ADICAE apoya el Euro Digital como una alternativa segura, regulada y complementaria al efectivo

By | Actualidad, Notas de prensa, Portada

ADICAE apoya la creación del euro digital como una alternativa regulada al dinero efectivo y a los medios de pago electrónicos actuales, con el potencial de aportar seguridad, independencia del sistema bancario y estabilidad financiera dentro de la Unión Europea. La asociación destaca su importancia como un proyecto pionero desde Europa, que refuerza la posición del euro frente a otras divisas digitales y previene la fuga de capitales hacia criptomonedas desreguladas y de alto riesgo.

Uno de los aspectos más relevantes para ADICAE es que el euro digital fortalecerá la estabilidad financiera de la UE, al proporcionar una alternativa segura y regulada que evite la dependencia de criptomonedas volátiles. A nivel global, puede convertirse en un atractivo para la inversión extranjera, ofreciendo facilidades comparables a los activos digitales descentralizados. Como es el caso de pagos offline anónimos, pero con el respaldo de la economía europea y los mercados de divisas oficiales.

El euro digital también funcionará como un medio de pago complementario al efectivo y a los depósitos bancarios, pero con una diferencia clave: permitirá realizar transacciones sin depender de los bancos comerciales. Esto significa que las cuentas de euros digitales actuarán como pasarelas de pago no bancarias, ofreciendo a los consumidores una opción adicional sin intermediarios financieros. Además, permitirá pagos offline totalmente anónimos, lo que refuerza su similitud con el dinero en efectivo.

En cuanto a seguridad frente a ciberataques, ADICAE valora que las cuentas de euros digitales online sean nominativas y protegidas por terceros. Lo que añade un nivel de control y recuperación de fondos en caso de fraude o robo. Para los pagos offline, el BCE plantea un sistema de codificación personal a través de dispositivos móviles, lo que refuerza su protección frente a robos. No obstante, la asociación insiste en que debe garantizarse un sistema de respaldo eficaz para evitar que los consumidores queden desprotegidos ante pérdidas o fallos tecnológicos.

Otro elemento clave es que esta futura alternativa digital será de aceptación obligatoria en la zona euro como medio de pago. Garantizando así su uso universal como cualquier otra forma de euro. ADICAE considera que esto es fundamental para que el nuevo sistema de pago no quede relegado a un papel secundario. Sino que sea una herramienta efectiva y accesible para todos los consumidores.

ADICAE valora positivamente esta iniciativa como una alternativa segura y regulada, independiente de entidades financieras. Se espera que contribuya a la estabilidad del sistema y fortalezca el euro frente a otras divisas digitales. La asociación seguirá de cerca su desarrollo para garantizar la protección de los consumidores.

Puedes leer el artículo completo aquí.

También puedes mantenerte actualizado en nuestra web.

 

ADICAE acude a la junta de accionistas de BBVA, señala los beneficios récord y un incremento del 27% en sus comisiones

By | Actualidad, Banca, Notas de prensa, Portada

ADICAE, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros de España, acude este viernes 21 de marzo a la Junta General de Accionistas del BBVA. Durante la Junta la asociación, en representación de los pequeños ahorradores, accionistas y clientes de la asociación. ADICAE defiende los derechos de los pequeños ahorradores y accionistas señalando los beneficios récord de la corporación a costa de los consumidores. La asociación ha recordado a la entidad los litigios pendientes de resolución para la justicia de los consumidores.

Una vez más, la entidad ha obtenido beneficios históricos, alcanzando los 10.054 millones de euros en el ejercicio 2024. Un 25% más que el año anterior. Este crecimiento ha sido posible gracias a un entorno de tipos de interés elevados. Lo que ha permitido a BBVA mejorar su rentabilidad en la concesión de préstamos y créditos. Sin embargo, la entidad no ha trasladado en ningún caso ese beneficio a los ahorradores, quienes siguen sin recibir apenas remuneración por sus depósitos. Además, continúan soportando hipotecas a tipo fijo con intereses del 4,35%.  Estos beneficios récord han sido posibles gracias al incremento de los ingresos por comisiones en un 27% hasta los 7.988 millones de euros.

ADICAE destaca la elevada retribución al accionista en 2024, con la recompra de acciones por 993 millones de euros y el incremento del dividendo en un 27% hasta 70 céntimos por acción. Sin embargo, nos preguntamos: ¿qué estrategia seguirá el Banco para mantener estas cifras en 2025? Y los años siguientes cuando el entorno económico apunta a un freno en la rentabilidad del sector, mayores exigencias de solvencia y un peligroso aumento de costes y deuda financiera?

Adicionalmente, la asociación ha señalado que estos beneficios récord se contrarrestan con el impuesto extraordinario con el que ha contribuido la entidad en 2024. 215 millones de euros, lo que supone tan solo un 2,7% de sus beneficios.

Asimismo, ADICAE ha exigido a la entidad que tomen medidas efectivas y urgentes para cumplir con la legislación y resoluciones judiciales. Y resarcir y llevar por fin la justicia a los consumidores por las prácticas abusivas aplicadas en materia de productos hipotecarios y financieros, destacando los casos de los gastos hipotecarios, IRPH y tarjetas revolving. Además, cabe señalar que la entidad se ha presentado como el segundo banco con más reclamaciones ante el Banco de España en el año 2023 a causa de cobros indebidos y comisiones abusivas.

Para más información actualizada acude a la Economía del consumidor o a nuestra web.

ADICAE exige mejor rentabilidad y soluciones a cláusulas abusivas

ADICAE acude a la Junta de accionistas de Banco Sabadell y señala dividendos millonarios para inversores al tiempo que se ofrecen depósitos sin interés e hipotecas caras para los consumidores

By | Actualidad, Ahorros, Banca, Notas de prensa, Noticias recientes, Portada

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros (ADICAE) participa el jueves 20 de marzo 2025 en la Junta General de Accionistas del Banco Sabadell. En un contexto de beneficios récord para la entidad, ADICAE cuestiona varios puntos. Para empezar, la falta de retribución justa a los consumidores y la escasa respuesta del banco ante las demandas de los afectados por cláusulas abusivas. ADICAE exige mejor rentabilidad y soluciones a cláusulas abusivas, denunciando que, mientras los accionistas reciben altos dividendos, los clientes siguen sin ver mejoras en sus depósitos ni respuestas a sus reclamaciones. Además, la asociación plantea dudas sobre la sostenibilidad del dividendo ante los retos regulatorios y económicos que enfrenta el sector bancario.

Participación de ADICAE en la Junta General de Accionistas del Banco Sabadell

ADICAE acude este jueves 20 de marzo a la Junta General de Accionistas del Banco Sabadell. Durante la junta, la asociación representa en este acto a los pequeños ahorradores, accionistas y clientes que han delegado su voto en la asociación.

Beneficios récord de la entidad bancaria

Un año más, la entidad ha obtenido beneficios récord. Ha alcanzado los 1.827 millones de euros en el ejercicio 2024, un 55% más que el año anterior. Sin embargo, este crecimiento se ha basado en el incremento de los tipos de interés, que ha permitido al banco mejorar su rentabilidad en la concesión de préstamos y créditos. Pero sin trasladar en ningún caso ese beneficio a los consumidores, que siguen viendo una remuneración prácticamente nula en sus depósitos. Al mismo tiempo, las hipotecas a tipo fijo se mantienen en un 4%. Hecho que la asociación recrimina a la entidad.

Elevada retribución al accionista en 2024

ADICAE destaca la elevada retribución al accionista en 2024. Esta se refleja con la recompra de 1.002 millones de euros en acciones este año y el reparto de 1.100 millones en dividendos en efectivo. Suma un total de 2.100 millones de euros destinados a los accionistas con cargo a 2024. Pero plantea sus dudas al banco Sabadell, sobre cómo podrá la entidad continuar cumpliendo con su compromiso con sus inversores en materia de dividendos el próximo año ante el nuevo entorno que se les presenta. Un entorno marcado por la bajada de tipos y mayores exigencias de capital anunciadas por el BCE, así como el pago del nuevo impuesto a la banca. También la activación de un colchón de capital anticíclico que implica un recargo del 0,5% del capital exigido.

ADICAE exige mejor rentabilidad y soluciones a cláusulas abusivas

Y respecto a los clientes: Denuncia la reiterada falta de atención del cliente en casos colectivos. Ejemplos son las cláusulas suelo o los gastos hipotecarios, en los que tradicionalmente Banco Sabadell no ha ofrecido ninguna solución a pesar de las sentencias judiciales favorables al consumidor que declaran nulas ambas cláusulas. ADICAE exige mejor rentabilidad y soluciones a cláusulas abusivas, instando a la entidad a atender las reclamaciones y a compensar a los afectados de manera justa.

Para cualquier asunto relacionado con la nota de prensa pueden contactar con el teléfono 607261951 o bien a través del email: prensa@adicae.net

Para mantenerse al día de la actualidad, siga nuestros artículos en nuestra web.

Si tiene alguna consulta puede contactarnos en nuestras sedes

ADICAE insta a los afectados por el cierre de Centros Europiel a reclamar y seguir de cerca el proceso concursal

By | Centros Europiel, Notas de prensa, Portada

La cadena de centros de estética Europiel ha presentado un pre-concurso de acreedores. Esto ha afectado a numerosos consumidores que han visto suspendidos sus tratamientos previamente abonados o financiados.

Por el momento se ha confirmado el cierre de sus centros en Granada y Málaga. Si bien esta tendencia, se prevé que se extienda a los centros del resto de ciudades españolas. Actualmente, cuentan con centros en Andalucía, Valencia, Aragón y Cataluña.

Esta cadena de centros estética se uniría a otras muchas cadenas que han cerrado dejando a miles de clientes sin sus tratamientos ya pagados. Como son el caso de Centros Único, Ideal y Hedonai, entre otros.

Ante esta situación, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros (ADICAE) hace un llamamiento a los afectados para que los clientes presenten sus reclamaciones en defensa de sus derechos.

En primer lugar, los clientes afectados deberán presentar una reclamación por escrito y con acuse de recibo al domicilio social de la empresa. En ella deberán indicar lo sucedido y detallar las cantidades que se adeudan.

Para aquellos afectados que hayan financiado los tratamientos, también deberán presentar la consiguiente reclamación a la entidad financiera anulando el contrato por incumplimiento por el importe concerniente a los servicios no percibidos. Además de solicitar la devolución correspondiente a lo abonado y no disfrutado, con la documentación correspondiente.

La asociación señala la importancia de que los consumidores afectados sigan los avances del procedimiento concursal.  Una vez declarado éste habrán de acudir a la administración concursal, en el juzgado mercantil 3 de Valencia, para que sea reconocida la deuda de la empresa por sus servicios no prestados.

ADICAE recomienda a los afectados presentar sus reclamaciones lo antes posible. Además, anima a todos los afectados que dispongan dudas sobre el proceso a que contacten con la asociación para más información.

La asociación, ante la incertidumbre sobre el futuro de la empresa, alerta a los clientes de los centros Europiel de otras regiones a seguir de cerca el procedimiento concursal.

Para más información, los afectados pueden contactar con ADICAE a través del correo electrónico consultas@adicae.net o acceder a la web de la Asociación.

También pueden mantenerse informados de los avances sobre el caso en La Economía de los Consumidores.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí