Banco de España

Falta de transparencia de la banca: Análisis de las acciones de El Banco de España

By | Actualidad, Banca
Banco de España

Imagen de El Banco de España

Desde ADICAE vemos con preocupación los datos presentados por el Banco de España en su Memoria de Reclamaciones 2023, que revelan una realidad persistente. El sistema bancario español sigue recibiendo una gran cantidad de reclamaciones, en materia de productos financieros tan básicos como los préstamos hipotecarios, tarjetas y cuentas corrientes, resaltando la falta de transparencia de estas entidades. Esta falta de transparencia de la banca sigue afectando a los consumidores, que no siempre tienen claridad en los productos que adquieren ni en las condiciones que se les imponen.

A continuación, analizamos los datos presentados por el Banco de España con respecto al aumento de reclamaciones.

Persistencia en las reclamaciones

Según el informe de El Banco de España el 87% de las reclamaciones se concentran en torno a cinco productos clave:

  •  Préstamos hipotecarios
  • Tarjetas
  • Cuentas Corrientes
  • Transferencias 
  • Préstamos Personales

Los tres primeros suponen casi el 75% de las quejas de los usuarios. Este alto porcentaje es una clara indicación de que los consumidores siguen enfrentando obstáculos a la hora de gestionar sus productos bancarios más básicos, un hecho inaceptable en un sector como el bancario, que debe primar por la seguridad y confianza hacia sus usuarios.

Los datos ponen de manifiesto que las prácticas bancarias continúan caracterizándose por una falta de transparencia en la información proporcionada a los usuarios. Las 33.191 reclamaciones presentadas en 2023, a pesar de la ligera disminución del 2,8% respecto al año anterior, no reflejan una mejora sustancial en la relación de las entidades financieras con los consumidores. Esto es particularmente grave en productos como los préstamos hipotecarios, donde la complejidad y las consecuencias financieras para los clientes son mayores, y donde debería prevalecer una comunicación clara y comprensible y libre de toda abusividad.

Ineficacia de las soluciones actuales

Uno de los puntos más preocupantes desde ADICAE es que, a pesar de que el 79,8% de las reclamaciones resultó en rectificaciones por parte de las entidades bancarias, estas se producen a raíz de una reclamación; rectificando solo tras la intervención de organismos como el Banco de España.

Además, el hecho de que un 61% de las reclamaciones sean inadmitidas sugiere que las entidades financieras están eludiendo muchas de sus responsabilidades, ya sea porque las quejas no llegan a tramitarse adecuadamente o porque el marco actual no es suficientemente estricto como para garantizar que se examinen todos los casos de manera justa. 

Desde ADICAE consideramos que esto refleja un vacío regulatorio y una ineficiencia estructural en la defensa de los consumidores.

Necesidad de una supervisión más estricta y proactiva

Consideramos que el Banco de España, como máximo organismo regulador del sistema financiero, debe asumir un papel más firme en la supervisión y regulación de las prácticas bancarias, aplicando medidas que ayuden a prevenir y frenar aquellas actuaciones que puedan ser poco transparentes y/o abusivas por parte de las entidades, garantizando así un marco de actuación seguro para los consumidores. Esto es fundamental para combatir la falta de transparencia de la banca, debiendo ser siempre la vía de la reclamación la última etapa.

Por otra parte, las entidades bancarias son las máximas responsables de llevar a cabo prácticas que cumplan con los criterios de transparencia y claridad que merecen los consumidores, cumpliendo con la normativa y el marco de actuación regulado por el Banco de España.

Desde ADICAE proponemos las siguientes acciones para lograr reducir el porcentaje de reclamaciones hacia la banca:

  • Mayor transparencia y claridad en los contratos
  • Revisión periódica de las comisiones y tarifas aplicadas: Un alto porcentaje de las reclamaciones está relacionado con las tarjetas y las cuentas corrientes, debido a la imposición de comisiones inesperadas e incluso abusivas, o poco justificadas.
  • Reforzar las sanciones a las entidades que incumplan la normativa: Actualmente, las entidades rectifican un alto porcentaje de reclamaciones, pero solo después de que los consumidores han pasado por un proceso complicado y prolongado. Esto es una señal de que no se sienten lo suficientemente presionadas para cumplir con ciertos criterios normativos desde el principio.
  • Creación de un mecanismo de alerta temprana: Para evitar la acumulación de reclamaciones, el Banco de España debería establecer un sistema de alerta temprana que identifique prácticas abusivas o confusas de forma inmediata, permitiendo tomar medidas antes de que las quejas lleguen a colapsar el sistema. 

Protección contra el fraude y la mejora en la gestión digital

Otro de los focos de preocupación es el fraude en las transferencias y el manejo inadecuado de cuentas en desuso, especialmente en el contexto de la banca digital. Las entidades financieras deben aplicar medidas de seguridad más severas para proteger a los consumidores de posibles vulnerabilidades.

Desde ADICAE, creemos que el informe del Banco de España es un reflejo de que, la falta de transparencia y las prácticas abusivas siguen siendo una constante en el sistema bancario español. Esto pone de relevancia la necesidad de una reforma integral del sistema de reclamaciones y una supervisión más estricta por parte del Banco de España, que no debe limitarse a mediar en conflictos sino a prevenirlos mediante la regulación efectiva y la protección de los consumidores, así como la urgencia de que las entidades bancarias asumen su papel y responsabilidad en sus actuaciones hacia los consumidores.

Es imperativo que las instituciones bancarias sean obligadas a mejorar la claridad de sus productos, y se comprometan a implementar medidas en favor de los consumidores, basadas en la transparencia y la aplicación de buenas prácticas, para corregir la falta de transparencia de la banca que sigue afectando a muchos usuarios.

La fuente de este artículo.

Si quieres leer más artículos de ADICAE, pincha aquí.

Bajada del Euribor

Bajada del Euríbor: ADICAE alerta sobre posibles abusos bancarios

By | Actualidad

Usuarios firmando hipoteca

En los últimos meses, el Euribor ha experimentado una notable caída, lo que ha suscitado un debate entre los consumidores y la industria financiera. Este tipo de interés promedio al que los bancos de la zona euro se prestan dinero entre sí es un referente clave para los préstamos a interés variable. Afecta directamente a las cuotas hipotecarias de millones de hogares en España. Tras los resultados finales de septiembre, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), considera fundamental analizar las implicaciones de esta bajada del Euribor, especialmente para los hogares que dependen de este índice para sus hipotecas.

Recientemente, el Euribor no deja de disminuir a niveles que no se veían desde hace tiempo. Se cierra el mes de septiembre de 2024 con un registro de este interés promedio de aproximadamente 2,94%. Una notable baja respecto a los picos que alcanzó en 2023, cuando superó el 4%. Esta tendencia podría aliviar la carga financiera de muchas familias que han sufrido en los últimos años debido al aumento de las tasas de interés. Supone que la hipoteca media con revisión anual se abaratará unos 105 euros cada mes, más de 1.200 euros en el acumulado de un año.

La bajada del Euribor representa una buena noticia para los consumidores con hipotecas de tipo variable. Los hogares que revisen sus hipotecas en los próximos meses podrían ver reducciones significativas en sus cuotas mensuales. Esto les permitirá liberar recursos para otros gastos esenciales. Además, la disminución del coste del dinero puede incentivar el consumo, estimulando la economía en general.

Ante esta situación, ADICAE insiste: es crucial que las entidades financieras trasladen esta disminución del Euribor a los clientes. La asociación defiende una mayor transparencia en las condiciones hipotecarias y en la aplicación de índices de referencia. Para que los consumidores se beneficien plenamente de esta caída, es indispensable garantizar una competencia real entre entidades y evitar prácticas que limiten el acceso a las mejores condiciones del mercado.

Sin embargo, ADICAE advierte que en ocasiones los bancos aplican márgenes adicionales que impiden a los clientes aprovechar completamente la bajada del Euribor. Por ello, hace un llamado a la transparencia. También pide a los consumidores que revisen sus contratos hipotecarios y negocien condiciones más favorables.

Sin embargo, muchas veces los bancos aplican márgenes adicionales, impidiendo que los consumidores vean los beneficios completos de esta reducción. Desde la asociación, se hace un llamado a la transparencia y a la competencia entre entidades para asegurar que los usuarios puedan aprovechar realmente las mejores condiciones del mercado.

En este tiempo, lo que más ha preocupado a ADICAE ha sido la situación en la que se han encontrado muchas familias. Estas han visto subir la cuota y  no se han podido acoger a los Códigos de Buenos Prácticas o a la Ley de la Segunda Oportunidad al no cumplir alguno de los requisitos que se les requería. Desde la asociación se ha criticado este hecho y se advierte que no se puede volver a producir. Sobre todo cuando esta situación ha sido sobrevenida. Además, se insta a los consumidores a revisar sus contratos hipotecarios. También a no dudar en negociar con su entidad bancaria para obtener condiciones más favorables. Además, es crucial que se fomenten políticas que protejan a los usuarios frente a prácticas abusivas.

La reciente caída del Euribor es un paso positivo en el contexto financiero actual, brindando un respiro a los hogares españoles. Sin embargo, la vigilancia y la defensa de los derechos de los consumidores deben ser constantes para garantizar que estas ventajas se materialicen realmente en el bolsillo de cada familia. La asociación, que valora positivamente el esfuerzo que está haciendo el Banco Central Europeo para aliviar los mercados, a su vez, se muestra crítica y queda pendiente de que la entidad supervise de cerca y correctamente que los bancos cumplan con las políticas establecidas. 

ADICAE ofrece recursos y asesoría para ayudar a los consumidores a navegar por estas complejidades.

Si quieres más información relacionada con el Euribor y otros tipos de interés, pincha aquí.

ADICAE exige reparaciones inmediatas a Ryanair

ADICAE Exige Reparaciones Inmediatas a Ryanair para los consumidores afectados por la Incidencia del Vuelo Vigo-Barcelona

By | Notas de prensa

ADICAE solicita a Ryanair que efectúe una compensación adecuada para los pasajeros afectados por el retraso y eventual cancelación del vuelo FR7512, que debía operar entre Vigo y Barcelona la noche del lunes 9 de septiembre.

La asociación denuncia el incumplimiento de la normativa europea que protege los derechos de los consumidores ante retrasos o cancelaciones en sus vuelos. La aerolínea no facilita información alguna, ni comida ni bebida, durante la espera. Además, olvidando su obligación de buscar alojamiento y transporte para los afectados, que se vieron forzados a buscarlo por cuenta propia en la madrugada. Sin alternativas viables debido al cierre nocturno del aeropuerto. La situación se ve agravada por la falta de información oficial sobre la causa del retraso, que para mayor preocupación se rumorea deberse a un exceso de horas de la tripulación.

ADICAE exige a Ryanair una disculpa formal por el trato ofrecido y la más alta compensación económica. Esta está establecida por el Reglamento CE 261/2004 por un total de 600 euros para retrasos mayores a 4 horas, a los afectados. También exige una revisión de sus procedimientos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro, cumpliendo con sus obligaciones legales. Y además demandan una compensación justa por las molestias y perjuicios económicos ocasionados a los pasajeros.

La organización hace un llamamiento a todos los afectados a interponer la reclamación oportuna, primero ante la propia compañía aérea y posteriormente ante la AESA, animando a contactar con la asociación si requieren de asesoramiento y apoyo en el proceso de reclamación, e invita a los consumidores a ejercer sus derechos y exigir una compensación adecuada por los inconvenientes sufridos.

Para más información sobre la normativa, no dudes en pinchar aquí.

Si te interesa más información de actualidad puedes acudir a La Economía del Consumidor  y a  la web de ADICAE .

Cierre de centros único

ADICAE informa a los afectados por el cierre de los centros único de los pasos a seguir

By | Notas de prensa, Sin categoría

Cierre de centros único

La Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros (ADICAE) se suma a la defensa de todos aquellos afectados por el cierre de los Centros Único, como hizo anteriormente con los Centros Ideal.

Son ya varios los establecimientos dedicados a tratamientos estéticos que han cesado su actividad. Estos han dejado a miles de consumidores con el servicio interrumpido y la carga de tener que hacer frente al pago de las cuotas de un préstamo con el que financiaron sus tratamientos. Tratamientos que ya no podrán disfrutar.

Los consumidores que hayan financiado el tratamiento a través de un préstamo vinculado: Podrán pedir a la financiera con la que han suscrito el crédito, la inmediata paralización del mismo y la devolución del importe abonado por servicios no prestados. Siempre que se haya dejado de prestar de forma efectiva el servicio y se haya reclamado previamente de forma judicial o extrajudicial a Centros Único.

Loa consumidores que hayan financiado el tratamiento con un préstamo personal no vinculado: Deberán avisar a la entidad financiera para modificar el contrato y evaluar el pago de las cuotas pendientes.

Finalmente, los que pagaron el tratamiento por adelantado, sin recurrir a financiación: Tendrán que solicitar judicialmente la devolución de los importes correspondientes a los servicios no realizados. En estos casos, será fundamental contar con toda la documentación que acredite los pagos realizados y los tratamientos pendientes de ejecución.

ADICAE

ADICAE reitera su compromiso en la defensa de los derechos de los consumidores. Además hace un llamamiento para que ningún damnificado se quede sin reclamar. ADICAE se pone a disposición de todos los afectados para ofrecer orientación y asesoramiento legal. La asociación acompaña a los usuarios afectados en todo el proceso de reclamación.

Descubre  más información sobre el cierre de centros de estética, con  centros Ideal:

https://www.laeconomiadelosconsumidores.es/centros-ideal-como-actuar-frente-a-un-nuevo-caso-de-desplante-a-los-consumidores/

Para mantenerse al día de la actualidad, siga nuestros artículos en nuestra web.

Si tiene alguna consulta puede contactarnos en nuestras sedes

 

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí