ADICAE, que en la querella que interpuso ante la Audiencia Nacional en su personación en el proceso que dirige el juez Andreu ya incorporó la emisión y venta de preferentes como aspecto íntimamente vinculado al conjunto de actuaciones que se investigan, considera además que la incorporación de los perjudicados por preferentes al procedimiento supone un vuelco al mismo, que supera la politización a la que se está viendo sometido y que centra la investigación, incorporando el verdadero alcance económico y social del fraude. De esta forma el proceso judicial se vuelca hacia la investigación del fraude y la restitución de los perjuicios a los afectados.

ADICAE destaca que las preferentes son parte clave de toda la investigación y de todo el fraude; de hecho, buena parte de los planes de recapitalización y de rescate de esta entidad nacionalizada pasaban, y pasan, por la captación irregular de estos miles de millones de euros en ahorros de ciudadanos humildes, con el único objetivo de tratar de cuadrar unos balances absolutamente ruinosos fruto de la irresponsabilidad de las cajas que formaron Bankia durante los años del ‘ladrillazo’.

Ante esta situación ADICAE no puede compartir la visión de defensa «radical» de la Fiscalía cuando afirma que «los hechos no son constitutivos de delito», máxime cuando la Asociación acreditó en su querella la existencia, a su juicio, de diversos delitos relativos a la emisión de preferentes, de donde se derivaba su petición de incorporar las imputaciones de los Consejos de Administración de Caja Madrid, Bancaja, y el resto de entidades que conformaron Bankia.

[Plataforma de afectados por el caso Bankia