En un momento en el que los ahorradores temen por su dinero… ¿dónde aconsejaría invertir?

En depósitos a plazo fijo, que están protegidos por los fondos de garantía españoles y europeos. Son la mejor fórmula porque, además, ahora parece que hay cierta competitividad ya que las empresas que los comercializan necesitan capital y quieren captar ahorro. Los plazos de estos productos suelen ser breves y así el ahorrador puede administrar bien el dinero. También tenemos los fondos de inversión, que están protegidos por la legislación actual pero su rentabilidad está en baja forma. Si se prueba este producto hay que examinar bien las características del fondo. Y mucho ojo también con los depósitos, porque a veces se venden como depósitos a plazo fijo algo que en realidad son depósitos estructurados… así que recomiendo que, antes de contratar nada, el consumidor estudie muy bien las condiciones.

¿Aconsejaría invertir en ladrillo?

No actualmente, ya que tienes que dominar bien esa inversión. Durante la época de la burbuja inmobiliaria cualquiera se compraba un piso y esto ha supuesto una debacle del mercado inmobiliario. Si se invierte en ladrillo hay que vigilar la rentabilidad deseada, ser consciente de que el piso puede perder valor… en resumen, calcularlo mucho. Actualmente no se puede saber lo que vale en España una vivienda, así que como para invertir en ella…

¿Y qué nos dice del oro? Se está poniendo de moda invertir en oro…

Mucho cuidado con este tópico. Es una materia especulativa 100%, y más desde que dejó de ser patrón oro de las monedas en todo el mundo, hace aproximadamente dos décadas. El valor del oro sube y baja… aunque esto último se lo callan las empresas de ‘compro oro’. Algunos ahorradores parecen tener el vicio de enterarse los últimos de las cosas, como pasó con las filatelias: no hacían más que subir… y luego llegó el fraude. Hay que aprender de los errores del pasado y estudiar bien las inversiones.

¿Es factible y fiable invertir en Bolsa?

Es complicado. Hay que estar muy pendiente y planificar bien las inversiones y las ventas. En resumen, hay que dedicarse a ello concienzudamente. A los ahorradores de a pie les decimos que los depósitos tradicionales son la salvaguarda, ya que están garantizados hasta 100.000 euros por cuenta.

En los últimos meses muchos consumidores han retirado sus ahorros de los bancos. Parece que hay miedo.

Sí, lo hay. Hay miedo. Pero no han pasado cosas tan graves como para tenerlo debajo del colchón. Tenerlo ahí hace que la inflación se vaya comiendo tus propios ahorros. No ha habido tanto peligro como para esconder los ahorros en casa, esto es algo que la gente tiene que quitarse de la cabeza.