La tarifa eléctrica, como ya indicó La Economía de los Consumidores, ya se ha encarecido en 2013. La Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz ha subido un 3%. Además, entran en vigor el recargo progresivo en la factura, de manera que a los consumidores con potencias contratadas entre 3 y 10 kilovatios -la gran mayoría de hogares- que se excedan un 10% del consumo medio mensual se les cobrará entre el 1% y el 8% más en su recibo.

A los consumidores, además, se les está presentando otro problema. Tal y como ha podido constatar ADICAE hay empresas que están retrasando la emisión de algunas facturas para intentar cobrar a los consumidores y usuarios las nuevas tarifas. Las compañías de electricidad emiten recibos mensuales, bimensuales e incluso trimestrales, por lo que los consumidores que tengan que pagar facturas a partir del pasado 1 de enero, que es cuando entró en vigor la subida, tendrán que afrontar el aumento de este impuesto aunque el gasto se haya realizado en meses anteriores.

 Es ilegal si… 

Esta práctica es ilegal si la factura está fechada con anterioridad a enero y también fuese anterior a este mes la fecha de obligación de pago que aparezca en la factura, en el contrato o en la normativa del sector eléctrico.

También sería una práctica fraudulenta, y abusiva, que la empresa modificase la fecha de inicio de la obligación de pago respecto a la que aparezca en el contrato o a la que habitualmente venga reflejada en las facturas. Es decir: si a usted le cobran el recibo de la luz todos los meses, por ejemplo, a día 28, sería ilegal que ahora se lo cobraran a 1 de enero.

ADICAE recomienda a todos los consumidores revisar las fechas de cobro de las facturas y presentar las correspondientes reclamaciones en caso de detectar prácticas fraudulentas. Y si tiene dudas, acuda a su sede de ADICAE más cercana.