos, siguen sin resolverse sus litigios de prácticas abusivas. La entidad persiste en limitar la retroactividad en la devolución de las cláusulas suelo (hasta el año 2013). Con lo que la entidad continúa incumpliendo las sentencias del Supremo y el TJUE en relación a los gastos hipotecarios. Además, sigue comercializando Tarjetas Revolving con condiciones poco claras y transparentes.

La asociación exige el fin de estas dilaciones injustificadas y la reparación inmediata a los afectados.

También pone en duda la transparencia de los productos de inversión supuestamente sostenibles que CaixaBank promociona. Según, informes recientes de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) evidencian que estos productos no difieren sustancialmente de los fondos tradicionales en cuanto a su impacto real. ADICAE cuestiona si la entidad está incurriendo en prácticas de ‘greenwashing’, especialmente teniendo en cuenta sus inversiones en sectores contaminantes y en la industria armamentística.

Adicionalmente, la asociación recuerda a CaixaBank en el plano fiscal, que tan solo ha abonado 493 millones por el impuesto extraordinario a la banca en 2024; beneficiándose de un tipo reducido del 15% frente al 25% aplicado al resto de empresas.

Para seguir la información de actualidad acude a nuestra web La Economía de los Consumidores . Si tienes dudas sobre tus derechos como consumidor contáctanos a través de nuestras sedes

ADICAE alerta en la Junta de accionistas de Linea Directa del aumento de reclamaciones y malas prácticas.

By | Actualidad, Junta de accionistas, Notas de prensa, Portada

ADICAE interviene en la Junta General de Accionistas de Línea Directa Aseguradora, en representación de los consumidores.  El objetivo de la asociación es la de defender sus intereses y exigir a la compañía un rumbo más comprometido con la transparencia, la atención al cliente y la sostenibilidad de su modelo de negocio.

Tras cerrar 2024 con un beneficio de 64,2 millones de euros, frente a las pérdidas del ejercicio anterior, Línea Directa muestra una recuperación aparente. La revalorización del 7% en bolsa y el récord de ingresos por primas, que superan por primera vez los 1.000 millones, reflejan una tendencia positiva. Sin embargo, ADICAE advierte que el contexto sigue siendo complejo. Con un modelo de negocio centrado en el precio, altamente expuesto a los vaivenes del sector. Así como con la necesidad de reajustes constantes para hacer frente al encarecimiento de los costes.

La asociación señala que la aseguradora continúa sin recuperar la base de clientes perdida en 2022, tras una política de incrementos de primas que dejó fuera a miles de asegurados. En este sentido, la asociación plantea a la dirección si este cambio de estrategia supone una renuncia al modelo basado en precios competitivos. Además, plantea si tiene sentido apostar por sectores como salud u hogar sin una red propia de asistencia ni experiencia consolidada, en un entorno de fuerte competencia.

ADICAE muestra además su preocupación por el fuerte incremento de reclamaciones ante la Dirección General de Seguros. Un 44,74% más que en 2023, muchas de ellas relacionadas con renovaciones de pólizas sin comunicación previa del aumento de primas. Una práctica reiterada que pone en evidencia una mala praxis por parte de la compañía. Además, la asociación ha recibido numerosas quejas sobre la gestión de siniestros, especialmente por la falta de justificación en las negativas a reparar. Ante esto, la asociación exige una mayor transparencia en los peritajes, así como mejoras en la atención al asegurado.

Para finalizar, ADICAE insiste en la necesidad de que Línea Directa se adhiera a sistemas arbitrales de resolución de conflictos, como mecanismo para recuperar la confianza de los consumidores y solicita a la aseguradora a que consolide una estrategia de crecimiento basada en la transparencia y que no se base únicamente en buscar la rentabilidad a corto plazo.

Para más información sobre la actualidad puede acudir a nuestra web de La Economía de los Consumidores 

Si quiere realizar alguna consulta sobre sus derechos como consumidor puede contactarnos en alguna de nuestras sedes

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí