ADICAE llama la atención de Telefónica por el abandono de los consumidores y advierte sobre la deriva social y económica de la compañía

By | Actualidad, Junta de accionistas, Notas de prensa, Portada

ADICAE acude a la Junta General de Accionistas de Telefónica en representación de miles de pequeños ahorradores y clientes, preocupados por el rumbo económico, social y ético de la compañía.

Telefónica ha presentado un crecimiento del 1,6% en ingresos en 2024 y ha asegurado haber mejorado su eficiencia financiera. A pesar de ello, la compañía ha cerrado el ejercicio con pérdidas de 49 millones de euros. Lo que contrasta con el mensaje optimista trasladado a los mercados. El dividendo permanece congelado en 0,30€ por acción, afectando especialmente a los pequeños accionistas, mientras las grandes gestoras e inversores institucionales aumentan su peso.

ADICAE advierte también del desplome sostenido e histórico del valor de la acción. La cual ha caído desde los 10€ en 2017 a menos de la mitad actualmente, sin un plan claro de revalorización. La asociación pide explicaciones sobre el rumbo de la compañía y la falta de retorno para quienes han confiado durante años en ella.

ADICAE traslada además el creciente malestar entre los clientes por cobros indebidos, trabas para cancelar servicios y una atención al cliente muy por debajo de los estándares esperables en una empresa de referencia como Telefónica. La asociación exige un cambio urgente en la política de relación con el usuario, más allá de las inversiones en imagen e infraestructuras.

Por otra parte, ADICAE muestra su preocupación por la pugna entre SEPI, CriteriaCaixa y STC por el control de la empresa, con intereses diversos y opacos, que podría suponer un gran riesgo de que Telefónica se convierta en una pieza más de juegos de poder financieros, en detrimento de los intereses de consumidores y pequeños accionistas.

Asimismo, la asociación alerta del impacto potencial de la creciente tensión comercial entre EE. UU. y la UE sobre negocios clave como Telefónica Tech o Telxius, y solicita claridad sobre las medidas previstas ante esta amenaza.

Por todo ello, ADICAE reclama a Telefónica mejoras estratégicas significativas basadas en una atención al cliente acorde al status de la compañía, una defensa activa de los  accionistas minoritarios con participación real y un compromiso firme con la estabilidad, sostenibilidad y responsabilidad social de la empresa.

Para más información sobre los temas de actualidad acude a nuestra web de La Economía de los Consumidores

Si tienes dudas sobre tus derechos como consumidor, ponte en contacto con nosotros 

 

ADICAE exige al Banco Santander que resuelva sus litigios pendientes en materia de cláusulas abusivas de forma urgente y que tome medidas efectivas en favor de los consumidores

By | Actualidad, Banca, Notas de prensa, Portada

ADICAE exige al Banco Santander que resuelva sus litigios pendientes en materia de cláusulas abusivas de forma urgente y que tome medidas efectivas en favor de los consumidores

ADICAE, Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros, en representación de los pequeños ahorradores, accionistas y consumidores, solicita al Banco Santander en su Junta de Accionistas un mejor trato a sus clientes en materia de comisiones. Además, exige a la entidad que resuelva los litigios pendientes en materia de cláusulas abusivas.

La asociación destaca, que el beneficio obtenido por la entidad en el ejercicio 2024, 12.574 millones de euros, (un 14% más que en 2023) ha sido el resultado de mantener su oferta de préstamos hipotecarios con tipos de interés elevados (3,74% a tipo fijo) y debido al incremento en un 8% de las comisiones a los usuarios. (13.010 millones en comisiones en 2024, un importe superior al del resultado del ejercicio). Desde ADICAE, señalan que estos abultados resultados de 2024 contrastan con la falta de remuneración de los depósitos (prácticamente nula). Adicionalmente, destacan el incremento de las reclamaciones de los clientes (llegando el Santander a ser el tercer banco con más quejas antes el Banco de España). Lo que evidencia el descontento y falta de atención hacia los consumidores.

La asociación también pone el foco en la incertidumbre que rodea al grupo, cuestionando cómo abordará la entidad esta circunstancia. En Reino Unido, el beneficio ha caído  un 17% y se anuncian cierres de oficinas y despidos. Mientras tanto en España se prevé el cierre de más de 200 sucursales en 2025. Además, Digital Consumer Bank (área que agrupa Openbank y el negocio del crédito al consumo del grupo) registra una caída del 12% en su beneficio.

ADICAE desaprueba al Banco Santander su falta de acción ante los litigios pendientes en materia de cláusulas abusivas en productos financieros. Como son el caso de las hipotecas y las tarjetas revolving. La asociación considera esta inacción inaceptable y solicita a la entidad que deje de ignorar las sentencias del Supremo y el TJUE en dicha materia. Además, exige que tomen medidas de forma urgente, para llevar finalmente la justicia a los consumidores.

ADICAE reafirma su compromiso con la defensa de los consumidores y la transparencia en la banca. Recuerda que un mejor trato a clientes e inversores refuerza directamente la imagen de solvencia y crecimiento de la entidad.

Para mantenerse informado de la actualidad acude a nuestra web de La Economía del Consumidor . Si tiene alguna duda puede contactarnos en nuestra web

ADICAE CUESTIONA EN LA JUNTA DE BANKINTER SU ESTRATEGIA DE COMISIONES Y SU COMPROMISO CON LOS CONSUMIDORES 

By | Actualidad, Banca, Notas de prensa, Portada

ADICAE, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España, interviene en la Junta General de Accionistas de Bankinter en representación de los pequeños ahorradores, accionistas y clientes de la entidad.

En su intervención, la asociación pone sobre la mesa las principales preocupaciones de los consumidores en relación con la estrategia del banco. Entre ellas, el impacto de sus políticas de comisiones y la falta de soluciones para los afectados por prácticas abusivas en productos financieros.

Bankinter ha presentado unos resultados financieros sin precedentes, con un beneficio neto de 953 millones de euros en 2024. Un 12,8% más que el ejercicio anterior, y un crecimiento del 9% en su volumen de negocio, alcanzando los 223.000 millones de euros. No obstante, ADICAE ha cuestionado cuál será la estrategia del banco para mantener estos beneficios en un contexto económico adverso. En el que se esperan mayores exigencias de solvencia y un previsible encarecimiento de la deuda financiera.

ADICAE destaca que, a pesar de la creciente digitalización de Bankinter, la entidad ha aumentado un 15% sus ingresos por comisiones en todas las líneas de negocio. A destacar:cuentas, tarjetas, valores y comercialización de productos financieros. La asociación  señala que, si bien la digitalización supone un ahorro de costes para el banco, este ahorro no se traslada a los consumidores. Los usuarios continúan soportando un encarecimiento de los servicios bancarios.

Además, ADICAE recuerda que pese a sus beneficios crecientes, la entidad sigue sin ofrecer una solución definitiva a miles de consumidores afectados por cláusulas abusivas. Resaltando los litigios en productos hipotecarios (gastos de formalización de hipotecas) y financieros (tarjetas revolving). La asociación ha exigido que la entidad cumpla con las resoluciones del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), poniendo fin a litigios dilatados y adoptando medidas efectivas para resarcir a los afectados.

También resulta cuestionable la transparencia de Bankinter en la promoción de productos de inversión ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según el informe reciente de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), los fondos sostenibles no presentan diferencias significativas con los tradicionales. En términos de impacto real ambos son muy similares. Ante esta situación, que Bankinter de explicaciones sobre la veracidad de su compromiso con la sostenibilidad y una mayor claridad en la información ofrecida a los consumidores.

Toda la información de actualidad podrás encontrarla en La Economía del Consumidor o en la web de ADICAE.

ADICAE apoya el Euro Digital como una alternativa segura, regulada y complementaria al efectivo

By | Actualidad, Notas de prensa, Portada

ADICAE apoya la creación del euro digital como una alternativa regulada al dinero efectivo y a los medios de pago electrónicos actuales, con el potencial de aportar seguridad, independencia del sistema bancario y estabilidad financiera dentro de la Unión Europea. La asociación destaca su importancia como un proyecto pionero desde Europa, que refuerza la posición del euro frente a otras divisas digitales y previene la fuga de capitales hacia criptomonedas desreguladas y de alto riesgo.

Uno de los aspectos más relevantes para ADICAE es que el euro digital fortalecerá la estabilidad financiera de la UE, al proporcionar una alternativa segura y regulada que evite la dependencia de criptomonedas volátiles. A nivel global, puede convertirse en un atractivo para la inversión extranjera, ofreciendo facilidades comparables a los activos digitales descentralizados. Como es el caso de pagos offline anónimos, pero con el respaldo de la economía europea y los mercados de divisas oficiales.

El euro digital también funcionará como un medio de pago complementario al efectivo y a los depósitos bancarios, pero con una diferencia clave: permitirá realizar transacciones sin depender de los bancos comerciales. Esto significa que las cuentas de euros digitales actuarán como pasarelas de pago no bancarias, ofreciendo a los consumidores una opción adicional sin intermediarios financieros. Además, permitirá pagos offline totalmente anónimos, lo que refuerza su similitud con el dinero en efectivo.

En cuanto a seguridad frente a ciberataques, ADICAE valora que las cuentas de euros digitales online sean nominativas y protegidas por terceros. Lo que añade un nivel de control y recuperación de fondos en caso de fraude o robo. Para los pagos offline, el BCE plantea un sistema de codificación personal a través de dispositivos móviles, lo que refuerza su protección frente a robos. No obstante, la asociación insiste en que debe garantizarse un sistema de respaldo eficaz para evitar que los consumidores queden desprotegidos ante pérdidas o fallos tecnológicos.

Otro elemento clave es que esta futura alternativa digital será de aceptación obligatoria en la zona euro como medio de pago. Garantizando así su uso universal como cualquier otra forma de euro. ADICAE considera que esto es fundamental para que el nuevo sistema de pago no quede relegado a un papel secundario. Sino que sea una herramienta efectiva y accesible para todos los consumidores.

ADICAE valora positivamente esta iniciativa como una alternativa segura y regulada, independiente de entidades financieras. Se espera que contribuya a la estabilidad del sistema y fortalezca el euro frente a otras divisas digitales. La asociación seguirá de cerca su desarrollo para garantizar la protección de los consumidores.

Puedes leer el artículo completo aquí.

También puedes mantenerte actualizado en nuestra web.

 

ADICAE acude a la junta de accionistas de BBVA, señala los beneficios récord y un incremento del 27% en sus comisiones

By | Actualidad, Banca, Notas de prensa, Portada

ADICAE, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros de España, acude este viernes 21 de marzo a la Junta General de Accionistas del BBVA. Durante la Junta la asociación, en representación de los pequeños ahorradores, accionistas y clientes de la asociación. ADICAE defiende los derechos de los pequeños ahorradores y accionistas señalando los beneficios récord de la corporación a costa de los consumidores. La asociación ha recordado a la entidad los litigios pendientes de resolución para la justicia de los consumidores.

Una vez más, la entidad ha obtenido beneficios históricos, alcanzando los 10.054 millones de euros en el ejercicio 2024. Un 25% más que el año anterior. Este crecimiento ha sido posible gracias a un entorno de tipos de interés elevados. Lo que ha permitido a BBVA mejorar su rentabilidad en la concesión de préstamos y créditos. Sin embargo, la entidad no ha trasladado en ningún caso ese beneficio a los ahorradores, quienes siguen sin recibir apenas remuneración por sus depósitos. Además, continúan soportando hipotecas a tipo fijo con intereses del 4,35%.  Estos beneficios récord han sido posibles gracias al incremento de los ingresos por comisiones en un 27% hasta los 7.988 millones de euros.

ADICAE destaca la elevada retribución al accionista en 2024, con la recompra de acciones por 993 millones de euros y el incremento del dividendo en un 27% hasta 70 céntimos por acción. Sin embargo, nos preguntamos: ¿qué estrategia seguirá el Banco para mantener estas cifras en 2025? Y los años siguientes cuando el entorno económico apunta a un freno en la rentabilidad del sector, mayores exigencias de solvencia y un peligroso aumento de costes y deuda financiera?

Adicionalmente, la asociación ha señalado que estos beneficios récord se contrarrestan con el impuesto extraordinario con el que ha contribuido la entidad en 2024. 215 millones de euros, lo que supone tan solo un 2,7% de sus beneficios.

Asimismo, ADICAE ha exigido a la entidad que tomen medidas efectivas y urgentes para cumplir con la legislación y resoluciones judiciales. Y resarcir y llevar por fin la justicia a los consumidores por las prácticas abusivas aplicadas en materia de productos hipotecarios y financieros, destacando los casos de los gastos hipotecarios, IRPH y tarjetas revolving. Además, cabe señalar que la entidad se ha presentado como el segundo banco con más reclamaciones ante el Banco de España en el año 2023 a causa de cobros indebidos y comisiones abusivas.

Para más información actualizada acude a la Economía del consumidor o a nuestra web.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí