Los depositantes no se fían, en absoluto, de la banca española. Tanto es así que, según datos del Banco Central Europeo, los bancos españoles han perdido en lo que va de 2012 150.100 millones de euros, quedándose la cifra absoluta de dinero invertido en depósitos bancarios en 1,508 billones de euros.

La principal salida de capital tuvo lugar durante el pasado mes de julio, con la retirada de 74.228 millones de euros. Esto es lo que sacaron de los bancos españoles los depositantes incluidos en la categoría ‘otros sectores residentes’, que incluye a todos los depositantes excepto al Estado central y las entidades bancarias. Una cifra que significó un porcentaje del 4’69% del total.

Fue la mayor merma desde 1998, que es el año en el que el Banco Central Europeo comienza a contabilizar los depósitos que tienen los bancos. Esta avalancha de retirada de depósitos hizo que el dinero ingresado en bancos españoles cayera en 59.800 millones, situándose en 2,336 billones de euros.

A pesar de que desde el Banco de España y desde el Gobierno se insiste en que esta caída es meramente estacional, lo cierto es que el descenso es regular desde junio de 2011. En estos meses únicamente ha habido dos repuntes en la cantidad de dinero invertido en depósitos: en septiembre de 2011 se pasó de 1,7119 billones a 1,7168 y en marzo de 2012, de 1,653 a 1,6562.

Los consumidores tienen muchos motivos para desconfiar de la banca: cláusulas y productos abusivos en la contratación de hipotecas, productos tóxicos, comisiones abusivas, malos servicios de atención al cliente, peores horarios de atención al público, ayudas públicas concedidas por parte de los Estados mientras las economías familiares se hunden, financiación de negocios ‘oscuros’, embargos, trabas políticas para la regulación del sistema hipotecario, productos tóxicos como las participaciones preferentes… existen muchos motivos, demasiados, para desconfiar de la banca.

Los consumidores deben seguir peleando mejores condiciones para sus productos, luchando para eliminar las comisiones, huyendo de los bancos que abusen de sus derechos, denunciando cuando sean víctimas de alguna irregularidad y manifestándose en las calles en pos de una mayor democratización del sistema financiero.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí