El proceso de reestructuración del sector financiero (iniciado en 2008) ha sido un completo fracaso y un error desde el principio. En el caso de Bankia, juntar a 5 cajitas financieramente deshauciadas (la Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja de La Rioja, Caja Ávila y Caja Segovia) con Caja Madrid y Bancaja como «reinas» sólo ha provocado un problema de mayores dimensiones. Por tanto hay que exigir responsabilidades al Banco de España que toleró un fracaso anunciado.

Hay que recordar que Bankia ya recibió 4.465 millones de euros en dinero público a través del FROB, a lo que hay que añadir la colocación indiscriminada de acciones y preferentesde Bankia en un intento desesperado por sanear sus cuentas. Hay que recordar que en la OPV de Bankia el pasado julio se captaron 3.000 millones de euros sobre todo entre pequeños ahorradores. Resulta vergonzoso que los reguladores, Banco de España y CNMV, toleraran esta operación que puede dejar sin ahorros a decenas de miles de consumidores. Una demostración de que la conversión de cajas en banco ha sido un auténtico expolio mal hecho y peor controlado.

Resulta dudoso que las cifras que se barajan de ayudas públicas (más de 7.000 millones de euros) sean suficientes para sanear una banco zombi como Bankia. En cualquier caso, esta inyección pública a Bankia no debe suponer un cheque en blanco para la entidad. Esta vergonzosa «socialización de las pérdidas» debe venir acompañada de responsabilidades de todos sus gestores y, sobre todo, ofrecer una solución digna a las decenas de miles de afectados por participaciones preferentes, pequeños acionistas y consumidores con hipotecas en riesgo de embargo.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí