Valencia declarada zona catastrófica con medidas de apoyo

By | Actualidad

Hace unas horas se hacía efectiva la declaración de zona catastrófica para la Comunidad Valenciana y otras áreas afectadas por la DANA. Valencia declarada zona catastrófica con medidas de apoyo urgentes y respaldo a los afectados, lo que permitirá que los damnificados accedan a varias medidas de apoyo, entre las que se incluyen compensaciones económicas y asistencia logística. Esta acción se enfoca en tres fases clave: una respuesta inmediata, la reconstrucción de infraestructuras y la reactivación económica a largo plazo.

MEDIDAS TRAS LA DANA

Las medidas implementadas antes y tras la declaración de zona catastrófica incluyen:

MEDIDAS PRINCIPALES

  • Ayudas del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS): Los afectados con pólizas de seguro que cubren eventos extraordinarios pueden presentar sus reclamaciones al CCS para recibir compensaciones por los daños sufridos en viviendas, negocios y vehículos. Esta cobertura se activa automáticamente en situaciones de catástrofe natural. Esta semana se comenzarán a pagar las primeras ayudas aportadas por el CCS. 
  • Apoyo financiero a los municipios: Según ha anunciado el presidente del Gobierno, el mismo Gobierno de España cubrirá el 100% de los gastos de emergencia de los ayuntamientos en las áreas afectadas, como la limpieza y recolección de escombros, restauración de infraestructuras y recuperación de servicios básicos. Esta financiación incluye el restablecimiento de redes eléctricas y de telecomunicaciones, además de la reparación de carreteras y vías férreas​. 

MEDIDAS ADICIONALES

Pedro Sánchez ha anunciado una partida de hasta 10.600 millones de euros para asistir a los damnificados. Este plan contempla compensaciones de hasta 72,000 euros por incapacidad, 60,000 euros para reparaciones en viviendas y hasta 10,300 euros para reponer enseres. Para pymes y autónomos, se han asignado 838 millones en ayudas directas, con montos de entre 5,000 y 150,000 euros según el tamaño del negocio.

  • Nueva figura de incapacidad temporal: El Presidente del Gobierno también anunció una medida especial de incapacidad temporal extraordinaria. Esta atañe a personas afectadas física o psicológicamente por el temporal, permitiéndoles recibir el 75% de su salario desde el primer día de incapacidad​.
  • Movilización de recursos y cuerpos de seguridad: La declaración permite una amplia movilización de la Unidad Militar de Emergencias y otros cuerpos de seguridad. El objetivo es  apoyar las labores de rescate y limpieza en las áreas más dañadas.

Otras medidas específicas que se han implementado, se traducen en exenciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y reducciones del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para los afectados en 2024.  Así como la exención de tasas de Tráfico y Policía en trámites relacionados con vehículos dañados. Además, los afectados pueden solicitar un aplazamiento en pagos de hipotecas y préstamos, así como beneficios en el IRPF y el IVA para actividades agrícolas. Se crearán mecanismos de cooperación entre el gobierno central y los regionales para coordinar las labores de recuperación y reconstrucción.

Por su parte, la Generalitat Valenciana ha lanzado ayudas directas por 250 millones de euros para necesidades urgentes, como limpieza y adquisición de mobiliario, con 6,000 euros iniciales por damnificado. También se ofrecen tarjetas de transporte gratuitas y servicios de apoyo psicológico para afectados, mientras se espera la activación del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.

VALORACIÓN DE ADICAE

Desde ADICAE, instamos a los residentes a que sigan las recomendaciones de las autoridades y se mantengan seguros. Además, insistimos a los afectados que documenten exhaustivamente los daños para que puedan tramitar adecuadamente sus reclamaciones. Asesoraremos a los consumidores en la tramitación de las ayudas y compensaciones con el CCS, ayudándoles a acceder a las ayudas directas del Gobierno. Enfatizamos en la importancia de estar informados y realizar las solicitudes con prontitud para obtener el respaldo económico y logístico necesario, tras ser Valencia declarada zona catastrófica con medidas de apoyo.

Desde el primer momento resaltamos la necesidad de medidas de alivio financiero adicionales, especialmente en lo referente al aplazamiento de hipotecas, para el cual tres meses son realmente escasos, requiriéndose apoyo a las familias vulnerables. Asimismo, enfatizamos la importancia de una vigilancia continua en la implementación de las ayudas para asegurar que lleguen sin obstáculos burocráticos y se atiendan con prontitud las necesidades de quienes lo han perdido todo.

Con este conjunto de medidas y apoyos, buscamos mitigar los impactos de esta emergencia climática y asegurar una recuperación efectiva y rápida para los damnificados en la Comunidad Valenciana y otros territorios afectados.

Para más información sobre ADICAE, échale un vistazo aquí.

Y si quieres leer más artículos escritos por ADICAE, échale un vistazo aquí.

Centros de estética

Cierres masivos en centros estéticos: crisis financiera

By | Actualidad

Centros de estéticaEn los últimos meses, varias cadenas de centros de estética en España, incluyendo Centros Único e Ideal, Hedonai, o de los más recientes, el grupo Stop, han cerrado sus puertas de forma abrupta, afectando a miles de consumidores que habían pagado por tratamientos incompletos o no iniciados. Los cierres masivos en centros estéticos han dejado a muchos clientes sin opciones para reclamar o recibir reembolsos.

Estos cierres han estado principalmente relacionados con problemas de liquidez y una gestión financiera insostenible. Muchas cadenas de estética ofrecen servicios de financiamiento, lo que en un mercado saturado puede generar deuda cuando la demanda real es menor a la esperada. En situaciones de baja rentabilidad, el endeudamiento masivo ha hecho que estas empresas no puedan cubrir sus gastos lo que les ha llevado a declararse en concurso de acreedores. 

¿Por qué están cerrando tantos centros de estética?

Este problema puede partir de una serie de circunstancias:

Cada vez hay más competencia, lo que se traduce en una saturación del mercado. La expansión agresiva de cadenas de estética en toda España ha llevado a una saturación del mercado. Esto ha derivado en una fuerte competencia y, en algunos casos, en una disminución de la calidad del servicio para reducir costos, lo que desincentiva a los clientes y disminuye la rentabilidad.

Hay un aumento de los costes operativos. La inflación ha disparado el precio de suministros, alquileres y servicios públicos, lo que ha incrementado significativamente los costes operativos para estos negocios. Esto afecta en particular a las franquicias y cadenas que dependen de locales en zonas comerciales con alquileres elevados.

Debido al aumento de precios, no sería de extrañar que muchos consumidores hayan cambiado sus hábitos y recortado gastos en servicios como la estética, priorizando así otros tipos de consumo. Esta disminución en la demanda ha hecho que las empresas del sector se enfrenten a una baja sostenida en ingresos, dificultando su supervivencia.​

¿Cómo afecta a los consumidores?

Como consecuencia, los clientes se han visto en una situación compleja al tratar de recuperar el dinero pagado o de continuar sus tratamientos interrumpidos​. 

Para los consumidores, los efectos son significativos: quienes financiaron sus tratamientos deben ahora enfrentar la cancelación o renegociación de sus préstamos, mientras que aquellos que pagaron directamente tienen que iniciar reclamaciones legales, a menudo prolongadas y sin garantía de reembolso completo. 

Posición de ADICAE y consejos: 

Desde ADICAE aconsejamos a los consumidores afectados que primero intenten localizar otro centro de la misma cadena, ya que algunas empresas han cerrado solo ciertas sucursales y podrían seguir operando en otros puntos.

Si la empresa ha cesado sus actividades por completo, recomendamos a los usuarios iniciar el proceso de reclamación formal ante la administración concursal. Para ello, sugerimos recopilar toda la documentación que respalde los pagos realizados y los servicios no recibidos. Además, en el caso de que los tratamientos estuvieran financiados mediante un préstamo, instamos a los clientes a contactar con su entidad financiera para solicitar la paralización de los cobros pendientes y la devolución de las cantidades abonadas por servicios no prestados.

También ofrecemos orientación a los afectados y sugerimos que en caso de no tener una solución extrajudicial satisfactoria, los clientes inicien un proceso judicial, especialmente en casos donde los pagos fueron realizados directamente a los centros. Los cierres masivos en centros estéticos han dejado a muchos consumidores sin reembolsos, y nos mostramos activos y comprometidos en la defensa de los derechos de los afectados, promoviendo la protección de sus derechos de reembolso.

Para más información sobre ADICAE, échale un vistazo aquí.

Y si quieres leer más artículos escritos por ADICAE, échale un vistazo aquí.

Oferta hipotecaria online

Transformación hipotecaria en España: La Era Digital impulsa las hipotecas online y favorece los tipos variables

By | Notas de prensa

Transformación hipotecaria en España:

La Era Digital impulsa las hipotecas online y favorece los tipos variables

Las primeras conclusiones del reciente estudio elaborado por ADICAE: “Análisis de la oferta hipotecaria actual online e impacto de las medidas de ayuda hipotecaria” revelan que, entre 2021 y 2024, la preferencia por hipotecas a tipo variable ha aumentado, alcanzando el 40% de las contrataciones, y a su vez, la oferta de hipotecas online sigue en expansión. Las medidas de ayuda implementadas para la clase media han fomentado el cambio de hipotecas de tipo variable a fijo, a pesar de que algunos usuarios han experimentado perjuicios a corto plazo debido a la reciente bajada de tipos. La consolidación de hipotecas mixtas, el incremento de solicitudes del Código de Buenas Prácticas y la creciente transparencia en la contratación online destacan entre los hallazgos clave.

En Madrid a 31 de octubre de 2024

En el contexto actual del mercado hipotecario español, las primeras conclusiones del estudio elaborado por ADICAE, reflejan importantes cambios en la oferta de hipotecas online y el impacto de las medidas de ayuda implementadas en los últimos años. Los hallazgos, presentados en una rueda de prensa celebrada hoy, destacan tendencias clave entre 2021 y 2024 que marcan una transformación significativa en este sector.

Prácticas y Comparativa en la Contratación Hipotecaria Online

En cuanto a la transparencia en la contratación de productos vinculados, se ha observado que la contratación de préstamos online ofrece más claridad. Los consumidores reciben opciones con y sin bonificación sin condiciones adicionales, lo que favorece una toma de decisiones más informada. Sin embargo, existen diferencias en los tipos de interés ofrecidos entre canales online y presenciales. Se ha notado que los tipos de interés ofrecidos online son generalmente más altos que los disponibles en oficinas físicas, donde los consumidores a menudo enfrentan presiones para adquirir productos vinculados.
Por otro lado, la oferta hipotecaria online se destaca por su accesibilidad instantánea y amplia, así como por la seguridad jurídica que proporciona. La documentación es electrónica y accesible en cualquier momento, facilitando un análisis detallado y asesoramiento para el consumidor.
El rol de los comparadores hipotecarios y los brokers también ha evolucionado. Comparadores como Rastreator y HelpMyCash dirigen a los consumidores a entidades bancarias, mientras que brokers como Housfy y Helloteca negocian préstamos directamente, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la transparencia en la protección de datos debido a las comisiones que pueden alcanzar hasta los 4.500 euros.

Impacto de las Medidas de Ayuda Hipotecaria (2023-2024)

Las medidas de ayuda implementadas en 2023 para la «clase media» han motivado a muchos usuarios a cambiar sus hipotecas de tipo variable a fijo, con tipos cercanos al 4%. Sin embargo, la reciente reducción de tipos al 3,25% por parte del Banco Central Europeo (BCE) ha generado preocupación, ya que algunos usuarios podrían haber experimentado un perjuicio a corto plazo. Estas medidas están programadas para finalizar en diciembre de 2024, y no se prevé su extensión según el Banco de España.
Un incremento significativo se ha observado en las solicitudes del Código de Buenas Prácticas. A pesar de que este código sólo afectó al 0,5% de las hipotecas en 2012, en 2023 las solicitudes triplicaron las cifras anteriores, alcanzando las 21.480. Este aumento se atribuye a la extensión de las ayudas a usuarios de clase media con ingresos de hasta 29.500 euros anuales, ampliando el acceso a medidas de apoyo que antes solo beneficiaban a hogares vulnerables.
Además, las extensiones de plazos y carencias en los préstamos han demostrado ser útiles para evitar desahucios por pérdida de liquidez. Sin embargo, estas medidas también han incrementado el endeudamiento de los hogares, lo que plantea una doble cara en su aplicación. Las entidades bancarias ven en estas extensiones una forma de garantizar ingresos adicionales con un riesgo moderado.

Evolución de la Oferta Hipotecaria (2021-2024)

Una de las tendencias más notables es la preferencia por hipotecas a tipo variable. A pesar de la volatilidad en los tipos de interés, el tipo variable, vinculado al Euribor, se mantiene como la opción preferida para hipotecas a largo plazo (25-30 años). En 2024, la proporción de hipotecas variables ha aumentado al 40%, regresando a los niveles de 2020. Este fenómeno se debe a la expectativa de una reducción progresiva de los tipos de interés, en contraste con el 75% de hipotecas fijas registrado en 2022.
Otro aspecto relevante es la expansión de la contratación hipotecaria online. Cada vez más usuarios optan por negociar sus hipotecas a través de plataformas digitales, aunque la Ley 5/2019 sigue exigiendo que la firma se realice de forma presencial ante notario para garantizar la transparencia y proteger a los consumidores. Esto sugiere un cambio en la forma en que los consumidores abordan la adquisición de hipotecas.
La consolidación de la hipoteca mixta también está ganando terreno. Las entidades bancarias han fortalecido esta oferta, reduciendo el período de tipo fijo a cinco años, en comparación con los diez años habituales en 2021. Esta flexibilidad ante las fluctuaciones en los tipos de interés ha hecho que la hipoteca mixta se vuelva más atractiva para los consumidores.

Conclusión

Estas primeras conclusiones del estudio ponen de relieve una clara transformación en el sector hipotecario español, impulsada por la digitalización y las políticas de ayuda. Sin embargo, estas medidas, aunque beneficiosas en ciertos casos, requieren ajustes para evitar perjuicios financieros inesperados. Es esencial regular las prácticas online y los servicios de brokers para proteger a los consumidores, al tiempo que se consolidan medidas de apoyo que se adapten a las circunstancias económicas actuales.

Para más información sobre del estudio hipotecario acudir al estudio completo en el Observatorio Hipotecario

Para mantenerte al tanto de la actualidad acude a la web de la Economía del Consumidor.

ADICAE apoya a los afectados por la DANA y les ayuda con los seguros

ADICAE apoya a los afectados por la DANA y les ayuda con los seguros

By | Actualidad, Notas de prensa

 

Coches inundados pLa asociación se solidariza y compromete con todas las áreas afectadas por el paso de la devastadora DANA, ofreciendo su colaboración como Asociación de Consumidores a todos los municipios afectados. ADICAE apoya a los afectados por la DANA y les ayuda con los seguros, actuando como canal de información abierto al público para resolver dudas y consultas sobre sus seguros de daños.

 

Desde ADICAE, informan a todos los consumidores que aunque sus seguros no cubran los daños provocados por la tormenta, estos serán cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros; encargado de compensar los daños producidos por Riesgos Extraordinarios (entre otros, fenómenos naturales), siempre y cuando se tenga suscrita con cualquier entidad aseguradora, una póliza de daños.

Para ello, la asociación de defensa de los Consumidores, Usuarios de Bancos, Cajas de ahorro y Seguros, solicita que se declare de forma urgente zona catastrófica, especialmente en la provincia de Valencia (zona más afectada) para que todos los afectados puedan iniciar los trámites de reclamación ante el Consorcio de Compensación.

Ante la difícil situación que afrontan los ciudadanos de la provincia de Valencia, ADICAE traslada su apoyo más sólido a todos los consumidores afectados y les anima a que contacten con la asociación para informarse de los procedimientos de reclamación, y reivindicar sus derechos.

ADICAE contactará con sus socios de los municipios afectados para apoyarles en todas las gestiones necesarias y pondrá al servicio de todos los consumidores afectados su estructura y canales de comunicación para prestar soporte y asesoramiento. ADICAE apoya a los afectados por la DANA y les ayuda con los seguros, ayudándoles a gestionar los siniestros sufridos como consecuencia de la DANA y las lluvias torrenciales.

Para más información sobre ADICAE, échale un vistazo aquí.

Y si quieres leer más artículos escritos por ADICAE, échale un vistazo aquí.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí