Ambos organismos se comprometieron con los afectados a buscar soluciones extrajudiciales y mediaciones, pero en agosto les enviaron una carta en la que expresaban que no había existido ningún avance. Estas mediaciones, además, no son vinculantes para las partes y, por lo tanto pueden aceptar o no voluntariamente.

Por tanto, ante este pseudoarbitraje y ante la falta de soluciones reales, ADICAE demandó colectivamente en junio y julio a BBVA y Caja Laboral respectivamente como comercializadores de Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) de Eroski, representando a cientos de afectados a los que las entidades no les dieron la información adecuada sobre los riesgos, la perpetuidad y la posible falta de liquidez de los productos, elementos estos sustanciales en la contratación.

Asímismo, en las próximas semanas se presentarán sendas demandas colectivas de nuevo frente a BBVA y Caja Laboral pero en este caso por las AFS de Fagor.

Desde ADICAE animamos a todos los afectados por este fraude a que se unan a las demandas colectivas de ADICAE, que se antojan como la única salida ante la inmovilidad de los ahorros y la falta de iniciativa de los organismos de consumo y del propio Gobierno vasco.

CÓMO ADHERIRSE A LAS DEMANDAS DE ADICAE