ADICAE ha convocado a los afectados por preferentes y subordinadas de Ceiss a salir a la calle este 16 de enero para reclamar una solución justa y razonable para los más de 35.000 afectados por el fraude generalizado.

La manifestación arrancará a las 11.00 horas en la Plaza Zorrilla nº 3 (Valladolid), frente a oficina de Caja Duero, y recorrerá la calle Santiago para terminar en la Plaza Fuente Dorada. El objetivo es denunciar, a pocos días de la finalización del plazo de aceptación, los abusos e irregularidades del fraudulento canje orquestado por Unicaja, Ceiss y el Frob.

 ADICAE lleva el canje a los tribunales 

Esta movilización social frente al intento de cerrar en falso el fraude imponiendo a los afectados abusivas pérdidas se ha visto complementada por una batería de actuaciones judiciales impulsadas por ADICAE, que ya ha presentado demandas colectivas contra Caja España y Caja Duero en las que se han agrupado más de 500 afectados solicitando la devolución de sus ahorros, las cuales en breve se verán ampliadas.

Además ADICAE presentó el pasado 2 de diciembre de 2013 un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la decisión de la CNMV de autorizar el folleto de emisión de Unicaja y el canje en él contenido.

Así mismo los Servicios Jurídicos de la Asociación han elaborado una demanda colectiva que será presentada el 16 de enero en Valladolid, en la que se solicita la nulidad de la cláusula en que se obliga a los damnificados a renunciar a acciones judiciales, imponiéndose por tanto la renuncia a un derecho básico contemplado en la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, como es el derecho a reclamar.

 Confusión interesada en los datos e irregularidades en el proceso 

En la carrera de CEISS (antiguas Caja España-Duero) por conseguir que el 75% de los afectados se acojan al sui generis mecanismo de revisión antes del 20 enero, condición que impone Unicaja para aceptar la fusión, ADICAE ha sido informada por parte de los propios perjudicados de la comisión de multitud de irregularidades.

Según datos del FROB, hasta el momento, el 50% de los preferentistas de CEISS ya han aceptado las condiciones de canje impuestas por Unicaja. Estas cifras resultan engañosas -confusas cuanto menos-, porque incluyen en el mismo grupo tanto a los inversores mayoristas (para los cuales la oferta es mucho más atractiva porque no precisan de liquidez inmediata) como a los minoristas. En este sentido, ADICAE reclama que se esclarezca cuál es la cifra real de afectados que han aceptado el canje y en su caso se han acogido al caramelo de la “mediación”.

 Nuevas quitas para quienes se acojan al canje 

Hay que recordar que con este mecanismo un afectado que tuviera 10.000 euros en preferentes de Caja España ha perdido ya 4.000 euros y con el nuevo canje pierde prácticamente otros 4.000. En total, de 10.000 euros iniciales les quedarían de media (de las 3 emisiones) 1.796 euros, que además se quedan bloqueados en un nuevo corralito, dado que los bonos que tienen y los que les «ofrecen» ahora, no cotizan y son ilíquidos.

Con la manifestación de mañana la coordinadora de afectados de CEISS de ADICAE continúa e impulsa sus acciones, hasta que se adopte una solución justa y global para los más de 35.000 afectados.