ADICAE impulsa un entorno digital justo y seguro en el Día del Consumidor

ADICAE conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor apostando por un entorno digital más justo, seguro y transparente

By | Actualidad, Consumo, Notas de prensa, Portada

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, se prepara para celebrar el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, el próximo 15 de marzo, con un enfoque centrado en la defensa de los derechos de los consumidores en el ámbito digital. Este año, ADICAE impulsa un entorno digital justo y seguro en el Día del Consumidor, pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas que garanticen un entorno digital más justo, seguro y transparente para los usuarios.

En un contexto en el que la digitalización avanza a pasos agigantados, ADICAE subraya el creciente poder de las grandes corporaciones tecnológicas y la preocupación por los modelos de negocio que explotan los datos personales de los usuarios sin una regulación adecuada. Los derechos de los consumidores no pueden verse comprometidos por el abuso de las grandes empresas tecnológicas, y creemos imprescindible que los consumidores dispongan de una protección real en el entorno digital, a través de normas que garanticen una seguridad efectiva.

Por ello ADICAE, que desde su creación ha estado comprometida en velar por un consumo justo, promoviendo la educación y la participación activa de los consumidores en la defensa de sus intereses, se marca como objetivo para este 2025, visibilizar la necesidad de adoptar medidas legislativas que aseguren que la información personal de los consumidores no sea explotada sin su consentimiento explícito y que los algoritmos y las plataformas digitales operen de manera transparente y justa.  Los consumidores deben poder tener el control sobre sus propios datos y evitar caer en prácticas engañosas o abusivas que, lamentablemente, siguen siendo comunes en el ámbito digital.

 

ADICAE impulsa un entorno digital justo y seguro en el Día del Consumidor

ADICAE impulsa un entorno digital justo y seguro en el Día del Consumidor

ADICAE impulsa un entorno digital justo y seguro en el Día del Consumidor

De este modo, la Asociación, un año más, moviliza a todos los consumidores y prepara entorno a la celebración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores una serie de actividades, incluyendo encuentros, charlas y debates que buscarán poner de relieve  los principales problemas a los que se enfrentan los consumidores en el medio digital, además de proponer soluciones para mejorar la regulación y protección en este ámbito.

Con estas iniciativas, ADICAE reitera su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores y con la lucha por un entorno digital que respete los principios de igualdad, seguridad y transparencia.

Para cualquier asunto relacionado con la nota de prensa pueden contactar con el teléfono 607261951 o bien a través del email: prensa@adicae.net

Para mantenerse al día de la actualidad, siga nuestros artículos en nuestra web.

Si tiene alguna consulta puede contactarnos en nuestras sedes

ADICAE moviliza a las consumidoras por el 8M: por la igualdad de la mujer, también en las finanzas y el consumo

By | Actualidad, Notas de prensa, Portada

ADICAE moviliza a las consumidoras por el 8M: por la igualdad de la mujer, también en las finanzas y el consumo

Madrid, 7 de marzo de 2025

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, impulsa acciones en varias ciudades de España para denunciar la desigualdad de la mujer. La cual aún persiste en el ámbito financiero y de consumo. Bajo el lema «Juntas somos más fuertes», la asociación exige medidas concretas para cerrar la brecha de género en estos sectores.

La asociación alerta sobre las principales desigualdades que afectan a las mujeres en estos sectores. La discriminación económica continúa afectando especialmente a las mujeres. Según el indicador del estado de la pobreza en España, el 27,2% de las mujeres están en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 24,8% de los hombres. Además, la «tasa rosa» sigue encareciendo productos dirigidos a mujeres, perpetuando la desigualdad en el consumo. Cuestión que hemos visto reflejada recientemente en los casos de los cierres por concurso de acreedores de centros de belleza. Como son el caso de centros Ideal o Centro único que afectan especialmente a las consumidoras.

ADICAE reivindica, en su lucha por la igualdad de la mujer, una educación financiera inclusiva para prevenir la feminización de la pobreza. Así como precios justos en productos esenciales y equidad en el acceso a puestos de liderazgo y recursos financieros. Datos del INE reflejan que las mujeres perciben un 87,1% del salario por hora de los hombres en trabajos a tiempo parcial. Lo que impacta en su acceso a pensiones dignas; muchas veces motivado por el relego de la mujer a un papel de cuidado familiar. ADICAE  percibe además, en su trabajo de campo, como fuera del ámbito de la pareja o matrimonio, cuando se solicita un préstamo hipotecario a titulo individual, la mujer recibe mayores trabas e impedimentos que el hombre.

Para visibilizar estas problemáticas, ADICAE ha organizado una semana de actividades, incluyendo charlas y debates sobre los retos para poner fin a la brecha de la mujer en el consumo y las finanzas. Además, consolidará un grupo nacional de mujeres consumidoras para impulsar la lucha por la igualdad en estos ámbitos.

Como cierre de esta semana de actividades, ADICAE llama a la movilización de los consumidores a la manifestación del 8M. Invita a todas las consumidoras y consumidores a unirse a ellos en la defensa de la igualdad de la mujer en el consumo y el sistemas financiero.

Los consumidores interesados podrán unirse en los distintos puntos de encuentro focalizados en algunas de las principales ciudades. Entre ellas destacan: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Vigo, entre otras.

Si desea acudir a la manifestación del Día de la mujer junto a ADICAE, puede revisar la información sobre el lugar y hora de encuentro en su ciudad:

 

Para mantenerse al día de la actualidad, siga nuestros artículos en nuestra web.

Si tiene alguna consulta puede contactarnos en nuestras sedes

 

Ley de acción colectiva

ADICAE espera que el Congreso apruebe la Ley de acciones colectivas con urgencia

By | Actualidad, Notas de prensa, Portada

El Consejo de Ministros remitió al Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley de acciones colectivas el martes 25 de febrero. Ley enfocada en la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios. La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros, ADICAE, valora positivamente este acto. Si bien, resalta la necesidad de que se implemente la aprobación de la Ley de forma urgente, dado el retraso que lleva España en la trasposición de la Directiva, que debía haber entrado en vigor en España en junio de 2023.

Este Proyecto de ley recoge la posibilidad de resarcimiento económico a los consumidores mediante la demanda colectiva. Posibilidad no contemplada de forma efectiva anteriormente a través de esta vía. Entre los principales avances del texto, destaca la incorporación de medidas (en línea con la Directiva) orientadas a la reparación de los daños sufridos por los consumidores. Este punto supone un paso adelante en la resolución de algunas de las deficiencias más relevantes de la acción colectiva.

Es necesario garantizar un acceso real y efectivo a la justicia para todos los consumidores. «Los problemas de los consumidores son siempre colectivos, dado que derivan de contratos de adhesión impuestos por las entidades. Por ello, la tutela judicial efectiva solo se puede garantizar a través de la acción colectiva. Mientras que las demandas individuales han fracasado rotundamente, dejando a miles de consumidores desprotegidos y a merced de los abusos financieros de la banca».

Además destaca positivamente en el proyecto la creación de un procedimiento judicial específico para este tipo de demandas colectivas y la designación de juzgados específicos. Y también incluye, la creación de una plataforma electrónica para la gestión de cada procedimiento judicial. A través de esta plataforma, los consumidores afectados puedan manifestar su voluntad, en  caso de no ser incluidos en el resultado del procedimiento en cuestión. Así como para resolver necesidades y consultas de los consumidores afectados.

Sin embargo, desde ADICAE se considera que está insuficientemente regulado el criterio de representatividad real de las organizaciones susceptibles de habilitación para interponer este tipo de demandas. Actualmente remite a la inscripción en el Registro público de asociaciones de consumidores. Esta normativa reguladora esta falta de una legislación específica que no ha llegado a promulgarse (conforme a lo establecido en la Ley Organica 1/2002 del derecho de asociación). Por ese motivo, ADICAE recuerda que resulta imperativa y urgente la promulgación de una completa Ley de Asociaciones de Consumidores y Usuarios. De esta forma, se busca evitar que los planteamientos del Proyecto de ley y la Directiva puedan ser objeto de instrumentalización e ineficiencia.

ADICAE continuará apoyando la aprobación de esta Ley de acciones colectivas tan necesaria y esperada, y brinda sus conocimientos y experiencia en la materia desde hace mas de quince años a través de sus demandas colectivas para seguir contribuyendo con sus aportaciones a la mejora del contenido de la nueva Ley.

Para mantenerte informado a la actualidad acude a nuestra web de La Economía del Consumidor

También puedes facilitarnos tus consultas a través de nuestro portal

ADICAE analiza el Euro Digital del BCE: Seguridad y privacidad

ADICAE analiza el Euro Digital del BCE: Seguridad, privacidad y los desafíos de su implementación

By | Actualidad, Banca, Normativa europea, Noticias recientes, Portada

ADICAE analiza el Euro Digital del BCE: Seguridad, privacidad y desafíos de su implementación

El Banco Central Europeo (BCE) avanza en el desarrollo del euro digital, como una alternativa digital al efectivo y las tarjetas, combinando innovación, estabilidad financiera y altos niveles de protección de datos. El euro digital tendrá curso legal en toda la zona euro, los comercios estarán obligados a aceptarlo como medio de pago. Se mantendrá a su valor nominal, asegurando que 1 euro digital equivalga exactamente a 1 euro en efectivo o en cuenta bancaria. Además, tendrá poder liberatorio, lo que significa que podrá utilizarse para saldar deudas y obligaciones sin que el receptor pueda rechazarlo como forma de pago. Sin embargo, surgen dudas en lo relativo a su seguridad y la privacidad de los usuarios. ADICAE analiza el Euro Digital del BCE: Seguridad y privacidad de esta alternativa al efectivo y las tarjetas. 

Riesgos del euro digital

Vigilancia financiera

Los riesgos de vigilancia financiera surgen de la preocupación de que su implementación reduzca el anonimato de las transacciones, a diferencia del efectivo. Los bancos y autoridades podrían acceder a ciertos datos para prevenir fraudes, generando dudas sobre el control y uso de esta información. Sin embargo, el BCE ha asegurado que el euro digital ofrecerá «los niveles de privacidad más elevados de entre todas las opciones de pago electrónico». Garantizando así que incluso en pagos en línea, las actividades financieras de los usuarios permanecerán confidenciales. Los intermediarios financieros sólo podrán acceder a la información necesaria para cumplir con normativas contra el fraude y el blanqueo de capitales.

Robos y ciberataques

En lo referente a riesgos de robo y ciberataques, el euro digital será gestionado por el BCE. Esto lo diferencia del efectivo y de criptomonedas como Bitcoin. Aunque el euro digital en sí mismo no será nominativo, la cuenta o monedero en la que podría almacenarse sí estará vinculada a la identidad del usuario. Sería a través de entidades autorizadas, como bancos, para cumplir con normativas de seguridad. Si se almacena en una billetera digital protegida, su acceso requerirá autenticación, reduciendo el riesgo de robo. No obstante, si se permite el almacenamiento en dispositivos físicos (ej. pendrive, teléfonos móviles) para pagos offline, podría ser vulnerable al robo. Lo que es similar al dinero en efectivo. Aun así, al estar asociado a una cuenta identificada, debería permitir la recuperación de fondos en caso de pérdida, aunque aún falta claridad sobre cómo el BCE implementará estas medidas de seguridad.

La seguridad del euro digital es una preocupación central, especialmente considerando incidentes recientes en el ámbito de las criptomonedas. Por ejemplo, en febrero de 2025, hackers vinculados a Corea del Norte sustrajeron aproximadamente 1.500 millones de dólares en Ethereum de la plataforma Bybit, con sede en Dubái. Sucesos como este destacan la vulnerabilidad de los activos digitales ante ciberataques y subrayan la importancia de implementar robustas medidas de seguridad en la infraestructura del euro digital para proteger los fondos de los usuarios y prevenir actividades ilícitas.

Los pagos con criptomonedas en línea se realizan escaneando un código QR o ingresando una dirección de billetera, con confirmación en la blockchain. En comercios físicos el proceso es similar, pero puede tardar más dependiendo de la red utilizada. 

¿Cómo se pagaría con euros digitales?

En cambio, el euro digital funcionaría como una billetera del BCE, permitiendo pagos instantáneos en línea y en tiendas físicas mediante códigos QR o tecnología NFC, sin necesidad de intermediarios bancarios. Además, con el euro digital también se permitirían transacciones sin conexión (offline), y en cualquier lugar, mediante chips seguros en móviles o tarjetas, donde el saldo se almacenaría temporalmente y se sincronizaría al reconectarse a la red. Las transacciones se validarían localmente, con posibles límites de importe y autenticación biométrica para mayor seguridad. 

El BCE propone que las transacciones de bajo valor mantengan un nivel de privacidad similar al efectivo, mientras que las operaciones de mayor cuantía estarán sujetas a controles regulatorios. La siguiente tabla muestra una comparativa con otros métodos de pago:

MÉTODO DE PAGO

PRIVACIDAD SEGURIDAD REGULACIÓN

Efectivo

Alta Baja (riesgo de robo)

No regulado (en cuanto a pequeñas cantidades)

Tarjetas bancarias

Alta Media

Altamente regulado

Criptomonedas

Variable (según la cripto) Alta

Poca o nula regulación

Euro Digital Media Alta

Regulado por el BCE

Más características del euro digital

El euro digital deberá ser interoperable con los sistemas de pago existentes, permitiendo a los usuarios combinar su uso con tarjetas, transferencias bancarias y otros métodos digitales. Esta compatibilidad facilitará su adopción y garantizará su integración en el ecosistema financiero. Los usuarios podrán convertir libremente sus euros digitales en euros tradicionales (ya sea en efectivo o en cuentas bancarias) sin costos adicionales. Este proceso, conocido como financiación y desfinanciación, permitirá a los ciudadanos adquirir euros digitales a partir de su saldo bancario y, a su vez, revertir la operación cuando deseen sin comisiones ni tasas. 

El BCE estudia, también, un  límite de tenencia del euro digital para restringir la cantidad de euros digitales que una persona o empresa pueda almacenar, evitando que los ciudadanos transfieran grandes sumas desde los bancos comerciales y afecten su liquidez. Se plantea un tope (aún por definir) y, de superarse, podrían surgir las siguientes medidas: el exceso podría bloquearse, transferirse automáticamente a otra cuenta bancaria del mismo propietario, o desincentivarse con tasas. Este límite busca garantizar la estabilidad del sistema financiero mientras se adopta el euro digital. Además, para evitar que el euro digital desplace los depósitos bancarios y afecte la estabilidad financiera, no generará intereses, diferenciándose así de una cuenta de ahorro y asegurando que su uso sea principalmente transaccional.

Cabe destacar que el diseño específico del euro digital, incluyendo aspectos como la privacidad, seguridad y funcionalidad fuera de línea, aún están en fase de investigación y desarrollo por parte del BCE.

ADICAE analiza el Euro Digital del BCE: Seguridad y privacidad

ADICAE valora positivamente el euro digital como una alternativa segura y regulada al efectivo, garantizando el acceso a un medio de pago digital independiente de las entidades financieras, a diferencia de las tarjetas bancarias. La asociación considera que su implementación contribuirá a la estabilidad del sistema financiero y fortalecerá la posición del euro frente a otras monedas y divisas digitales. ADICAE continuará monitoreando el desarrollo del euro digital, asegurando que su implementación respete los derechos de los consumidores y refuerce la confianza en el sistema financiero europeo.

Pasos en la implementación del euro digital en 2025

En este año, se actualizará el reglamento incorporando comentarios previos y definiendo aspectos clave de su funcionamiento. Se estudiarán las preferencias de los consumidores, incluyendo los límites de tenencia y el impacto en grupos vulnerables y pequeños comercios. 

A nivel técnico, se trabajará en soluciones de pagos offline, calibración de límites y exploración de pagos condicionados. Se seleccionarán proveedores tecnológicos para la infraestructura del sistema de pagos. 

Además, se organizarán sesiones técnicas para evaluar la competencia, la integración con la banca y los modelos de negocio de los proveedores de pagos (como bancos o fintechs) para asegurar que el euro digital funcione de manera eficiente dentro del ecosistema financiero actual. 

Paralelamente, se lanzarán campañas de concienciación pública para informar sobre los beneficios del euro digital. Finalmente, en el segundo trimestre del año, se publicará un informe con los avances de esta fase de preparación.

Para más información de actualidad puedes acudir a La Economía de los Consumidores o a nuestra Web

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí