8 M Las Palmas

ADICAE llama a la participación de los consumidores en el 8M

By | Actualidad, Actualidad., Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

“Es el momento de concretar un plan de lucha por los derechos de la mujer consumidora”, ha manifestado el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos.

La Asociación organiza la asistencia de sus socias y socios a las convocatorias programadas este martes en toda España

ADICAE apoya las distintas movilizaciones previstas hoy 8 de marzo en toda España y reclama un cambio en el modelo de consumo que tenga como eje central la figura de la mujer

Este martes, y como en los años precedentes, ADICAE se suma al movimiento colectivo del 8M destacando la figura de la mujer dentro del consumo y realiza un llamamiento para que todos los consumidores salgan a la calle y reivindiquen los derechos de la mujer también como consumidoras.

Por ello ADICAE ha convocado a sus socias y socios en diferentes puntos de encuentro para sumarse a las distintas movilizaciones convocadas para hoy, y así expresar su respaldo a las reivindicaciones de avance en los derechos y posición de la mujer y destacar la importancia de las desigualdades de género vigentes en el ámbito del consumo.

ADICAE reclama acabar con la desigualdad de género en el consumo garantizando la igualdad en la toma de decisiones, en la administración, en la compra y en el consumo de bienes. Además, la Asociación reitera este 8M su apuesta por un cambio en el sistema financiero para generar una transformación en los servicios financieros sin desigualdades de género y rompiendo el llamado “techo de cristal” de la banca.

Durante todo el mes de marzo ADICAE está realizando diferentes actividades ligadas a las reivindicaciones del 8M, entre las cuales se encuentra el ciclo de “diálogos sobre desigualdad y consumo” , en el que se tratan temáticas como el papel de la mujer en el consumo o la sensibilización sobre la igualdad dentro de la banca y los sistemas financieros.

Desde ADICAE hacen un llamamiento para acudir a sus sedes o contactar con ellos para ir conjuntamente en grupo a apoyar las diferentes movilizaciones que se hacen en todo el territorio español.

ADICAE reitera la necesidad de abordar una moratoria hipotecaria ante los preocupantes datos de ejecuciones conocidos hoy

By | Actualidad, Actualidad., Hipotecas, Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

Para ADICAE, los datos de ejecuciones y su evolución respaldan de forma indiscutible la necesidad de establecer una nueva moratoria hipotecaria por al menos tres años que impida el inicio de nuevas ejecuciones y paralice las ya iniciadas

Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid concentran el 72% del total de ejecuciones hipotecarioas en 2021 sobre viviendas de personas físicas

Según el INE las ejecuciones sobre viviendas de consumidores (personas físicas) aumentaron en 2021 un 53,3% respecto a 2020, dato que al margen de las actuales medidas anti-desahucios en vigor (que no revierten el embargo de la vivienda ni las «deudas perpetuas» ligadas a la ejecución hipotecaria) muestra un escenario de tendencia preocupante, en el que se superan ya los datos de 2017 (14.442 ejecuciones sobre viviendas de consumidores)

Pese a que el decreto antidesahucios (dentro del llamado ‘escudo social’) aprobado por el Gobierno en marzo de 2020 y que ha sido objeto de diferentes prórrogas está limitando los datos sobre lanzamientos, ADICAE considera urgente la adopción de nuevas medidas extraordinarias. Y es que aunque se establezcan limitaciones a la expulsión de la vivienda (el lanzamiento o desahucio), la realidad es que decenas de miles de familias están afrontando en los últimos años la pérdida de su vivienda en procesos de ejecución en los que, además, se establecen grandes cantidades añadidas a modo de «deuda perpetua» una vez se produzca el lanzamiento.

Los datos ofrecidos hoy por el INE ponen además de manifiesto que las moratorias aprobadas en la pandemia, dados los requisitos fijados para su aplicación y por la prevalencia de las denominadas «moratorias privadas» libremente aplicadas por la banca en base a sus propios criterios, no han permitido revertir la situación, elemento que refrenda la necesidad de abordar la raíz del problema, no limitándose a aplicar medidas paliativas como demorar los lanzamientos.

Por ello ADICAE estima necesario anticiparse al gran problema económico y social al que la evolución reciente de las ejecuciones apunta, para impedir la actual escalada de ejecuciones hipotecarias y evitar las consecuencias de dicha tendencia, en un contecto económico de crisis, sobre decenas o cientos de miles de familias. Es en esta perspectiva en la que plantea de nuevo la necesidad de implementar, mediante normas legales, una moratoria hipotecaria de al menos tres años que impida el inicio de nuevas ejecuciones y paralice las ya iniciadas.

Por eso ADICAE considera que problemas de este calado económico y social no pueden dejarse al albur de inciativas de carácter voluntario por parte del sector, como ha sucedido ante el problema de la exclusión financiera, sino que deben ser objeto de medidas regulatorias que impidan que se repitan situaciones como las acaecidas en la explosión de la burbuja hipotecario-inmobiliaria, con cientos de miles de ejecuciones hipotecarias sobre los consumidores

ADICAE defiende el movimiento reivindicativo del 8M con actividades durante todo el mes de marzo

By | Actualidad, Actualidad., Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

ADICAE organiza hoy un encuentro–debate a nivel nacional para analizar los retos de la igualdad en el consumo y lleva a cabo un ciclo de “diálogos” durante todo el mes de marzo

En un sondeo de ADICAE de 2021, el 87% de las mujeres encuestadas reconoció no entender la documentación financiera que firma

ADICAE respalda y coopera en las actividades del 8M para sensibilizar y promover la participación de los consumidores en la transformación social hacía un modelo igualitario también el consumo

ADICAE celebra en la jornada de hoy, de 17.30 a 20.00 horas, el encuentro-debate “Los retos de la igualdad en el consumo”, un evento que pretende analizar la realidad del sistema financiero desde la perspectiva de género y estudiar cómo está afectando la desigualdad de género en el sistema financiero y si estamos en el camino hacia otro tipo de economía, como es el econofeminismo

Este encuentro forma parte de las actividades que ADICAE tiene previstas con motivo del Día Internacional de la Mujer, para el que ha desarrollado una programación que se desarrollará durante todo el mes de marzo. Las ponencias dieron comienzo el día de 1 marzo con el ciclo de “diálogos” sobre igualdad y consumo que desarrollará en toda España hasta el próximo día 29. (ver programación).

El objetivo del debate y del ciclo es abrir un espacio para tratar temáticas como el papel de la mujer en el consumo o la sensibilización sobre la igualdad dentro de la banca y los sistemas financieros. También, la brecha digital de género desde el prisma del consumo, otro tema de gran interés para los consumidores.

Desde su fundación, ADICAE siempre ha apoyado la igualdad de la mujer, haciendo especial hincapié en el ámbito del consumo y la educación financiera. Así lo demuestran estudios como el elaborado en 2021, cuando realizamos un sondeo en el que el 87% de las mujeres encuestadas admitió que en alguna ocasión ha firmado un contrato teniendo la sensación de no saber exactamente lo que firmaba frente al 73% de los hombres. El estudió también reveló que el 46% de las mujeres afirma no entender la información que le envía su banco frente al 33% del género masculino.

Por último, subrayar el papel destacado de ADICAE como elemento clave para adquirir una correcta educación financiera: el 17% de las mujeres encuestadas reconoció la importancia de la asociación a la hora de obtener conocimientos financieros frente al bajo 12% de los varones.

ADICAE considera que el movimiento colectivo del 8M tiene una gran influencia para crear redes por la igualdad, y así promover la incorporación de la perspectiva de género en los servicios financieros y en los grandes temas del consumo. Desde la asociación realizan un llamamiento para que todos los socios y socias salgan este día a la calle y reivindiquen los derechos de la mujer también frente a las desigualdades en el consumo.

 

Los retos de la igualdad en el consumo, encuentro-debate el 3 de marzo con motivo del 8M

By | Actualidad, Actualidad., Noticias, Noticias recientes, Portada

El evento se celebrará en modalidad online y presencial en las sedes de ADICAE

ADICAE celebra este jueves de 17.30 a 20.00 horas el encuentro-debate “Los retos de la igualdad en el consumo”, con el objetivo de analizar la realidad del sistema financiero desde la perspectiva de género y estudiar cómo está afectando la desigualdad de género en el sistema financiero y si estamos en el camino hacia otro tipo de economía, como es el econofeminismo.

Para asistir al evento de forma presencial en las sedes de ADICAE será necesaria una reserva de plaza, que podrá realizarse en la sede más cercana. También podrá seguirse por internet con inscripción previa en el siguiente enlace.

Aquí puedes consultar el programa del encuentro-debate, que se engloba dentro de las actividades que ADICAE ha organizado con motivo del 8M. En la asociación siempre hemos tratado con importancia este movimiento para crear redes por la igualdad y, así, promover la incorporación de la perspectiva de género en los servicios financieros y en los grandes temas del consumo.

ADICAE organiza un ciclo de diálogos sobre las mujeres, la igualdad y el consumo para reivindicar el día internacional de las mujeres

By | Actualidad, Actualidad., Noticias, Noticias recientes, Portada

El objetivo del ciclo es sensibilizar y promover la participación de los consumidores en la transformación social hacia un modelo igualitario

ADICAE reivindica el papel de la mujer en el consumo con una programación que se desarrollará durante todo el mes de marzo. Desde el día 1 hasta el 30 se celebrarán diálogos sobre las mujeres, la igualdad y el consumo en las diferentes sedes de la asociación. Reserva tu plaza en tu sede más cercana para asistir presencialmente, o solicita el enlace de Zoom para seguir los eventos por internet.

El objetivo del ciclo es abrir un amplio espacio de debate para tratar temáticas como el papel de la mujer en el consumo o la sensibilización sobre la igualdad dentro de la banca y los sistemas financieros. También, la brecha digital de género desde el prisma del consumo, otro tema de gran interés para los consumidores.

Con esta programación, ADICAE muestra su compromiso con la igualdad y apoya al colectivo del 8M en sus reivindicaciones para conseguir una sociedad igualitaria.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí