ADICAE califica de «histórico» el nuevo proyecto de ley para los consumidores y usuarios

By | Actualidad, Actualidad., Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

La asociación responde a la oposición de la banca, que salió en tromba contra este proyecto

ADICAE reitera su aceptación del anteproyecto de ley de creación de la autoridad administrativa independiente de defensa del cliente financiero, y garantiza que va a participar “con todo su esfuerzo” para que esta ley salga pronto y “cubra plenamente todas las necesidades de los consumidores y usuarios que la Asociación lleva defendiendo los últimos 30 años”. Una ley que ADICAE matizará “en algunos aspectos”, pero que no duda en calificarla de “histórica”.

ADICAE, desde su fundación, deseaba esta fórmula, que busca prevenir los grandes problemas que han causado la banca y los servicios financieros a los consumidores y usuarios españoles, que en muchas ocasiones se han encontrado en una situación de indefensión, como se ha visto en los cierres de oficinas y cajeros. Pero también ha habido otros casos “sangrantes”, como el caso Dentix o las cláusulas abusivas, que han sido un escándalo los últimos 20 años, algo que en Europa no ha sucedido, aseguran desde la asociación.

El hecho de que la nueva autoridad administrativa de prevención y resolución de los derechos y problemas de los consumidores bancarios y financieros tenga un carácter vinculante es un hecho “revolucionario” en España, añaden. Pero este aspecto “relevante y decisivo” no ha gustado a la banca, que “no quiere llevar a cabo lo que esta ley persigue, que es una nueva relación con los clientes bancarios y financieros”.

Aunque ADICAE deseaba que esta autoridad autónoma e independiente resolviera reclamaciones con coste máximo de 50.000 euros, considera que el tope establecido de 20.000 euros cubrirá aproximadamente al 90% de los consumidores y usuarios. “Esto reforzará su posición ante cualquier conflicto de hipotecas o relacionado con sus ahorros”, apuntan.

Otro de los grandes avances prefijados es el periodo de 90 días que va a tener la banca para resolver las reclamaciones de los consumidores, que contarán con el apoyo de asociaciones como ADICAE, que “tiene un papel específico para ayudar a que este sistema funcione bien y sea eficaz”. Según la asociación, “hasta ahora la banca ponía todo tipo de obstáculos para resolver los problemas, pero esta ley incita a que se resuelvan incluso en el periodo anterior, que la ley definirá como de dos meses”.

ADICAE considera un avance histórico el anuncio de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero

By | Actualidad, Actualidad., Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

La Asociación califica de paso adelante clave la iniciativa presentada hoy por la ministra Nadia Calviño, dados los problemas que a lo largo de todo el s.XX han padecido los consumidores bancarios y financieros y dada la necesidad de un sistema de resolución de conflictos eficaz y permanente en este ámbito

A la espera de conocer el texto del anteproyecto de ley, ADICAE considera especialmente importante la previsión del carácter vinculante de las resoluciones de esta nueva Autoridad, aunque aplaude también los deseos expresados por la ministra de Asuntos Económicos en relación a lo que ha denominado los 5 niveles de la red de protección de los consumidores en los servicios financieros.

En concreto, la regulación de los servicios de atención al cliente, la integración en la regulación de los recientes protocolos y compromisos de la banca para la inclusión financiera, y los avances que puede suponer la transformación de las dispersas iniciativas actuales en una buena política de educación financiera para toda la población, con un adecuado soporte legal. Con soporte legal pueden contribuir a un sistema de defensa de los derechos globales de los consumidores y usuarios de servicios financieros que responda al principal problema en la sociedad del s.XXI para la inmensa mayoría de las familias.

ADICAE, que ha venido persiguiendo desde su nacimiento una institución como la anunciada (existente hace muchos años en otros países del entorno europeo), y que ha luchado fehacientemente para conseguirlo con todos los gobiernos haciendo múltiples propuestas y reclamaciones, acudirá con todos sus esfuerzos a la llamada del Gobierno a la implantación de este importante sistema de nuevas relaciones de los consumidores con la banca y toda clase de entidades financieras que, a partir de la digitalización, se están extendiendo por todo el mercado español.

El presidente de ADICAE, que ha luchado infatigablemente por este acuerdo del Consejo de Ministros, ha señalado que «como muy adecuadamente señala el dicho español para una ocasión cómo está, ‘nunca es tarde si la dicha es buena’, y menos ante un decisivo anteproyecto de ley que puede cambiar las relaciones de los clientes con la banca que ADICAE siempre ha perseguido».

ADICAE insta al Santander a cambios de calado y de enfoque para la protección real del consumidor y la participación en sus Juntas de Accionistas

By | Actualidad, Actualidad., Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

La asociación pide a Santander en la Junta General de Accionistas que aplique a los consumidores los altos estándares éticos de sus políticas y principios de protección que proclaman en su informe de gestión

ADICAE demanda una atención especializada a los mayores en todas las sucursales del banco para garantizar su inclusión financiera

ADICAE está presente en la junta de accionistas del banco Santander, que se celebra desde las 13.00 horas, para pedir a la entidad que aplique en la práctica los altos estándares éticos plasmados en su política y principios de protección al consumidor. En caso contrario, asegura la asociación, no es más que un social washing, o método para quedar bien ante la ciudadanía, pero que a la hora de la verdad se trata de “papel mojado”.

ADICAE considera que Santander no protege a los consumidores. Para la asociación, así lo demuestra su recurso a la sentencia del Tribunal Supremo sobre cláusulas suelo a pesar de disponer de dos sentencias favorables en el procedimiento colectivo y dos dictámenes favorables a los consumidores de la justicia europea. ADICAE asegura que Santander tampoco atiende las reclamaciones de los consumidores afectados por Banco Popular, gastos hipotecarios o IRPH, entre otros. Ante esta postura, instan a la entidad a que aplique los principios que proclama y ofrezca a los consumidores acuerdos razonables y justos.

La asociación también considera insuficiente el denominado “Protocolo de Inclusión Financiera” de Santander. Este incluye la creación de gestores especializados para atender a personas mayores, pero solo en algunas oficinas, cuando la atención especializada debería estar presente en todas las sucursales, denuncian. Para ADICAE, la digitalización no debe limitarse a enseñar a los consumidores a usar los cajeros automáticos, sino que debe configurarse como una herramienta que sea realmente útil y los ayude a evitar los fraudes.

Por último, ADICAE solicita que en todas las sucursales de Santander se informe proactivamente a los consumidores vulnerables de la posibilidad de acogerse a las medidas de gratuidad de sus cuentas, y que las comisiones que se implanten sean “justas” y “estables”. La asociación recuerda que Banco Santander ha aumentado las comisiones en sus cuentas de los 114 a los 240 euros al año.

En la junta general de accionistas intervienen dos miembros de ADICAE, que representa a ocho delegaciones de accionistas de Santander. Pero la asociación considera insuficientes los cinco minutos por intervención, y entiende que deberían otorgar mayor importancia a la voz de los accionistas que han invertido sus ahorros en la entidad.

Manuel Pardos: “El actual coste de vida es insoportable para millones de familias”

By | Actualidad, Actualidad., Noticias, Noticias recientes, Portada

El presidente de ADICAE reconoce que están preocupados por la situación de vulnerabilidad de los consumidores en un contexto de subida de precios y de pérdida de poder adquisitivo

Pardos considera necesarias medidas por parte del Gobierno para detener el impacto directo de la inflación en la población. Asimismo, pide responsabilidad social a la banca y que no aproveche la coyuntura para instaurar comisiones “arbitrarias”

El IPC se disparó en marzo hasta el 9,8%, un nivel no alcanzado desde hace casi 40 años. Esta cifra preocupa sobremanera en ADICAE: “El coste de vida actual es insoportable para millones de familias”, asegura Manuel Pardos, presidente de la asociación. “Y no solo a aquellas con rentas muy bajas, también a familias con mayor capacidad adquisitiva que están dejando de ahorrar hasta 5.000 euros anuales”, añade.

Ante esta situación, ADICAE reclama al Gobierno “auxilio inmediato” para los consumidores más vulnerables, mientras que, para aquellos con mayor renta, pide ayuda en los costes principales a consecuencia de la inflación, como la electricidad o los carburantes.

En el primer caso, Pardos recuerda a los consumidores la posibilidad de obtener el bono social, que según el caso podría suponer un 70% del total de la factura y hasta un 100% para las personas más vulnerables. Pero tan solo podrán solicitar esta ayuda las personas con tarifa regulada (PVPC), no así las que tengan contratada la electricidad con una compañía del mercado libre.

En cuanto a los carburantes, cuyos precios se han disparado en las últimas semanas, ADICAE insta a la CNMC a “controlar conductas que fagociten las ayudas del Gobierno”. En los últimos días, en cuanto el Ejecutivo anunció la bonificación del carburante a razón de 20 céntimos el litro, las petroleras corrieron a subir los precios para aumentar sus ganancias, dejando todo como estaba y, por ende, con el consumidor como elemento más vulnerable de la ecuación, apuntan en la asociación.

Pero en esta coyuntura inflacionaria, agravada por la guerra en Ucrania, a ADICAE también le preocupan las últimas actuaciones de la banca. Por una parte, la “grave tendencia alcista” que están experimentando los precios de las hipotecas durante los últimos meses. Por otro lado, “las entidades están intentando convencer a los clientes, que actualmente se benefician de los tipos negativos, para cambiarse a hipotecas de tipo fijo”. Así lo demuestran 3.400 cambios en el último mes, según datos del INE. Mientras tanto, “ahora que el euríbor apunta a subidas, la banca parece volver a impulsar las hipotecas de tipo variable”, apostilla Pardos.

Por último, el presidente de ADICAE pide a la banca “responsabilidad social para cuidar a los clientes que los mantenemos, y no aprovechar la ocasión para aumentar las comisiones arbitrariamente”. En la asociación creen que los consumidores necesitan más información por parte de los bancos, y en el caso de que se les haya cobrado alguna comisión abusiva, que acudan a ADICAE para “hacer fuerza y contener esta tendencia que tiene la banca para equilibrar sus balances cuando no hay otras ganancias”.

ADICAE reforzará su compromiso de apoyar a los consumidores ante el reto de la digitalización

By | Actualidad, Actualidad., Notas de prensa, Noticias, Noticias recientes, Portada

La digitalización de la sociedad es un avance pero también implica una serie de riesgos para los consumidores. Es allí donde debe de estar ADICAE”, remarcó Manuel Pardos, presidente de la asociación

ADICAE pide a la banca un plan de alfabetización digital de carácter “masivo”

ADICAE congregó el 17 de marzo a sus socios para debatir sobre la digitalización bancaria, la sostenibilidad financiera y el incremento de los precios, tres asuntos de extrema importancia para la asociación que tienen una repercusión directa en la vida de los consumidores.

Ante los retos que plantea la digitalización, Manuel Pardos, presidente de ADICAE, anunció el compromiso de la asociación de reforzar su sistema de información y educación para asegurar que los consumidores obtengan una formación suficiente que garantice su seguridad y capacidad en el entorno digital. La asociación también pide a la banca un plan de alfabetización digital de carácter “masivo”.

Otro de los temas clave de la jornada fue finanzas y productos sostenibles. Para Víctor Cremades, coordinador del Consejo Jurídico de ADICAE, “es necesario que todos los productos que se comercialicen reflejen los riesgos que asumen los consumidores y su impacto en sostenibilidad”.

En lo que se refiere a los riesgos de los productos de inversión, Cremades abogó por que ofrezcan información homogénea, transparente y que se monitorice “de forma eficaz”. En relación a los criterios ESG (Enviromental, Social y Governance), puntualizó que el consumidor debería saber cómo se acredita una inversión como sostenible, pues “falta un estándar global”, sentenció.

Sobre actualidad energética, Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico, previó que la factura de este año duplicará la de 2020. Aún así, se mostró positivo: “esto puede ir en cualquier dirección, pues según cambie la actualidad, así lo hará el mercado”. Concluyó su intervención afirmando que “en pocos años España será de los países más baratos del mercado eléctrico europeo”.

Aun así, ADICAE sigue reclamando un precio de la luz “justo y razonable”, e insta a la administración a seguir tomando medidas y a presionar a la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico. No obstante, la asociación mantiene que sólo la unión de los consumidores podrá acelerar el proceso.

Pese a que las miradas están puestas en nuevos desafíos, no hay que olvidarse de los retos del día a día, de los abusos que se cometen por parte de la banca y de los seguros. Según Fernando Herrero, miembro de la Junta Directiva de ADICAE, “no es normal que la Justicia tarde tanto tiempo en devolver el dinero de los afectados”. A este respecto, enfatizó la importancia de promover “acuerdos extrajudiciales con la finalidad de resarcir lo antes posible el agravio producido por una mala praxis de una entidad”.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí