El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha abierto la sesión de trabajo de la Subcomisión de Transparencia en la Información de los Productos Financieros e Hipotecarios de las Entidades de Crédito del Congreso, en la que ha aportado la visión de nuestra asociación sobre los múltiples abusos cometidos por la banca, como la venta indiscriminada de productos tóxicos –preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias,…- o los abusos hipotecarios –clips, cláusulas suelo…-.

El estado del sistema financiero español es un tema de máxima actualidad y mayor trascendencia. Así, ADICAE ha expuesto sobre la mesa de la comisión “problemas gravísimos con el ahorro como la cuestión de las preferentes, o la falta de eficacia de una supervisión financiera, que ha fallado en todos los términos ya que han estado preocupadas por la estabilidad de la banca y muy alejadas de la defensa de los usuarios”, ha indicado Pardos.

ADICAE ha hecho saber a los diputados que conforman la comisión que la solución planteada para los afectados por las participaciones preferentes de las entidades rescatadas por el Estado es altamente insatisfactoria. Manuel Pardos ha insistido en la necesidad de que se apruebe «una solución total», que no es otra que la devolución total del dinero ‘invertido’ por los afectados. “Los canjes son insuficientes y han sido impuestos, exigimos soluciones totales para todos. No puede ser que los afectados pierdan dinero. Pedimos al Gobierno y a las propias entidades mejores soluciones”, ha insistido Pardos.

En su ponencia, el presidente de ADICAE también ha recordado que las participaciones preferentes han sido utilizadas por los bancos como una primera capitalización, incurriendo en un fraude flagrante al comercializarlas a ahorradores de a pie, vulnerando así la normativa europea Mifid, el Código Civil español y la Ley del Mercado de Valores. “Se han comercializado preferentes en toda Europa, pero el fraude se ha dado solo en España”, ha lamentado.

 15 años de fraudes al ahorro 

En España los consumidores llevan más de 15 años siendo víctimas de productos tóxicos. El incesante el goteo de casos de abusos contra los usuarios de este tipo de productos y servicios. Gescartera, Forum y Afinsa, Lehman Brothers y más recientemente casos como los productos de Lehamn Brothers (comercializados por entidades como Citibank y otras), la venta indiscriminada de “bonos convertibles”,(por entidades como BBVA, Banco Popular y Banco Sabadell); “participaciones preferentes” (por Banco Santander, la Caixa, Caja Madrid, Banco Pastor entre otras); y la comercialización como “seguros” ante subidas de tipos de interés en productos denominados “clips hipotecarios” (Bankinter), etc. son algunos ejemplos de productos complejos y con componente de riesgos en los que los usuarios se han visto afectados por esta actuación de distintas entidades, tanto registradas como no y que en la mayoría de los casos partía del mismo problema, la deficiente información que el consumidor tenía sobre los productos sobre los que invertía y las entidades que proporcionaban esos productos.

En muchos casos, la publicidad que hacían las entidades era claramente engañosa por no informar de forma veraz de las características del producto, las garantías de la inversión, la identidad de las empresas con las que se contrataba, etc. “Se trata de problemas que todavía permanecen en muchos casos”, ha indicado Pardos.

 Es necesario reformar el sistema hipotecario 

El presidente de ADICAE también ha hecho referencia a “los cientos de miles de desahucios que han tenido lugar desde el inicio de la crisis, y siguen produciéndose”. Una de las soluciones propuestas por ADICAE es la aplicación de una moratoria hipotecaria de tres años para los consumidores en apuros económicos. Además, Pardos ha recordado que el Código de Buenas Prácticas hipotecarias “sólo ha servido al 13% de los hipotecados que han acudido a ADICAE”, por lo que ha vuelto a abogar por la reforma de la Ley Concursal, ya que el proceso actual para que las personas físicas puedan acogerse a ella “aboca a una penosísima situación personal que acaba en muchas ocasiones en la plena liquidación y ruina absoluta de la persona concursada y no ofrece garantía al consumidor en la protección a sus derechos, además de resultar
excesivamente caro”.

El presidente de nuestra asociación también ha resaltado la necesidad de que las fuerzas políticas pongan freno de una vez a reiterados abusos como las cláusulas suelo o los clips hipotecarios. Para ello Pardos ha abogado por revisar el trato que se da a la defensa jurídica de los usuarios en las acciones colectivas, ya que actualmente existen muchas trabas que restringen las posibilidades de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

ADICAE considera que la necesidad de reformar y modificar la actual normativa que regula y protege los derechos de los consumidores en el ámbito bancario es absolutamente prioritaria y urgente dada la situación actual y la demostrada ineficacia de la normativa actual. Es preciso implementar las reformas legales oportunas para llevar a cabo una reforma del sistema hipotecario en su conjunto, que tenga en cuenta los derechos de los consumidores.

La subcomisión de Transparencia Financiera se constituyó el pasado mes de mayo y, desde entonces, se ha reunido para organizar sus trabajos y decidir el calendario de intervenciones. Está previsto que desfilen también por sede parlamentaria los responsables de las entidades supervisoras -Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Dirección General de Seguros-.

Esta subcomisión está formada por tres diputados de Partido Popular –Matilde Pastora Asián, Andrea Fabra y Vicente Martínez-Pujalte- y PSOE –Soledad Cabezón, Manuel Gabriel González y Antonio Hurtado- y uno de CiU –Pere Macias-, La Izquierda Plural –Joan Coscubiela-, EAJ-PNV –Pedro María Azpiazu-, UpyD –Álvaro Anchuelo- y Grupo Mixto –Rafael Larreina-.