La vulnerabilidad de los derechos de los consumidores y la falta de formación en materia financiera han hecho posible los grandes abusos colectivos sufridos por los consumidores durante los últimos años. Se ha demostrado que mejorar el nivel de educación financiera es primordial para evitar que esto vuelva a suceder. Por ello, ADICAE ha culminado estas Jornadas en las que, de la mano de prestigiosos expertos en la materia de las finanzas y la educación, se ha analizado y debatido sobre el estado actual de la educación financiera de la población en España, qué políticas e iniciativas se han llevado hasta ahora, y qué retos y perspectivas se plantean en el futuro para seguir mejorándola.
Y la conclusión que se deduce es que los consumidores son conscientes de que necesitan saber más sobre finanzas. El informe elaborado por ADICAE que diagnostica el nivel de conocimientos financieros de los ciudadanos ya había desvelado que el 85% de los consumidores quieren más formación, porque tres de cada cuatro han firmado algún contrato con su banco sin entender bien lo que firmaban.
Y en las jornadas se ha puesto de manifiesto otro dato preocupante; el 70% de los usuarios quieren más formación porque, específicamente, desean tener más seguridad en su relación con la banca y temen que les cuelen cláusulas abusivas o fraudes, como productos tóxicos de ahorro o cláusulas suelo. Se trata de una reacción lógica por parte de los consumidores ante años y años de proliferación de abusos en materia bancaria y financiera.
Estas jornadas darán lugar a un documento de conclusiones y propuestas para el impulso y mejora de la educación financiera que se comunicarán a diversas instituciones nacionales y europeas responsables de programas y políticas de educación y protección de los derechos de los consumidores. Las ‘Jornadas sobre educación financiera de los consumidores’ se inscriben dentro del proyecto ‘Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico’, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Consumo.
Dentro de este proyecto se encuentra también la Plataforma on-line de educación financiera, en la que los consumidores pueden formarse en estas materias de manera gratuita. http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/ es el enlace en el que cualquier consumidor, desde cualquier lugar, puede matricularse y aumentar sus conocimientos en materia financiera. Tres cursos hay ahora en marcha: servicios financieros básicos, productos de ahorro inversión, y préstamos para evitar el sobreendeudamiento.