Category

Actualidad

ActualidadAhorros.
20 noviembre, 2014

Un millar de afectados acude al Congreso reclamando que el acuerdo parlamentario alcanzado no se quede en un ‘brindis al sol’

En Madrid los afectados han cortado el acceso al Congreso de los Diputados desde la…
Read More
ActualidadBanca.
19 noviembre, 2014

El Congreso discute hoy si mantener los privilegios a la banca o reconocer a millones de hipotecados sus derechos

La Comisión de Economía y Competitividad aborda esta tarde el debate sobre una Proposición no…
Read More
ActualidadAhorros.
19 noviembre, 2014

El Congreso aborda hoy la propuesta de solución al caso Forum-Afinsa impulsada por ADICAE

Tras el éxito de la intensa campaña que ADICAE y la Federación de Clientes de…
Read More
ActualidadConsumo
18 noviembre, 2014

ADICAE lanza una bateria de acciones a pie de calle frente al abuso en electricidad, gas y telefonía

La Asociación impulsa una revisión masiva de facturas de suministros y telecomunicaciones. Desde 2006 el…
Read More
ActualidadAhorros.
16 noviembre, 2014

Los Parlamentos de Euskadi y Madrid valoran hoy si se suman al ‘clamor parlamentario’ por una solución al caso Fórum-Afinsa

Ante los sendos debates que la Asamblea de Madrid y el Parlamento Vasco abordarán hoy…
Read More
ActualidadAhorros.
15 noviembre, 2014

ADICAE consigue 9 acuerdos extrajudiciales por los que la banca devolverá 60.000 euros a afectados por productos tóxicos

Palencia y Santander han visto en los últimos días cómo la lucha extrajudicial de la…
Read More
ActualidadConsumo
15 noviembre, 2014

Un 70% de los consumidores desisten de reclamar por importes inferiores a diez euros

ADICAE reclama una reforma eficaz y global en los sistemas de reclamación extrajudicial, porque los…
Read More
ActualidadAhorros.
15 noviembre, 2014

ING Direct, a pesar de que en su publicidad asegura hacer ‘fresh banking’ y apostar por valores como la transparencia y la sencillez, sigue ofreciendo junto a sus hipotecas un producto que ha causado muchos quebraderos de cabeza a decenas de miles de familias en nuestro país. Se trata de un contrato de cobertura del riesgo de tipo de interés en los préstamos hipotecarios, también conocido como swap o clip hipotecario y que, en la práctica, acaba beneficiando al banco. Con este producto ING Direct convierte una hipoteca a interés variable en una a tipo fijo, cuyo interés quedaría fijado en un 3.75%, según el documento anexo a la ficha de información precontractual de sus hipotecas (FIPRE) disponible en su web. Supongamos que queremos pedir un préstamo hipotecario de 150.000 euros a 30 años; con un diferencial del 2.69% y el Euribor actual al 0.34%, la cuota de la hipoteca nos quedaría en 681 euros mensuales. Con este producto, ascendería a 778 euros, es decir, un 13% más cara. Este contrato solo tendría una duración de 3 años y para que saliese rentable el Euribor debería estar por encima del 1.06%, algo que no ocurre desde julio de 2012. Además ING Direct también penaliza gravemente al hipotecado en caso de resolución anticipada del contrato, obligándole a abonar al banco una penalización equivalente al 2.5% del capital del préstamo pendiente de amortizar. También incluye una penalización de otro 2.5% sobre las amortizaciones parciales del préstamo que se hayan hecho. [Ladillo]Un producto complejo y arriesgado[/Ladillo] ADICAE lleva varios años denunciando a diversas entidades por la colocación indebida de estos productos. Según los contratos analizados con anterioridad este tipo de contratos suelen consistir en ‘apostar’ por la evolución del tipo de interés de la hipoteca. El principal ‘atractivo’ era que sustituía por un periodo de tiempo -entre 2 y 5 años normalmente- la referencia de la hipoteca al Euribor por un tipo fijo ‘pactado’. Sin embargo el clip tiene un carácter especulativo. Se ‘apuesta’ con el banco el tipo de interés. El consumidor paga el tipo ‘pactado’ y percibe el tipo de interés vigente en el mercado. Si éste sube por encima del ‘pactado’, el cliente gana la diferencia, pero si baja ha de pagar más. El clip tiene dos componentes: el hipotecario, que fija el tipo de interés que se paga por la hipoteca; y el de ahorro-inversión especulativo, con el que el cliente percibe o paga, según el tipo de interés esté por encima o por debajo del tipo fijado. En un momento de bajos tipos de interés, parece que estos productos solo pueden beneficiar a la banca. ADICAE recomienda a los futuros hipotecados que pidan toda la información, comparen ofertas, elijan la que mejor se adapte sus intereses y tengan cuidado de que no incluyan este tipo de productos o las abusivas cláusulas suelo. Y si tienen dudas, que se acerquen a alguna de las sedes de la asociación con la información precontractual de los préstamos hipotecarios y productos vinculados que les ofrezca su banco para informarse adecuadamente.

ING Direct, a pesar de que en su publicidad asegura hacer 'fresh banking' y apostar…
Read More
ActualidadBanca.
15 noviembre, 2014

La banca española ha captado 238.402 millones de euros entre ‘rescates’ y fraudes al ahorro en los últimos años

7.452 millones de euros. Es el botín que han captado Banco Santander, BBVA, CaixaBank y…
Read More
ActualidadConsumo
15 noviembre, 2014

ADICAE reclama a la CNMC acelerar la investigación sobre el ‘efecto pluma’ en carburantes

El Boletín petrolero de la Unión Europea confirma la sospecha de la Comisión Nacional de…
Read More