Un 74 % de las reclamaciones resueltas por la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones se dictaron en contra de los intereses de los usuarios

By | Actualidad, Actualidad., Noticias, Noticias recientes, Portada, Seguros

La memoria de 2020 de la DGS refleja que el 28% de las reclamaciones terminaron con un informe favorable a la entidad, y en el 46% de los casos el servicio de reclamaciones no pudo emitir un pronunciamiento expreso que estimara o desestimara la pretensión del interesado

Según la memoria, los servicios de atención al cliente de las aseguradoras solo dieron la razón al asegurado en una de cada tres reclamaciones presentadas

La memoria de 2020 del servicio de reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones refleja un año más la ineficacia del actual sistema de reclamaciones de los seguros y planes de pensiones, dando la razón a organizaciones como ADICAE, que lleva años reivindicando para los consumidores una reforma integral del sistema de reclamación extrajudicial en el ámbito financiero, sistema que queda por fin finiquitado con la aprobación en Consejo de Ministros del anteproyecto de Ley de creación de la Autoridad Independiente de Defensa del Cliente Financiero.

Con la creación de La Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, que estará adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y contará con autonomía e independencia funcional, se potencia la resolución extrajudicial de conflictos evitando la excesiva judicialización de conflictos en el ámbito financiero que han tenido lugar en los últimos años (preferentes, obligaciones subordinadas y otros productos tóxicos, cláusula suelo, gastos hipotecarios o tarjetas revolving). Y también se mejora la eficiencia en la protección de los usuarios financieros al centralizar en un único organismo los actuales servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, dándose un tratamiento conjunto y coordinado a las reclamaciones planteadas por todos los clientes financieros.

El servicio será gratuito para los clientes financieros, que podrán presentar las reclamaciones sin necesidad de un abogado o procurador. Las resoluciones se dictarán de forma ágil, atendiendo a criterios uniformes, en un plazo no superior a 90 días, y tendrán carácter vinculante para las entidades financieras cuando las reclamaciones sean de una cuantía inferior a 20.000 euros.

El incumplimiento de las resoluciones vinculantes de la autoridad, así como algunas otras actuaciones de las entidades financieras, podrán ser objeto de sanción por parte de la autoridad.

Puedes consultar el Informe de Seguros y Fondos de Pensiones 2020 en este enlace.

El precio medio de las hipotecas en febrero equivalía a aplicar un diferencial de casi 3 puntos al Euribor, una situación abusiva para los consumidores

By | Actualidad, Actualidad., Hipotecas, Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

Pese a que el euríbor en febrero estaba en el -0,335, el tipo de interés medio en las hipotecas fue de 2,52%, una diferencia desproporcionada, según la asociación

La firma de hipotecas no sólo suma un año de subidas (según datos del INE, en febrero se constituyeron 36.537, un 14,6% más con respecto a 2021), sino también de incrementos del importe medio de las mismas: con un crecimiento del 7,6%, han alcanzado los 141.752 euros, cifra similar al dato de hipoteca media de 2008, antes del estallido de la burbuja.

Mientras el Euribor afronta una tendencia al alza y se anticipan posibles subidas de tipos, la diferencia entre los niveles del índice de referencia y el precio efectivo que los consumidores pagan en sus hipotecas se mantiene cerca de los 3 puntos. Así, hay 2,85 puntos de diferencia entre el -0335% del Euribor en febrero y el tipo medio aplicado a hipotecas sobre vivienda en ese mes, que según el INE se situó en el 2,52%. Una circunstancia que hace que los consumidores estén pagando un diferencial efectivo desproporcionado en las hipotecas.

Junto a ello los problemas que el incremento desaforado de los precios y las previsiones de aumento del Euribor pueden aumentar el esfuerzo que supone afrontar los pagos de los préstamos hipotecarios, generando riesgos en materia de sobreendeudamiento familiar que deben ser abordados de manera temprana anticipándose a un contexto indeseable para los consumidores y la propia economía.

ADICAE considera un atropello las condiciones y plazos establecidos para reclamar acerca del llamado «cártel de coches»

By | Actualidad, Actualidad., Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes

La asociación no ve razonables las exigencias de documentación ni los plazos establecidos para poder reclamar este abuso

El denominado cártel de coches es un sistema fraudulento por el que prácticamente todas las marcas (a excepción de Mazda) participaron de un mecanismo de traspaso de información sensible de clientes que originó un pacto para limitar descuentos y fijar precios. Estas actuaciones, contrarias a la normativa de libre competencia, han concluido con sanciones a prácticamente todas las marcas (y a más de 100 concesionarios) que operaban en nuestro país.

Esta difusión ilegal de información no solo se dio en la venta, sino también en la comercialización de los productos. En ambos casos, ADICAE recuerda a los consumidores que aún están a tiempo de reclamar siempre que no haya prescrito el plazo para su marca de vehículo.

La asociación considera que la disparidad de criterios jurídicos acerca de la fecha de prescripción de cada una de las marcas, y, sobre todo, obligar al consumidor a tener que guardar más durante más de una década documentos imprescindibles para una posible demanda, suponen en ocasiones trabas importantes para que el consumidor afectado ejercite sus derechos.

Por otro lado, ADICAE también considera que los plazos que se han dado son muy breves, y que debería haberse creado un mecanismo mucho más sencillo propiciado desde las administraciones para que casos como estos tengan resolución sin tener que llegar a los tribunales, ya bastante colapsados.

Finalmente, ADICAE pondrá a disposición de todos los socios y consumidores que se acerquen a sus sedes toda la información necesaria para que, quien lo desee y esté a tiempo, pueda ejercer sus derechos respecto a este asunto e intentar recuperar el porcentaje (se estima entre un 10% y un 15%) del precio efectivamente pagado de más por el consumidor.

ADICAE considera “urgente” que CaixaBank reconsidere el enfoque que aplica a las reclamaciones de sus clientes

By | Actualidad, Actualidad., Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

ADICAE pide a CaixaBank «soluciones justas» para los consumidores afectados por las cláusulas suelo, y demanda una gran campaña de alfabetización digital

ADICAE pide a CaixaBank que cambie su respuesta a los conflictos con los consumidores. Lo ha hecho en la junta general de accionistas de la entidad, que ha tenido lugar esta mañana, donde también ha criticado la política de traslado de costes a los usuarios y el enfoque que ha dado la entidad financiera a la transformación digital. Asimismo, la asociación ha reclamado cambios urgentes en inclusión financiera y un compromiso efectivo con la sostenibilidad más allá del greenwashing.

En materia de conflictos, ADICAE ha pedido a CaixaBank «soluciones justas» para los consumidores afectados por las cláusulas suelo. A este respecto, la asociación ha solicitado que retire su recurso, ya que «salvo que pretenda alargar aún más la resolución, la sentencia será a favor de los afectados, como en las sentencias anteriores».

ADICAE considera necesario cambiar el “anquilosado” y “caduco” modelo de relación con la clientela y los consumidores de CaixaBank, a los que se trata como “enemigo”, cuando reclaman simplemente sus legítimos derechos. Sin este cambio, no podrán liderar la transformación bancaria en marcha, aseguran.

Fernando Herrero, miembro de la junta directiva de ADICAE, pide un reenfoque en este ámbito: “No es razonable mantener una posición de bloqueo con premeditado retraso en la resolución de abusos, que incluso han sido declarados por la justicia como abusos”.

ADICAE también propone una gran campaña de digitalización para clientes y consumidores. «CaixaBank tiene más de cuatro millones de clientes mayores, pero no se les ayuda a manejar los recursos tecnológicos y están abandonados a su suerte». «Han asegurado que el cliente es el centro; a ver si es verdad», añaden.

La asociación plantea a CaixaBank que refuerce su compromiso práctico y efectivo con la sostenibilidad, abandonando prácticas de «lavado verde» o greenwashing. También, que incorpore, además de los aspectos medioambientales, otros sociales como la interlocución con agentes clave, como son los consumidores, concluye ADICAE.

ADICAE insta a CaixaBank a aplicar medidas reales, serias y responsables para cambiar su relación con los consumidores

By | Actualidad, Actualidad., Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

La asociación solicitará que la entidad deje de esquilmar los bolsillos de los consumidores y reformule sus políticas de vinculación y comisiones

ADICAE pedirá a CaixaBank que dé respuesta a los miles de consumidores inmersos en procesos judiciales y dote de mayor transparencia las cuestiones relativas a la sostenibilidad

ADICAE estará presente en la junta de accionistas de CaixaBank, que se celebra hoy a las 11.00 horas. La asociación abordará los conflictos con los consumidores, las comisiones bancarias, la transformación digital e inclusión financiera, y la política de sostenibilidad. Como en otras ocasiones, ADICAE denunciará el modelo de negocio del sector bancario y el de CaixaBank en particular, y exigirá cambios en los mismos.

Las comisiones ya suponen alrededor de un 28% de los ingresos totales de CaixaBank, tras el crecimiento de los ingresos de la entidad en este apartado: 6,70% durante el ejercicio 2021, un 43,80% más si tenemos en cuenta la integración con Bankia. Este modelo de negocio se limita a aplicar comisiones por servicios que dan mucho que desear o que en muchos casos están totalmente injustificadas.

Muestra de ello son los 240€/año de comisión por mantenimiento de una cuenta, con exigencias de contratar fondos de inversión u otros productos más complejos para los consumidores por importes desde los 20.000€ para ser exonerados de su aplicación. También hay que destacar la reciente multa interpuesta por la AEPD por vincular la exención de cobro de comisiones a la cesión de datos personales, o el 20% de comisión aplicado a las donaciones destinadas a Ucrania a través de Cruz Roja.

ADICAE volverá a solicitar que CaixaBank dé respuesta a los miles de consumidores que tienen procesos judiciales abiertos contra la entidad, ya sean propios o adquiridos por las diferentes fusiones que se han acometido durante los últimos años, así como que la entidad se adhiera voluntariamente a los sistemas de resolución de conflictos para agilizar todas las reclamaciones a través de la vía extrajudicial. Además, la asociación velará porque las nuevas emisiones de participaciones preferentes previstas por la entidad dirigidas a inversores profesionales no se comercialicen indiscriminadamente entre los consumidores, repitiendo así lo ya ocurrido hace casi 10 años.

ADICAE solicitará medidas que eviten la exclusión financiera de los mayores, así como de los más vulnerables. La digitalización no consiste en enviar clientes a los cajeros o expulsarlos de las oficinas, CaixaBank deberá adquirir el compromiso de formar mínimamente a sus clientes.

En cuanto a las cuestiones de sostenibilidad, ADICAE recordará que el sector bancario europeo ha invertido más de 350.000 millones de euros en sectores de energías fósiles y animará a que la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri tome medidas reales y efectivas en su política de inversiones y que no se limite a realizar lo que podría ser considerado un greenwashing de manual.

Por último, a modo de recordatorio, ADICAE trasladará a la entidad los problemas técnicos acontecidos durante la lectura de la intervención en la junta de accionistas del año pasado y que no permitió que esta fuera grabada y que, en un ejercicio de “transparencia”, la entidad se negó a contestar a las cuestiones planteadas. En este sentido, cabe destacar que ya en el ejercicio 2019 el sector bancario acumulaba según la CNMV 639 millones de euros en acciones de medios de comunicación nacional, y que contribuyen de forma notoria a la ausencia de crítica hacia la entidad y el sector bancario en general.

En la junta de accionistas Intervendrán miembros de ADICAE en representación de pequeños accionistas clientes de CaixaBank que han delegado su representación en la asociación.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí