La política también se consume, y como tal, la asociación quiso informar a los más de 200 asistentes al debate sobre las propuestas electorales y las instituciones que forman el Parlamento Europeo para hacer patente nuestro compromiso como consumidores críticos, responsables y solidarios. En este debate plural, objetivo y crítico, se expusieron todo tipo de datos sobre los órganos europeos, el sistema de elección, los programas de los partidos y los resultados de las últimas encuestas así como la participación de los consumidores y usuarios como ciudadanos y votantes y la experiencia de ADICAE en los grupos consultivos financieros europeos como el FSUG o el ESMA.
“No queremos una Europa del consumo y del sometimiento al poder financiero y las multinacionales. Decimos sí a una Europa de los ciudadanos y de los consumidores críticos”, aseguró Manuel Pardos, presidente de ADICAE. Nuestra asociación ha enviado a los partidos políticos una serie de propuestas para la defensa de los consumidores, entre las que se encuentran la creación de una Agencia Europea de Servicios Financieros para la protección de los consumidores financieros o mejorar el acceso a la justicia para que los ciudadanos puedan denunciar los abusos de las grandes empresas y entidades bancarias.
Desde el nacimiento de la asociación hace 26 años, ADICAE ha estado trabajando en Europa y actualmente forma parte del ESMA, la EBA, el FSUG y el Eurofinuse, donde es miembro fundador. Desde estos organismos, ADICAE defiende los derechos de los consumidores en materia de consumo financiero en Europa e influye en la decisiones que se toman en el Parlamento. Como parte activa, la asociación ha recordado en el debate que Europa no ha fomentado la solidaridad para salir de la crisis global que afecta a todos los estados miembros, sino que ha propiciado un modelo que continua la misma mentalidad del periodo previo a la crisis: consumir, consumir y consumir.
Los asistentes manifestaron el descontento con la orientación de la campaña y los programas, omitiendo en los mismos prácticamente cualquier referencia a los consumidores. También se denunciaron los comportamientos abusivos de grandes empresas y entidades financieras (como las participaciones preferentes) favorecidos o alentados directamente o indirectamente por las instituciones europeas, sobre las que todavía existen muchas reservas acerca de su utilidad real y la protección real que prestan a usuarios y consumidores.
“Seguiremos luchando, aunque sea pasito a pasito, por esa Europa de los ciudadanos y los consumidores”. Con estas palabras, Manuel Pardos ha manifestado el compromiso de la asociación y de sus socios por conseguir una Europa más justa y solidaria; una Europa de los ciudadanos y de los consumidores que no este sometida al poder de los grupos financieros.