ADICAE sale a la calle para denunciar la inoperancia y el abandono de las instituciones en los casos Fórum y Afinsa

By | Acción colectiva, Acción colectiva., Actualidad, Actualidad., Noticias, Noticias recientes, Portada

Cientos de miles de ahorradores no han recibido un resarcimiento justo y se sienten desamparados por la Justicia, la Unión Europea y los grupos políticos

Miembros de los diferentes Comités de Afectados de la Plataforma que ADICAE constituyó el mismo día del estallido del fraude han salido a la calle en Madrid, Cáceres y Barcelona para denunciar el clamoroso fallo global de las Instituciones, la Justicia y el Estado de Derecho.

De forma complementaria a las concentraciones, ADICAE ha organizado una serie de sesiones informativas en sus sedes para contar la actualidad de los casos a los socios y afectados, que siguen esperando una resolución justa 16 años después.

Tal es el caso de María (71 años), socia de ADICAE desde hace diez años, que asistió esta mañana a la concentración en Madrid: «No me interesa que los que nos han robado se vayan a la cárcel, sino que nos devuelvan nuestro dinero, porque yo y miles de personas como yo lo necesitamos».

Paloma (31 años) salió a la calle en representación de su padre, socio de ADICAE, para «protestar y exigir una solución por parte de los políticos y de la justicia». Según esta afectada, «no hay voluntad política, a pesar de que todos los partidos se comprometieron en el Congreso de los Diputados».

«Lo que queremos es que la sociedad sea consciente de que seguimos luchando, y también comprometer a las instituciones para que nos den una solución y los estafados puedan recuperar sus ahorros», añadió.

Pero la falta de información y la invisibilidad del caso, olvidado por parte de los medios de comunicación, también ha sido motivo de queja: «Cuando no se está informado adecuadamente, se pierde el interés en la lucha, y este es uno de los motivos fundamentales de los que adolece este gran colectivo», sentenciaba Javier, de 69 años.

Para más información sobre el caso pulsa aquí.

Los afectados por Fórum y Afinsa mantienen su movilización en el 16 aniversario del fraude

By | Acción colectiva, Acción colectiva., Actualidad, Actualidad., Noticias, Noticias recientes, Portada

Madrid, Barcelona o Cáceres serán escenario de movilizaciones convocadas por ADICAE para denunciar las falsas promesas, el abandono institucional y la ineficacia de la Justicia este 9 de mayo

Con estas actuaciones, a las que se suman acciones esta tarde en múltiples ciudades españolas, ADICAE y los afectados alertan de los déficits de un sistema incapaz de dar respuesta eficaz a fraudes masivos

ADICAE, única asociación que después de más de tres lustros mantiene su actuación de defensa cerrada del medio millón de familias estafadas, celebra este Lunes 9 de mayo acciones en diferentes ciudades de España para destacar a las instituciones y grupos políticos los graves déficits e incumplimientos que el que fue el mayor fraude al ahorro en España (antes del estallido del de las “preferentes”) ha puesto de manifiesto, dejando sin solución razonable a 470.000 personas a las que se privó de sus ahorros.

Miembros de los diferentes Comités de Afectados de la Plataforma que ADICAE constituyó el mismo día del estallido del fraude saldrán a las calles en Madrid (a las 11.30 horas junto a la plaza de Cibeles), en Cáceres (a las 11.30 en la Plaza Mayor) y en Barcelona (donde se llevará a cabo un pasacalles a las 10.30 h en la avenida del Paralelo) para denunciar la inoperancia y abandono de todas las instituciones del Estado, que tras 16 años de movilización permanente de ADICAE con los consumidores afectados no han dado lugar más que a la recuperación del 23,5% de los ahorros en el caso de Fórum y el 15,7% en Afinsa (y nada en el caso de Arte y Naturaleza), mostrando un clamoroso fallo global de las Instituciones, la Justicia y el Estado de Derecho.

Por su parte los afectados se reunirán esta tarde en Murcia, Valencia, Sevilla, Vigo, A Coruña, Zaragoza o Valladolid, entre otros lugares, haciendo balance de estos 16 años sin solución, durante los cuales no sólo la Justicia no ha concluido en un justo resarcimiento a cientos de miles de ahorradores, sino que los mismos han sido objeto del abandono por parte de la Unión Europea y de falsas promesas por parte de los grupos políticos.

Pese a las casi 300 interpelaciones, mociones, proposiciones y debates que el caso originó en el Congreso y el Senado reconociendo la responsabilidad de las Instituciones y el Estado, las décadas han pasado sin ninguna solución. Y pese a haberse aprobado mociones en todos los Parlamentos Autonómicos para una solución política extraordinaria, y a haber aprobado por unanimidad el 18 de noviembre de 2014 en el Congreso de los Diputados el impulsar la intervención del Estado en la implementación de una solución compensatoria, gobiernos y parlamentos de uno y otro signo político se desentendieron de estas promesas, arrinconando las legítimas demandas de los consumidores.

Los problemas puestos de manifiesto en toda la respuesta judicial e institucional a este grave fraude suponen además un “aviso a navegantes”, que expresa la indefensión a la que se aboca a los consumidores y ahorradores en casos del alcance y dimensión como el de Fórum-Afinsa

Por ello ADICAE no sólo reiterará las propuestas que en su día formuló para instrumentar procedimientos concursales específicos para los casos en que haya grandes masas de afectados, sino que continuará interviniendo en los procesos judiciales (ejecución de las sentencias penales en lo que a responsabilidad civil se refiere y procesos de liquidación de los concursos aún no cerrados definitivamente) como garantía para los afectados y sus derechos pese a las limitadas perspectivas de dichos procesos.

Para más información sobre el caso pulsa aquí.

Los “tontos” del PVPC pagaron menos en el período 2018-2021 que los consumidores en el mercado libre

By | Actualidad, Actualidad., Noticias, Noticias recientes, Portada

ADICAE lamenta las desafortunadas declaraciones de Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, que insulta a los más de 10 millones de españoles con tarifa regulada

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, declaró ayer antes de la firma de un acuerdo estratégico de colaboración con una multinacional de la automoción que “solo los tontos que siguen con la tarifa regulada por el gobierno pagan ese precio”, refiriéndose a los altos costes de los recibos de la luz que han tenido que afrontar en las últimas semanas los consumidores con PVPC.

Es cierto que los aumentos de precios en el mercado regulado se han trasladado más rápidamente a la factura y han sido superiores a la rebaja impositiva. En abril, los usuarios en el mercado libre pagaron una factura 33,07 euros, en comparación con los 39,51€ que tuvieron que abonar los del PVPC. Sin embargo, los consumidores con esta tarifa han pagado menos por sus recibos de la luz en el período desde 2018 a 2022. Así lo refleja un estudio de CaixaBank Research.

Actualmente, en España hay 19,8 millones de personas con tarifa del mercado libre y 10,7 millones en el mercado regulado, aquellos a los que Galán llama “tontos”, aunque no lo serán tanto si en los últimos cuatro años han pagado menos por sus recibos de la luz. Y menos que pagarán cuando entren en vigor las medidas planteadas por España y Portugal y aprobadas por Europa para la limitación de los precios del gas, que van a generar una reducción notable en el precio de la luz para los usuarios con tarifa regulada.

Por no mencionar a los 1,2 millones de personas que actualmente se benefician del bono social, que obtienen descuentos en la factura de la luz hasta el 60% y el 70%. Por tanto, estas declaraciones de Galán demuestran que su único propósito es desmantelar el PVPC y el bono social, y operar en un mercado oligopólico donde los consumidores no tengan alternativa.

En ADICAE nos preguntamos si los 13,2 millones de euros que se embolsó el presidente de Iberdrola en 2021, un 8,23% más que en el año anterior, lo legitiman para verter declaraciones tan desafortunadas. Y si es ético que intervenga en estos términos para amedrentar a los consumidores del mercado regulado para que cambien de tarifa, cuando la fijación de precios del oligopolio eléctrico ha sido sancionada en múltiples ocasiones por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Frente a estas actitudes del oligopolio eléctrico, ADICAE hace un llamamiento a la organización de los consumidores para contrarrestar a un lobby que se opone a cualquier medida justa para los usuarios. La asociación también pone a su disposición un correo electrónico (energia@adicae.net) para atender sus dudas.

ADICAE estudia iniciativas a nivel europeo ante la sentencia del TJUE sobre el Popular

By | Actualidad, Actualidad., Banca, Noticias, Noticias recientes, Portada

La Asociación considera que la resolución del Tribunal de Justicia de la UE pone en discusión la efectividad de la Directiva MIFID II, y supone cuestionar el alcance real del artículo 169 del Tratado de la Unión y el 38 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, los cuales promulgan la obligación de un alto nivel de protección de los consumidores, defendiendo sus intereses económicos.

Por ello los equipos jurídicos de ADICAE analizan la sentencia conocida hoy y evalúan las posibles acciones a iniciar ante las Instituciones europeas o el Tribunal General de la UE, el otro órgano jurisdiccional colegiado de la Unión Europea.

Entre los problemas que la sentencia pone de manifiesto se encuentra el de la consideración de los consumidores titulares de acciones (millones en España) como meros accionistas, lo que ha llevado al TJUE a no considerar en su resolución la normativa de protección de los consumidores, ausente en las 18 páginas de la sentencia.

La sentencia no afecta a las responsabilidades que en el proceso penal, en el que actúa como acusación ADICAE, se determinen respecto a los casi 300.000 pequeños accionistas del Popular. No obstante, para ADICAE el fallo del TJUE incurre en la paradoja de limitar a los consumidores su legítima reclamación y resarcimiento frente a prácticas fraudulentas y de engaño masivo a los consumidores previas a que una entidad haya sido objeto de resolución, lo que contradice el espíritu y contenido de todas las normas de protección de los consumidores dictadas hasta el momento.

Por todo ello ADICAE considera necesario la apertura en el seno de la UE de un debate que permita clarificar el hecho de que los consumidores que adquieren acciones (en general en base a recomendaciones de la entidad o a campañas de marketing y publicidad en OPS) no pueden ser considerados como meros accionistas, sino como consumidores-ahorradores que instrumentan parte de su dinero a través de títulos cotizados y que, por tanto, requieren de las medidas de protección aplicables a todo consumidor de productos financieros. Este aspecto, junto con las acciones que en su caso valoren los servicios jurídicos de la Asociación, serán objeto de iniciativas que en el ámbito europeo ADICAE estudia tras esta resolución del TJUE.

ADICAE y los afectados por Fórum y Afinsa alertan de los déficits de un sistema incapaz de dar respuesta eficaz a fraudes masivos

By | Actualidad, Actualidad., Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

Falsas promesas, abandono institucional e ineficacia de la Justicia, tres claves del 16 aniversario del fraude de Fórum-Afinsa

ADICAE, única asociación que después de más de tres lustros mantiene su actuación de defensa cerrada del medio millón de familias estafadas, celebra este jueves 5 de mayo un encuentro con todos los afectados para hacer balance de estos 16 años y destacar a las instituciones y grupos políticos los graves déficits e incumplimientos que el que fue el mayor fraude al ahorro en España (antes del estallido del de las “preferentes”) ha puesto de manifiesto, dejando sin solución razonable a 470.000 personas a las que se privó de sus ahorros.

Además el próximo lunes 9 de mayo miembros de los diferentes Comités de Afectados de la Plataforma que ADICAE constituyó el mismo día del estallido del fraude saldrán a las calles en Madrid (a las 11.30 horas junto a la plaza de Cibeles) y otras ciudades españolas para denunciar la inoperancia y abandono de todas las instituciones del Estado, que tras 16 años de movilización permanente de ADICAE con los consumidores afectados no han dado lugar más que a la recuperación del 23,5% de los ahorros en el caso de Fórum y el 15,7% en Afinsa (y nada en el caso de Arte y Naturaleza), mostrando un clamoroso fallo global de las Instituciones, la Justicia y el Estado de Derecho.

Durante estos 16 años no sólo la Justicia no ha concluido en un justo resarcimiento a cientos de miles de ahorradores, sino que los mismos han sido objeto del abandono por parte de la Unión Europea y de falsas promesas por parte de los grupos políticos.

Pese a las casi 300 interpelaciones, mociones, proposiciones y debates que el caso originó en el Congreso y el Senado reconociendo la responsabilidad de las Instituciones y el Estado, las décadas han pasado sin ninguna solución. Y pese a haberse aprobado mociones en todos los Parlamentos Autonómicos para una solución política extraordinaria, y a haber aprobado por unanimidad el 18 de noviembre de 2014 en el Congreso de los Diputados el impulsar la intervención del Estado en la implementación de una solución compensatoria, gobiernos y parlamentos de uno y otro signo político se desentendieron de estas promesas, arrinconando las legítimas demandas de los consumidores.

Los problemas puestos de manifiesto en toda la respuesta judicial e institucional a este grave fraude suponen además un “aviso a navegantes”, que expresa la indefensión a la que se aboca a los consumidores y ahorradores en casos del alcance y dimensión como el de Fórum-Afinsa

Por ello ADICAE no sólo reiterará las propuestas que en su día formuló para instrumentar procedimientos concursales específicos para los casos en que haya grandes masas de afectados, sino que continuará interviniendo en los procesos judiciales (ejecución de las sentencias penales en lo que a responsabilidad civil se refiere y procesos de liquidación de los concursos aún no cerrados definitivamente) como garantía para los afectados y sus derechos pese a las limitadas perspectivas de dichos procesos.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí