Una vez más, alzados con una sola voz, miles de consumidores agrupados en torno a ADICAE han dicho “¡basta ya!” a los abusos de las entidades financieras. Lo han hecho en una treintena de ciudades españolas, de manera pacífica pero firme y decidida. Una determinación que las autoridades españolas no deben volver a pasar por alto. Son ya muchos años, demasiados, soportando abusos bancarios. Y los consumidores han dicho, nuevamente, basta.

Las noticias provenientes de la Unión Europea en relación a la posibilidad de liquidación de entidades bancarias españolas enfrentan al riesgo de pérdida total de sus ahorros a los afectados por diversos productos de renta fija o variable. No solo los actuales titulares de participaciones preferentes serían los perjudicados. Dado cómo se han realizado los canjes de preferentes por otros productos cientos de miles de familias tienen ahora acciones, obligaciones convertibles y deuda subordinada de bancos españoles, que al igual que los afectados por preferentes quedarían a merced de un proceso de liquidación en el que estarían en la última posición como acreedores, lo que genera un problema de extrema gravedad.

Frente a los abusos bancarios, respuestas ciudadanas

Las casi tres millones de familias afectadas, que están viendo peligrar los ahorros de toda una vida, no pueden tolerar ni un minuto más esta actitud de las entidades financieras. ADICAE considera que la Banca debe seguir sintiendo la presión de la consumidores y con estas actuaciones pretendemos exigir la búsqueda de soluciones, pues la única salida ante un problema de semejantes dimensiones debe ser objeto de la máxima atención y de la más rápida resolución posible.

Ante este gran fraude al ahorro familiar, el mayor de la historia de España, se deben dar soluciones inmediatas para evitar que se trocee de verdad el sistema bancario, sin tener en cuenta, una vez más, a los verdaderos protagonistas, los consumidores y usuarios españoles. El sistema financiero lleva muchos años, demasiados, abusando de todos nosotros. Lo ha hecho con participaciones preferentes, cláusulas suelo, swaps, convirtiendo en accionistas forzosos a cientos de miles de ahorradores, Valores Santander, Lehman Brothers, Forum, Afinsa, Arte y Naturaleza, Gescartera, BANIF, Invesahorro, Martinsa Fadesa, embargos, desahucios, comisiones ilegales,… ¡Esta epidemia no puede, ni debe, continuar ni un solo segundo más!

Jornada de lucha en las principales provincias españolas
Se celebraron movilizaciones en Madrid, Zaragoza, Barcelona, A Coruña, Vigo, Santiago de Compostela, Valencia, Castellón, Murcia, Cáceres, Mérida, Sevilla, Málaga, Granada, Jaén, Córdoba, Jerez de la Frontera, Oviedo, Pamplona, Bilbao, Santander, Las Palmas, Palma de Mallorca, Valladolid, Ciudad Real y Talavera de la Reina, entre otras.