El lunes 16 de diciembre Unicaja Banco comunicó, mediante hecho relevante presentado ante la CNMV, la ampliación del plazo para la aceptación del canje hasta el 10 de enero. Con esta ampliación la entidad malagueña busca que los afectados acepten unas condiciones, que como ya comunicó ADICAE anteriormente, resultan abusivas e ilegales. La oferta de canje, el cual es por bonos de Unicaja, implica unas quitas que pueden superar el 70% de los ahorros iniciales en el caso de las subordinadas y el 80% para los preferentistas.

Unicaja Banco también ha manifestado que ya cuenta con la aceptación mayoritaria de los accionistas, llegando a un 86,7%, pero no ha dado ningún dato sobre los realmente perjudicados con la fusión, los antiguos preferentistas y obligacionistas del Banco CEISS, que se verían obligados a asumir cuantiosas pérdidas.

La ampliación del plazo, en una estrategia clara de la entidad una vez más en su propio interés, persigue conseguir el mayor número posible de aceptantes en vista de los bajos resultados obtenidos hasta la fecha entre los afectados.

La leonina condición impuesta por Unicaja en el sui generis ‘Mecanismo de Revisión’ (denominación de pseudo-arbitraje más propia de república bananera) de tener que renunciar a la vía judicial todos aquellos que acudan a dicho Mecanismo parece no ser suficientemente ejecutiva. Así que con ello han discurrido una nueva herramienta de engaño y confusión: el lanzamiento de un ‘simulador’ que, a modo de perruno comparador de seguros o emperador romano acertando ofertas ora dedo arriba ora dedo abajo, pretende que los preferentistas puedan conocer una hipotética estimación del resultado en caso de querer acudir al Mecanismo de Revisión.

Según el propio FROB de ser esta estimación favorable la misma «coincidirá normalmente» con la decisión final y verdadera que se obtenga. Es decir, sin ningún carácter vinculante ni garantía para los afectados. De esta forma el simulador puede llevar engañosamente a muchos de ellos a decidir la aceptación del canje en la creencia de obtener un resultado que puede no ser el definitivo.

Este sistema demuestra el menosprecio y frivolidad con que toman tan grave fraude para tantas familias Ceiss, Unicaja y la propia CNMV, sin olvidar el hecho de que el FROB haya designado a Price Waterhouse Coopers como “decisor” sobre la devolución o no de cantidades.

ADICAE continuará con la campaña de asambleas informativas colectivas para trasladar a los afectados las últimas informaciones sobre este caso y que conozcan las consecuencias de la aceptación del canje, así como las posibilidades de seguir uniéndose a las demandas colectivas de la asociación como única vía para recuperar el 100% de los ahorros secuestrados en estos productos tóxicos.