
¿Salir de un supermercado con un plan de pensiones incluido en la cesta de la compra? ¿Ir a comprar un lavavajillas y acabar contratando un crédito personal? ¡Cuidado! Estos supuestos son más comunes de lo que parece. Las grandes cadenas de supermercados están pisando el acelerador en la comercialización de productos que pueden ser muy nocivos para los ahorros de los consumidores.
El Corte Inglés: productos complejos y de riesgo
El Corte Inglés tiene su propia financiera, que se constituyó en 1995. A través de ella ofrece su tarjeta, que desde 1997 emite, gestiona y administra. También financia a consumidores con el fin de que estos adquieran bienes y servicios en los establecimientos de la cadena mediante la modalidad de pago aplazado. Buscan una “fórmula personal de pago”.
Si entramos en su folleto de tarifas encontramos que pueden cobrar una serie de comisiones si contratamos algún servicio. La comisión por reembolso anticipado del crédito será del 1% si el periodo de tiempo hasta vencimiento es superior a un año o del 0,50% si es inferior. Si se devuelve alguna cuota se aplicará una comisión del 1,5% del importe de la misma, con una cantidad mínima de 1,80 euros. Estas dos comisiones son aplicables en las tarjetas como en la fórmula personal de pago.
Además por la apertura de una fórmula personal de pago para realizar compras financiadas hasta a 3 meses sin intereses se pagará una comisión que podrá ir desde los 3 euros hasta los 12 euros, dependiendo del importe de la compra.
Si hay alguna campaña especial que consiste en la financiación sin intereses se aplicará una comisión de apertura de 9 euros por contrato. Pero ahí no acaba la oferta financiera de El Corte Inglés, también comercializa planes de pensiones, como los PIAS, o productos híbridos de ahorro-inversión como Ahorro Satisfacción, un producto que mezcla depósito con seguro de vida. Y también seguros de vida y de accidentes para clientes que tengan su tarjeta.
Tarjeta de El Corte Inglés: intereses abusivos
Leyendo a fondo las condiciones de esta tarjeta, no es en absoluto atractiva para los consumidores:
-En caso de reembolso anticipado se tendrá que pagar una penalización del 1% del importe reembolsado anticipadamente, si el plazo hasta la finalización es superior a 1 año o del 0,5% si el plazo fuera inferior.
-Si se elige aplazar el pago e ir pagando un porcentaje del total cada mes, se establecerá una cantidad mínima mensual.
-Si se aplaza el pago el interés será del 19,54% TAE, habrá que asumir un coste desproporcionado por el aplazamiento.
-Si no se está conforme con alguna compra realizada, se observan errores en el importe, etc. habrá que notificarlo antes de 30 días. Después de ese tiempo se entenderá que el consumidor está conforme.
-En caso de que el consumidor incumpla el pago, El Corte Inglés podrá intervenir la tarjeta o anularla, podrán exigirse los pagos aplazados en su totalidad.
-El interés de mora será del 20% y El Corte Inglés cobrará un 1,5% sobre el importe adeudado, con un mínimo de 1,80€ por gastos de devolución.
Carrefour, venta de seguros
Esta cadena de supermercados también tiene su propia financiera y ofrece servicios similares a la de El Corte Inglés. Tiene su propia correduría de seguros, es decir, no es una empresa aseguradora, comercializa los productos de estas: seguros del hogar, automóvil y de decesos. Además puede dar préstamos personales y otras formas de financiación a los consumidores.
Según el último informe de la Dirección General de Seguros la Correduría de Carrefour fue la tercera con un mayor número de reclamaciones abiertas en 2011, con el 6,45% de las reclamaciones.
Tarjeta Pass de Carrefour[
Con esta tarjeta puede aplazarse el pago de las compras, así como solicitar un “préstamo mercantil”. El interés por demora en los pagos será del 5% sobre la cuota impagada (mínimo 24€), además habrá que sumar una penalización por mora del 8% sobre el importe impagado (mínimo de 6€). En caso de impago, la financiera podrá extinguir el contrato anticipadamente, exigiendo el pago de las cantidades adeudadas. El banco cobrará una comisión por reclamación de impagados de 30€.
En esta tarjeta el límite de la línea de crédito podrá ir desde los 300€ hasta los 1.800€. Si se hace una compra que supone rebasar el límite contratado, la financiera podrá ampliarlo hasta en 600€.
La tarjeta también ofrece disponer de efectivo en cajeros: la comisión será del 4% con un mínimo de 2,75€ o de 1,50€ si se rebasa el límite autorizado.
Si se cancela anticipadamente una compra (total o parcialmente) se pagará una comisión del 1% del importe reembolsado anticipadamente si el plazo era mayor de un año o del 0,50% si es inferior. El consumidor no deudor podrá solicitar, si lo estima conveniente, un préstamo con un interés del 21,99% TAE. La comisión del préstamo será del 2% sobre el capital financiado (mínimo de 6€ para plazos de hasta 3 meses y de 10 € para superiores. La cuota mensual mínima para devolver el crédito será del 3% del Límite de Crédito Autorizado (mínimo 15€).







