El juzgado declara firme la sentencia que condena a CajaSur a devolver los gastos hipotecarios a todos los clientes

By | Actualidad, Actualidad., Hipotecas, Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

La diligencia judicial de 31 de enero de 2022 declarando la firmeza del fallo clarifica la ejecutividad de la sentencia, que no puede ser recurrida

ADICAE prepara la ejecución, como iniciadora de la demanda colectiva a la que responde, a la que podrán incorporarse de forma sumamente sencilla los consumidores que lo deseen para la recuperación de 1.095 euros por hipoteca.

La sentencia, aparte de la fundamental extensión de efectos al conjunto de consumidores clientes de CajaSur, aplica la doctrina consolidada del Tribunal Supremo y validada por el TJUE para establecer qué gastos corresponde devolver, motivo por el que posiblemente la entidad no ha recurrido en plazo dando lugar a la firmeza del fallo.

Como señala la diligencia del Juzgado Mercantil 1 de Córdoba, la sentencia ha devenido firme “al no interponerse recurso alguno en el plazo otorgado a las partes para ello”. Y aunque da 5 días para recurrir la propia diligencia (no la sentencia, ya firme al no haber sido recurrida), se trata de una previsión ligada a cuestiones formales, que no puede versar sobre el contenido de la sentencia.

Como ADICAE destacó ayer, este histórico fallo judicial determina la devolución de los gastos a todos los consumidores clientes de CajaSur y establece en el fundamento Tercero de la sentencia los criterios para hacer efectiva la restitución en ejecución de sentencia.

Esos criterios se concretan en acreditar haber pagado los gastos, en haberlo hecho en base a las cláusulas declaradas nulas, y haber contratado la hipoteca como consumidor, habiéndole sido impuestas las citadas cláusulas. De esta forma el juzgado Mercantil 1 de Córdoba ya ha establecido el colectivo al que se debe devolver los gastos (todos los clientes de CajaSur que reúnan las condiciones señaladas), sin necesidad de que cada uno de los consumidores interponga demanda solicitando la nulidad de la cláusula.

En consecuencia, los más de 75.000 consumidores (según estimaciones de ADICAE) beneficiados por esta acción colectiva no tendrán que asumir los gastos de un nuevo proceso judicial para la nulidad, sino que bastará con sumarse a la ejecución de sentencia que iniciará la Asociación, con unos costes insignificantes y simbólicos propios de la actuación de una asociación de consumidores y usuarios como ADICAE.

Sumarse a esta ejecución de sentencia y obtener la devolución de, aproximadamente, 1.095 euros indebidamente pagados como media, es un proceso sumamente sencillo, y requerirá básicamente aportar copia de la escritura del préstamo hipotecario y las facturas de los gastos abonados. Estas facturas suelen estar habitualmente en la misma carpeta que la escritura, aunque ADICAE ayudará a cualquier consumidor que tenga dificultades para localizar los gastos.

CajaSur, con presencia principal en Andalucía (especialmente en Córdoba), llegó a tener 486 sucursales en toda España en 2008 (441 en Andalucía y 45 repartidas por diferentes Comunidades Autónomas), lo que unido a que en 2010 fue comprada por BBK (después integrada en el grupo Kutxabank) apunta a que habrá afectados por este abuso que podrán ver resarcidos sus derechos por todo el territorio, además de en Andalucía.

CajaSur deberá devolver los gastos a todos los consumidores con los que suscribió hipotecas

By | Actualidad, Actualidad., Banca, Hipotecas, Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

Una sentencia del juzgado mercantil 1 de Córdoba da la razón a ADICAE, declara la nulidad de la cláusula que imponía los gastos hipotecarios al consumidor y condena a devolver las cantidades indebidamente cobradas a todos los consumidores que suscribieron hipotecas con la antigua Caja de Ahorros de Córdoba.

Cada consumidor recuperará una cuantía aproximada de 1.095 euros en la que es la primera sentencia firme a favor de los consumidores en la batería de acciones judiciales colectivas iniciadas por ADICAE

ADICAE llama a los consumidores con hipotecas de CajaSur a unirse al procedimiento de ejecución de sentencia para que les sea aplicada la devolución

La sentencia lograda demuestra el carácter clave de la acción colectiva defendida por ADICAE como herramienta para la defensa de los derechos del conjunto de los consumidores ante abusos masivos

Las acciones colectivas interpuestas por ADICAE contra 101 entidades en toda España para reclamar la devolución de los llamados “gastos hipotecarios” siguen logrando éxitos para los consumidores. Después de que el Juzgado Mercantil número 1 de Córdoba haya estimado la petición de ADICAE, condenando a CajaSur a la restitución, “a todas las personas consumidoras clientes de Cajasur Banco”, de las cantidades indebidas cobradas en aplicación de las cláusulas anuladas, los consumidores que suscribieron hipotecas con estas cláusulas abusivas ven reconocidos sus derechos.

La importancia de esta sentencia (consultar aquí) estriba en que no sólo declara la nulidad de la cláusula de CajaSur de atribución de los gastos hipotecarios al consumidor, sino que extiende sus efectos a la totalidad de consumidores con hipotecas con la entidad, como solicitaba ADICAE, y no sólo hacia los consumidores que ya se habían organizado en la Asociación para incorporarse a su demanda colectiva, lo que constituye un gran éxito de la acción judicial colectiva mientras se traspone en España la Directiva Europea que persigue mejorar esta vía de reclamación.

ADICAE estima que el número de consumidores con hipotecas actualmente con CajaSur supera los 75.000, a los que habría que sumar aquellos que ya cancelaron su hipoteca. Estas cifras resultan de considerar el saldo vivo de hipotecas vivas para vivienda declarado por CajaSur en sus últimos datos individuales antes de integrarse en el grupo Kutxabank (más de 5.700 millones de euros a 31 de diciembre de 2019) y el importe medio de las hipotecas que recoge el INE, ajustándolo a la baja dado que el saldo vivo de la entidad refleja también hipotecas cuyo saldo es pequeño por estar cercanas a su amortización.

Dado que esta sentencia ya es firme ADICAE ha iniciado los pasos para su ejecución, para lo cual hace un llamamiento a todos los consumidores que suscribieron hipotecas con CajaSur a organizarse con la Asociación para llevar a cabo unos trámites que ya no comportan ningún debate jurídico sobre la cláusula (ya declarada nula), sino que se limitan a aportar, en el procedimiento iniciado por ADICAE, copia de la escritura de préstamo y de las facturas de los gastos indebidamente asumidos (Registro, Gestoría, Tasación, y la mita de los costes notariales) para su devolución junto con los intereses legales. Para ello ADICAE pone a disposición de los consumidores sus teléfonos y sedes en toda España, y especialmente en Andalucía , además del correo electrónico gastos@adicae.net y el número de whatsapp 660175964 y organizará reuniones y asambleas informativas, tanto presenciales como online, para informar a los consumidores de los pasos a dar.

CajaSur, con 291 sucursales en Andalucía, y que afirma tener un 45% de cuota del mercado hipotecario en Córdoba y el 12% en Andalucía, ha destacado por mantener una posición muy contraria a las reclamaciones de sus clientes; en 2021, con los datos del Servicio de Reclamaciones de Banco de España del primer semestre, se encontraba entre las entidades con un mayor porcentaje de resoluciones del supervisor a favor del usuario y también se incluía entre las que en menor número de casos acataba los informes del Banco de España y corregía su actuación.

ADICAE destaca la necesidad de abordar el problema de la vivienda en España pese a las polémicas suscitadas al respecto

By | Actualidad, Actualidad., Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

La Asociación estima necesario profundizar en el Proyecto de Ley de Vivienda en el debate parlamentario y social

ADICAE cree necesario abordar una revisión y regulación en profundidad del mercado de la vivienda para afrontar problemas estructurales, y considera que la apuesta por los jóvenes y la regulación del mercado propiciará mejoras consistentes en los actuales mercados inmobiliarios

Tras la aprobación hoy en el Consejo de Ministros de la Ley de Vivienda, ADICAE considera necesario un gran pacto en el Parlamento que ponga el acceso a la vivienda en el centro de las políticas públicas, desde una perspectiva integral y global que dé voz a las reivindicaciones de los consumidores. En este sentido el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha señalado que «es urgente promover un nuevo concepto de la vivienda y sus suministros como factor esencial de la economía, y fuente de nuevos derechos ciudadanos para integrarlos en una economía equilibrada».

El proyecto de ley acordado hoy se propone en un contexto en el que, por vez primera en los últimos quince años, el presupuesto de los consumidores en vivienda y suministros básicos supera el 35% del total de cada hogar, e incluso durante el año de pandemia se han gastado 180 euros más que en 2019, según datos del INE. «Si no hay protección de los consumidores, si seguimos como hasta ahora y como en la anterior crisis frente a unos sectores económicos de enorme fuerza, nos volveremos a encontrar frente a una crisis no resuelta cuyas consecuencias volverán a cargarse sobre la espalda de los consumidores», insiste Manuel Pardos.

Frente a las polémicas generadas en torno a este Proyecto de Ley, ADICAE recuerda que siempre que se abordan aspectos de cambio y avance en la protección de los consumidores en ámbitos clave, como la vivienda o el sector financiero, se apela a la «inseguridad jurídica» o incluso a «amenazas» de empeoramiento de la situación, con el objetivo de mantener el «status quo»

De esta forma, ya en episodios pasados los consumidores han asistido a la amenaza de aumentos de precios si se regulaban determinados aspectos de la actividad bancaria, o incluso de reducción de las posibilidades de acceso a hipotecas (como pasó con la discusión de la Ley de Crédito Inmobiliario), que finalmente los datos contradicen.

Por eso, y aunque ADICAE considera que son muchos los aspectos de la propuesta que deben ser objeto de análisis, concreción y avance, entiende inexcusable abordar una materia como el acceso a la vivienda, en la que los consumidores afrontan graves problemas relacionados con aspectos estructurales que requieren ser abordados, para lo cual la Asociación trasladará sus propios análisis y propuestas a los grupos parlamentarios en la perspectiva de que la norma que finalmente se apruebe responda eficazmente a la realidad actual.

La digitalización, la banca y la energía lideran las consultas y reclamaciones de los consumidores en 2021

By | Actualidad, Actualidad., Consumo, Notas de prensa, Noticias recientes, Portada

Los datos de consultas y reclamaciones de ADICAE del pasado año ponen de manifiesto el cierre en falso de los problemas hipotecarios y los nuevos retos de la digitalización del consumo y las finanzas para los consumidores

Los abusos en hipotecas, las tarjetas, las comisiones y los problemas ligados a la digitalización de las finanzas copan las consultas y reclamaciones atendidas por ADICAE el pasado año.

La actuación de las grandes eléctricas junto con la escalada de precios de la energía y las dudas y problemas en compras online incrementan su peso de forma destacada.

Los grandes problemas hipotecarios (clausulas suelo, gastos hipotecarios e IRPH) siguen vivos, sin que la banca ni la justicia hayan ofrecido hasta el momento solución efectiva a los millones de consumidores afectados por estos abusos. Muestra de esta realidad es el hecho de que estas materias hayan generado casi un tercio (el 31,16%) del total de consultas y reclamaciones planteadas por los consumidores a ADICAE en 2021, mientras los juzgados continúan con 225.611 demandas por abusos hipotecarios pendientes de resolver.

Entre los conflictos de los consumidores con la banca (que suponen el 49,63% del total de consultas y reclamaciones en ADICAE en 2021), además de las cuestiones hipotecarias destacan las relativas a la digitalización de los servicios bancarios (ligados a las nuevas políticas comerciales de las entidades), que han alcanzado casi las 14.000 consultas (rondando el 7% del total), y los conflictos sobre tarjetas de crédito y de pago online (con 9.655 consultas y reclamaciones: 7.164 sobre tarjetas de crédito y revolving y 2.491 sobre medios de pago en general). La subida generalizada y abusiva de comisiones fue objeto de casi 7.500 atenciones por parte de ADICAE.

Las 205.901 consultas y reclamaciones que por múltiples vías (teléfono, e-mail, web, whatsapp, presencial…) atendió ADICAE este 2021 recogen además un incremento destacado de las consultas y reclamaciones relativas a las compras online (un 21,63% del total de atenciones), en línea con el crecimiento de este tipo de operativa desde el inicio de la pandemia. Especialmente significativo es el hecho de que de estas consultas, más de la mitad (casi un 55%) versasen sobre cómo reclamar, expresando así un desconocimiento y falta de información de los consumidores sobre la forma de ejercer sus derechos en el ámbito digital.

En materia de ahorro-inversión (un 9,09% de las atenciones) las consultas y reclamaciones de afectados por el “caso Banco Popular” alcanzaron las 7.288, mientras las cuestiones relativas al caso Forum-Afinsa, en el que ADICAE sigue defendiendo a los afectados, motivaron 10.561 solicitudes de información y apoyo por parte de la Asociación. Fueron además 865 los consumidores que plantearon cuestiones relativas a otros productos de ahorro y dudas o problemas al respecto.

Además el abuso en las tarifas de la electricidad, a la que ADICAE ha respondido con la campaña “Luz a precio justo”, ha supuesto más de un 6% de las consultas recibidas (12.431), incrementando sensiblemente el número de atenciones en ADICAE en esta materia respecto a 2020, año en el que las cuestiones relativas a la energía supusieron un 3% del total.

De esta forma, los datos de 2021 apuntan a que al tiempo que persisten los problemas y abusos en abusos generalizados en materia hipotecaria, surgen nuevos problemas ligados a la digitalización y a la reestructuración de un sector bancario que sigue sin dar los pasos necesarios para cambiar la relación con la clientela, al tiempo que se ponen cada vez más de manifiesto los déficits de los sistemas de reclamación y su eficacia, especialmente en el ámbito financiero.

La banca cumple con los supervisores pero olvida a los consumidores: cierre de oficinas sin plan de alfabetización digital

By | Actualidad, Banca, Noticias, Portada

Solo este viernes 3 de diciembre se cerraron en España mas de 750 oficinas bancarias fruto de la fusión entre CaixaBank y Bankia. En 2022 ese número crecerá hasta superar las 2.500. Esta es la tónica habitual de las grandes corporaciones financieras en España, que desde 2007 ha cerrado el 52% de sus sucursales, según un estudio de CBRE. El proceso de digitalización de la banca a nivel mundial es imparable y España sigue el camino marcado camino para adaptarse a los estándares europeos de ratio de oficinas.

Los grandes bancos españoles están cumpliendo a rajatabla los deberes impuestos por el Banco de España en busca de los adecuados niveles de eficiencia a base de ERE en sus plantillas y cierre de oficinas y cajeros. Sin embargo, olvidan que además de con los supervisores, las entidades financieras tiene un compromiso con la ciudadanía.

El acceso a medios de pago y productos financieros es, a día de hoy, un servicio básico en cualquier sociedad modera. Por eso, los bancos están en la obligación cívica de ofrecer a sus clientes las herramientas y las facilidades necesarias para garantizar que estos puedan seguir accediendo a estos servicios sin problemas.

Resulta sorprendente y significativo que para el propio Banco de España los principales riesgos asociados a la digitalización del sector sean, por este orden: los ciberataques, la externalización y la dependencia de terceros. En ningún caso la pérdida de prestaciones a sus clientes o la brecha digital entre gran parte de la población que necesita acceso a bienes básicos financieros.

ADICAE encarga a las entidades financieras la labor de digitalizar a sus clientes

ADICAE ni se opone ni se ha opuesto nunca al cambio tecnológico. Al contrario, la asociación se ha caracterizado por ir a la vanguardia en el cambio de tendencia tanto a nivel económico, social y ambiental. Eso si, entiende que el avance y la modernización de las grandes corporaciones, unida al cumplimiento de exigencias en materia de eficiencia, no puede significar dejar a atrás a buena parte de la población adulta del país.

En este sentido, ADICAE viene exigiendo que sean las propias corporaciones financieras las que se hagan cargo del proceso de alfabetización y digitalización de la sociedad. Si en la España rural la ciudadanía no tiene ahora acceso a oficinas o servicios bancarios, debe ser la propia entidad la que se asegure que esa población puede realizar las mismas acciones a través de su teléfono móvil o su ordenador.

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, recuerda a las entidades que tienen a su disposición una multitud de propuestas, unas más acertadas que otras, para garantizar el acceso de los consumidores a servicios financieros de manera digital, y anima a que, más pronto que tarde, comiencen a invertir parte de sus beneficios reconocidos en programas y acciones de digitalización a clientes y usuarios.

Por otro lado, Pardos puntualiza que esta defensa de los derechos de los consumidores en cuanto a acceso a servicios financieros no debe confundirse con algunas “demandas electoralistas” de algunas corporaciones municipales contra las decisiones de las entidades de limitar el número de oficinas y cajeros. “No queremos que la Banca esté obligada a poner cajeros en lugares donde su utilización es mínima” porque, insiste, “no nos oponemos a la evolución tecnológica”, sino a que no se discrimine a los consumidores y “se garantice la posibilidad de no perder capacidad de acceder a productos y relaciones financieras”.

La solución de la futura Ley de atención a al clientela: atención telefónica 24 horas

Previsiblemente en el año 2022 se tramitará la nueva Ley de atención a la clientela en la que, según el anteproyecto, se incluye la atención 24 horas a los usuarios vía telefónica para compensar la reducción de oficinas en las los consumidores puedan ser atendidos, especialmente aquellos con menor nivel de digitalización.

La propuesta especifica que la atención al cliente deberá estar disponible los 365 días del año las 24 horas del día y, en ningún caso, podrá hacerse mediante contestadores automáticos. Además, se incluye, sin desarrollo posterior, mención a que los encargados de prestar el servicio de atención contarán con la formación necesaria y estarán especialmente enfocados a ayudar a personas con vulnerabilidad en el acceso a las nuevas tecnologías y de edad avanzada.

La medida, sin embargo, no soluciona el problema existente en ninguna de las dos vías: por un lado, un servicio de atención al cliente telefónico difícilmente podrá sustituir las necesidades que cubría la presencialidad de una oficina bancaria o cajeros a gran parte de los ciudadanos; por otro, el déficit en el acceso a medios digitales no se verá reducido a través de un sistema de atención, sino, como viene insistiendo ADICAE, a través de inversión y programas de formación específicos en la digitalización de la población que más lo necesite.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí